Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 44 minutes
  • S&P 500

    5,487.56
    +4.69 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,196.62
    +32.56 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,856.62
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,041.66
    +3.31 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.43
    -0.31 (-0.38%)
     
  • Oro

    2,342.10
    +5.50 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.57
    +0.31 (+1.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3490
    +0.0610 (+1.42%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0011 (+0.09%)
     
  • yen/dólar

    160.7670
    +0.0470 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    60,852.82
    -943.67 (-1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.04
    -16.79 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Premercado | PIB de Argentina se desplomó 5,1 % en primer trimestre del año y sufre su mayor caída desde 2020

Economía de Argentina tuvo importante contracción en primer trimestre del año/Imagen: RPP
Economía de Argentina tuvo importante contracción en primer trimestre del año/Imagen: RPP

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron hoy con ganancias ante la caza de gangas a la que se lanzaron los inversores después de que el Hang Seng perdiese casi un 10 % a lo largo del último mes.

Este índice de referencia terminó hoy con ganancias del 0,2 %. A su vez, el Nikkei sube un 0,6 % y el Shanghai Composite se dejó un 0,2 %.

Los rendimientos más destacados fueron los del grupo de lácteos Mengniu Dairy (+4,5 %) y la farmacéutica Hansoh Pharma (+4,24 %).

En la otra cara de la moneda figuraron el mayor fabricante chino de semiconductores, SMIC (-4,34 %), o la filial de servicios sanitarios del gigante digital Alibaba: Alibaba Health (-3,77 %).

PUBLICIDAD

Mercados de Europa

Las bolsas europeas caen hoy ante el freno con las referencias bajistas de Wall Street.

Sin grandes novedades macro, monetarias o empresariales en la agenda del día de hoy, los mercados europeos adoptan parte de la cautela que trasladó ayer Wall Street.

El índice de referencia de la Bolsa de Fráncfort es el único que registra caídas superiores al 1 % en la jornada de hoy. El Dax pierde un 1,08 %. En el extremo opuesto el FTSE británico es el más firme, con recortes del 0,18 %.

De otro lado, no será hasta última hora del domingo cuando se esclarezcan las mayores incógnitas que afrontan los inversores europeos, las elecciones en Francia.

Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca la revisión del PIB de España y el boletín trimestral del Banco de Inglaterra.

Mercados de EE. UU. y América

Los mercados en América reaccionan a las recientes cifras macro en el continente, destacando la notable caída de la economía de Argentina en el primer trimestre del año.

El PIB de Argentina tuvo una contracción del 5,1 %, la más pronunciada desde el tercer trimestre de 2020, lo que empeora la situación económica del país. Por su lado, el desempleo escaló al 7,7 %, con un aumento de dos puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2023. 

La disminución económica fue impulsada por significativas disminuciones en la producción manufacturera (-13,7 %), la construcción (-19,7 %), el comercio al por mayor, al por menor y reparaciones (-8,7 %) y la intermediación financiera (-13 %).

Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior, el sector agrícola experimentó un aumento del 10,2 %, lo que demostró una recuperación de una sequía histórica que había afectado previamente la producción de granos, lo que demostró un respiro en medio de la crisis generalizada.

Este marcó el cuarto trimestre consecutivo de contracción económica para Argentina, con un descenso del 2,6 % en comparación con el periodo anterior, reflejando una continuidad en la recesión que afecta a la economía del país a pesar del cambio de gobierno con Javier Milei a la cabeza.

Petróleo hoy

Los precios del petróleo caen el martes mientras los inversores esperan los datos de inflación de Estados Unidos a finales de esta semana, pero los precios se mantienen por encima del nivel de US$85 después de las ganancias de la sesión anterior debido a las crecientes tensiones geopolíticas y las esperanzas de una mejora de la demanda este verano.

Los futuros del Brent bajan 43 centavos a US$85,58 el barril. Los futuros del crudo WTI también caen 43 centavos a US$81,20.

Ambos índices de referencia ganaron alrededor de un 3 % la semana pasada, marcando dos semanas consecutivas de ganancias.

«Los precios del Brent podrían subir en el corto plazo, impulsados ​​por la confluencia de un creciente riesgo geopolítico y fundamentos alcistas, profundizando el retroceso del mercado», dijo el analista Claudio Galimberti, de Rystad Energy.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Valora Analitik).