Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,941.62
    +320.25 (+0.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.10
    -16.73 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La producción industrial cayó 1,1% en mayo y la construcción creció solo 0,4%

La producción industrial manufacturera cayó en mayo y confirmó su andar inestable en el año
La producción industrial manufacturera cayó en mayo y confirmó su andar inestable en el año - Créditos: @Ramiro Pereyra

Afectada por las dificultades para importar insumos esenciales y por la incertidumbre económica general, la producción industrial cayó en mayo 1,1%, respecto de abril. En tanto, la construcción tampoco exhibió números como para festejar, puesto que en el quinto mes del año sólo creció 0,4%, respecto del mes anterior, en su medición desestacionalizada.

Dólar “turismo”: desdoblamiento, más cepo o impuestos, qué restricciones podría imponer el Gobierno

Ambas cifras fueron informadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que publicó hoy el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPIM) y el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC). “En mayo de 2022, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,2% respecto al mes anterior”, agregó el organismo oficial.

PUBLICIDAD

Hay que observar la medición interanual y el acumulado entre enero y mayo de este año para encontrar cifras positivas en la producción industrial: en el primer caso, se incrementó 11,9%, mientras que en el segundo exhibió un alza de 5,7%. Fue esto, justamente, lo que destacó la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa en Casa Rosada.

Con el dato del IPIM de mayo se reafirma un andar inestable de la actividad industrial, ya que en enero cayó 8,3%; en febrero creció 7,8%, en marzo volvió a retroceder 3,6%, y en abril avanzó 2,9%.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, opinó que la cifra de mayo marca la misma imagen que muestra la industria desde inicios de año: un zigzag. “Está en un mismo nivel hace varios meses, por lo que la idea del proceso sostenido de crecimiento no es genuina”, señaló el economista.

Agostina Myronec, economista de la consultora Ecolatina, comentó que, mirado en términos interanuales, el dato de mayo parece una buena noticia, pero cuando se observa la serie desestacionalizada se ve que cayó 1,1%. “Lo interesante acá es que eso da como resultado que la industria en mayo retrocedió 3%, respecto de diciembre de 2021, lo que muestra que el sector mantiene desde principio de este año un desempeño errático en forma de serrucho, con un mes de caída y otro de crecimiento”, destacó.

Para Myronec, el interrogante que se abre para adelante es cómo va a seguir el sector, porque está afectado por la falta de gasoil y por las restricciones a las importaciones. “La cuestión del gasoil puede complicar el abastecimiento de insumos esenciales para la producción, mientras que la incertidumbre financiera impide tener una buena percepción de los costos de producir. Además, hay que destacar que está afectando mucho la mala cosecha en el agro”, indicó la economista.

En lo que respecta a la construcción, el Indec informó: “En mayo de 2022, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,4% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,8% para la misma comparación”.

Al igual que en el caso de la producción industrial, la medición interanual y el acumulado del año ofrecen números más positivos: en el primer caso creció 19,9%, mientras que en el segundo sumó un incremento de 6,3%.

Tiscornia analizó que, en el caso de la construcción, el 0,4% de avance es casi nada, pero rescató que está en un nivel un poco mejor que la industria. “Ahora, si se ven los datos de Grupo Construya [elabora un índice sobre la evolución de los principales materiales para la construcción] de junio, se observa que no han sido del todo buenos. Conclusión: la actividad económica no tiene un gran impulso en este momento, según se desprende de la marcha de la industria y la construcción”, afirmó el especialista.

Por su parte, Gustavo Vallejo, jefe del Departamento de Estadísticas del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), destacó que todos los insumos representativos de la actividad de la construcción aumentaron sus despachos durante el año aunque de manera muy heterogénea. “Entre los que más crecieron respecto a mayo de 2021 se destacan el Hormigón elaborado, Yeso, Hierro redondo y aceros para la construcción y Cemento”, detalló.

Aún así, Vallejo reconoció que el crecimiento de mayo fue muy bajo, pero señaló que se venía de un crecimiento de un 5.4% mensual en abril. “En cuanto al empleo, vimos una desaceleración, pero para junio ya proyectamos una recuperación”, añadió el especialista.