Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 14 minutes
  • S&P 500

    5,463.88
    -5.42 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    38,988.01
    -124.15 (-0.32%)
     
  • Nasdaq

    17,770.00
    +52.35 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,014.28
    -8.07 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    80.64
    -0.19 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,307.70
    -23.10 (-0.99%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.12 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0019 (-0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.5660
    +0.9320 (+0.58%)
     
  • Bitcoin USD

    61,656.50
    -251.62 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,278.48
    -5.30 (-0.41%)
     
  • FTSE 100

    8,221.92
    -25.87 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Preocupa a Massa el clima opositor que beneficia a Milei, y apuesta todo a la maquinaria electoral del peronismo

En el bunker de campaña del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, existe algo de preocupación y nerviosismo porque los últimos sondeos recibidos arrojan un clima opositor que podría beneficiar al postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, con miras al balotaje del domingo próximo, aunque el equipo massista confía en hacer funcionar a pleno la maquinaria electoral del peronismo.

Según confiaron a iProfesional, el equipo de campaña oficialista liderado por el catalán Antoni Gutiérrez Rubí y el brasileño Edinho Silva, considera que será clave levantar al menos 15 puntos en la provincia de Buenos Aires respecto de los resultados obtenidos el 22 de octubre último.

En las elecciones generales, Massa obtuvo un 42,3% de los votos en el territorio bonaerense, algo menos que el gobernador Axel Kicillof que tuvo 45 puntos. Por eso, Massa envio un mensaje a los intendentes para redoblar esfuerzos.

También confían en que la última incursión de Massa en Córdoba, la semana última, y en la adhesión que el ministro de Economía tuvo de 25 intendentes radicales y mil dirigentes de la Unión Cívica Radical. "El objetivo es llegar a 30 puntos en Córdoba, y captar gran parte del electorado del gobernador Juan Schiaretti", señalan en el bunker de la calle Bartolomé Mitre, en pleno microcentro porteño.

PUBLICIDAD

Existen dos vectores contrapuestos. Schiaretti hizo declaraciones muy potentes contra "el gobierno kirchernista del ministro de Economía, Sergio Massa". Pero en la última semana recibió la visita de la presidenta de Abuela de Plaza de Mayo que intentó presentar como una señal en favor de Massa y en contra del libertario Milei.

Por otra parte, el gobernador electo, Martin Llaryllora, se manifestó neutral, pero el peronismo de su ciudad, San Francisco, hizo un apoyo explícito al tigrense.

s
s

Para Massa, será clave levantar al menos 15 puntos en la provincia de Buenos Aires

La apuesta de Massa: fiscalización mesa por mesa

En las provincias del Norte y en el conurbano bonaerense, el equipo del massismo espera una fiscalización a cara de perro y mesa por mesa, como fue en octubre.

Desde el bunker libertario confiaron a iProfesional: "En las PASO el peronismo nos ayudó a fiscalizar porque querían que Milei dividiera el voto de Juntos por el Cambio. Pero cuando vieron que se les fue la mano, en octubre aparecieron los problemas y tuvimos una mala fiscalización. Esperamos más picardías y trapisondas para el balotaje".

Es por eso que el candidato libertario, Milei, salió a curarse en salud y planteó una denuncia de "fraude colosal" ante la jueza federal María Servini en el que acusó a la Gendarmería Nacional de haber cambiado las boletas y las actas en el escrutinio de octubre. Esto lo enfrentó a sus nuevos aliados, Mauricio Macri y Patricia Bullrich, que no quieren saber nada con enfrentarse con los jueces electorales y con las fuerzas federales de seguridad.

"Los uniformados son un universo que vota en contra del kirchnerismo y tenemos que estar bien con ellos", señalaron en el entorno de Macri y de Bullrich.

Pero allegados al coordinador de la fiscalización de los libertarios, Guillermo Ferraro, difundieron información preocupante para Milei. La Justicia Electoral no envió los nuevos telegramas de convocatoria a los presidentes de mesa y dio por sentado que tienen que asistir los mismos que en las PASO y que en octubre último.

"Pero si la gente no recibe el telegrama concreto que lo convoca no tiene ninguna intimación actual para cumplir con esa carga pública y puede pensar que no fue convocado y entonces pueden ocupar esos lugares los primeros votantes que lleguen al comicio. ¿Y quiénes son los primeros?", señalan allegados a Ferraro. "Es muy vidrioso. Es un fin de semana largo... Se escudan en que mandaron en el telegrama anterior las dos fechas. Pero no mandan nuevo...", dijeron.

s
s

La Libertad Avanza denunció "fraude colosal" en las elecciones generales

No harán denuncia sobre este punto, porque este procedimiento "no es ilegal, pero es tramposo", aseguran.

Qué hará Massa en las primeras horas del lunes, si gana

En medio de ese clima de suspicacias, Massa le aseguró en estas horas en forma privada a un grupo de empresarios del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) en el hotel Alvear que anunciará su ministro de Economía horas despues del balotaje en caso de que gane.

