Anuncios
U.S. markets close in 42 minutes
  • S&P 500

    5,487.72
    +56.12 (+1.03%)
     
  • Dow Jones

    38,809.02
    +219.86 (+0.57%)
     
  • Nasdaq

    17,926.07
    +237.19 (+1.34%)
     
  • Russell 2000

    2,020.46
    +14.30 (+0.71%)
     
  • Petróleo

    80.46
    +2.01 (+2.56%)
     
  • Oro

    2,333.20
    -15.90 (-0.68%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0734
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • dólar/libra

    1.2702
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.7330
    +0.4100 (+0.26%)
     
  • Bitcoin USD

    66,808.24
    +231.51 (+0.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,398.35
    +10.19 (+0.73%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Premercado | Mercados, a la espera de datos de inflación en EE. UU. y Europa

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal/Foto: Fed
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal/Foto: Fed

Mercados de Asia-Pacífico

Los principales mercados asiáticos mostraron señales de recuperación este lunes, 27 de mayo de 2024, tras las pérdidas de la semana pasada.

El Nikkei 225 de Japón cerró con un alza de 0,74 %. El Hang Seng de Hong Kong subió 1,17 %. El Shangai Composite y el Kospi surcoreano cerraron con un alza de 1,14 % y 1,31 %, respectivamente.

Con los mercados estadounidenses cerrados por el festivo del Memorial Day, la expectativa de los inversionistas está centrada en el dato del PCE que se conocerá a mitad de esta semana.

En otra información relevante, en China, se anunció el establecimiento del tercer fondo de inversión planificado con respaldo del Estado para la industria de semiconductores. Tiene un capital registrado de 344.000 millones de yuanes (US$47.500 millones).

Mercados de Europa

Los mercados europeos se mostraron moderados al comienzo de la semana, estando a la espera del dato de la inflación en la Zona Euro, que se conocerá el viernes, 31 de mayo.

PUBLICIDAD

Se espera que el dato muestre avances hacia la meta del Banco Central Europeo del 2 %. La probabilidad de que el BCE empiece a reducir las tasas de interés en la reunión, del 6 de junio, llegan al 90 %.

Philip Lane, economista jefe del BCE, aseguró, en entrevista con el Financial Times, que, “salvo sorpresas importantes, en este momento hay suficiente en lo que vemos para eliminar el nivel más alto de restricción, que está en un 4 %. El flujo de datos en los próximos meses nos ayudará a decidir la velocidad a la que eliminamos más restricciones”.

En ese sentido, Lane dijo que el BCE estará atento a continuar con una política monetaria restrictiva de ser necesaria, puesto que aún no se normaliza el crecimiento salarial.

Mercados de EE. UU.

Como se indicó, los mercados estadounidenses están cerrados este lunes, 27 de mayo, por la conmemoración del Memorial Day.

No obstante, hay resignación ante la narrativa de que las tasas de interés se mantendrán altas (en el rango de 5,25 % – 5,50 %), pese a la expectativa de que los recortes empezaran durante el verano.

En las minutas de la última reunión de la FED, publicadas la semana pasada, quedaron en evidencia las dudas del Banco Central respecto a que la inflación se encuentre en un camino estable hacia el 2 % objetivo. El dato del PCE de este viernes mostrará si la decisión de mantener una política monetaria restrictiva es acertada.

Petróleo hoy

Para este lunes, 27 de mayo de 2024, los precios en los mercados de petróleo se mostraban con pocos cambios, ante las festividades en Reino Unido y Estados Unidos.

El Brent, sobre las 6:50 a.m., subía 0,60 % a US$82,60 por barril y el WTI, un 0,57 % a US$78,20.

El Brent perdió alrededor del 2% la semana pasada y el WTI casi un 3% después de que las actas de la Reserva Federal mostraron que algunos funcionarios estarían dispuestos a aumentar las tasas de interés aún más si se considerara necesario para controlar una inflación obstinadamente alta.

Los mercados también estarán atentos a la próxima reunión del OPEC+, que se realizará el 2 de junio. Según fuentes citadas por Reuters, habría una extensión en los recortes de producción de 2,2 millones de barriles por día.

(The Wall Street Journal, Reuters, EFE, Investing, Valora Analitik).