Esto puede ser en la misma noche del triunfo o el lunes próximo. Puso de relieve, Massa, que no será de Unión por la Patria. Entre los pasillos del Palacio de Hacienda surgieron dos nombres, por ahora. Uno es Martín Redrado, que ahora colabora en la Ciudad de Buenos Aires como secretario de Asuntos Estratégicos de Horacio Rodríguez Larreta.

El otro postulante es Carlos Melconian, que era el candidato a ministro de Economía en el caso de que Patricia Bullrich fuera elegida como presidenta. Melconián siempre tuvo diálogo con Massa. En cualquier caso, sería una señal hacia Juntos por el Cambio en su idea de armar un gabinete de "Unidad Nacional". Por ahora, nadie confirma nada.

Según el equipo massista, no habrá posibilidades de irregularidades en los comicios porque todos los ojos estarán puestos en la transparencia de las elecciones y la Justicia Electoral jugará fuerte para que no haya cosas raras. "No hay un tema con eso y no nos preocupa", señalan.

Un punto a favor que descuentan es que habrá menos votantes que en octubre último debido a que las reservas turísticas por el fin de semana largo y el feriado por el Día de la Soberanía están en un 50%. Esos turistas votarían mayoritariamente a Milei por su perfil socioeconómico y por lo tanto los computan como votos perdidos para el libertario.

s
s

Según el equipo massista, no habrá posibilidades de irregularidades en los comicios

Fuerte convocatoria al voto de las mujeres

Además, Massa apuesta fuerte a la convocatoria que hizo al voto de las mujeres, prometiendo equidad salarial, y a los jóvenes al cerrar su campaña en el colegio Carlos Pellegrini con un mensaje por la educacion pública. Los jóvenes son el público que capta Milei y Massa pretende debilitarlo.

Tambien confían en que el debate presidencial del domingo último "jugó a favor de Massa porque estuvo mejor, no lo dejó expresarse a Milei y sobre todo porque no perdió", algo que tenían en el equipo massista por la vehemencia del rival.

"Sergio no recibió ningún golpe de knock out, Milei no pudo decirle cuanto valía el kilo de pan cuando vos asumiste o el kilo de asado, esas dos preguntas lo mataban. Eso jugo a favor de Massa", señaló un funcionario del oficialismo.

Sin embargo, reconocen que "Milei perdió mucho menos que lo que hubiera perdido un político profesional, si eso le pasaba a Cristina, Scioli, o Massa, con baches y lagunas en la administración, lo mataba. Pero a Milei que es un outsider no le genera un gran costo político".

En el bunker aseguran que Milei no pudo contestar cual era el sistema de DGE que es el sistema de gestión de expedientes electrónicos; confundió las Fuerzas Armadas con las Fuerzas de Seguridad cuando se debatió por el narco en Rosario, y comparó las Islas Malvinas con un partido de fútbol y a Margaret Thatcher con Johan Cruyff o Kylian Mbappé, algo que un político profesional no debería hacer.

"Pero lo que sí ocurre es que no pudo ganar porque no pudo meter una mano contundente con lo que Sergio no tuvo que defender, que es la economía", señaló un funcionario oficial muy cercano a la campaña de Massa.

También aseguran que Massa buscó acorralarlo a Milei y que eso podría generar empatía con el candidato libertario, porque el candidato de Unión por la Patria abusó de la prepotencia para acosarlo con preguntas. Además, Massa buscó siempre demostrar que conocía a Milei previamente y le envió mensajes paternalistas como si fuera su empleado.

El trato entre Massa y Milei pareció el de un jefe a un subalterno rebelde. Eso se notó cuando le pidió que le contara a la gente por qué se tuvo que ir del Banco Central, insinuó que era por un examen psicotécnico no aprobado, cuando recordó que Milei lo visitaba como asesor del Frente Renovador o cuando le recordó que era empleado de Eduardo Eurnekián y que no debía ser desagradecido.

Massa se dio el lujo de decirle que el no tenía empresarios amigos sabiendo que Milei no podría refutarlo públicamente porque tienen los mismos amigos en el sector privado: Daniel Vila, José Luis Manzano, y el propio Eurnekián, entre otros.

Para colmo de males, el ex asesor de Milei y actual aliado de Massa, Carlos Maslatón, dijo después del debate que Massa financió a Milei en 2020 para que se volcara a la política para dividir el voto de Juntos por el Cambio y permitir un triunfo de Massa que ya se proyectaba para 2023.

Otras versiones periodísticas aseguran además que Massa convenció a Eurnekian en 2020 de contratar al publicista Ramiro Agulla para ayudar a Milei y al economista liberal José Luis Espert en sus primeros pasos en política para generar un polo liberal dividir a Juntos por el Cambio. En ese caso, Milei debería ser agradecido con Eurnekián y con Massa.