Anuncios
U.S. markets open in 30 minutes
  • F S&P 500

    5,558.25
    +12.25 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,551.00
    +1.00 (+0.00%)
     
  • F Nasdaq

    20,099.50
    +60.00 (+0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.30
    +16.20 (+0.79%)
     
  • Petróleo

    81.99
    +0.25 (+0.31%)
     
  • Oro

    2,345.90
    +9.30 (+0.40%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.59 (+2.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2690
    -0.0190 (-0.44%)
     
  • Volatilidad

    12.34
    +0.10 (+0.82%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.4830
    -0.2370 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,326.09
    +79.44 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.21
    -1.61 (-0.13%)
     
  • FTSE 100

    8,195.54
    +15.86 (+0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Pronóstico de La Niña más débil es "buena noticia" para soja y maíz de Argentina

Cosecha de soja en las afueras de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos

BUENOS AIRES, 24 jun (Reuters) - La previsión de una versión más moderada del fenómeno climático La Niña a partir de septiembre es una "buena noticia" para la soja y el maíz de Argentina, que de esta manera no se verían tan privados de precipitaciones, dijo el lunes la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en un informe.

Los pronósticos de La Niña en la segunda mitad del año han encendido la alarma entre los agricultores de Argentina -uno de los dos mayores exportadores mundiales de aceite y harina de soja y el tercero de maíz-, ya que el impacto atmosférico del fenómeno en el país es de una disminución en las lluvias.

No obstante, la BCR señaló que una reciente revisión a la baja de la agencia climática de Estados Unidos NOAA en la intensidad de La Niña son un alivio para Argentina, que hace un año sufrió dramáticas pérdidas por una histórica sequía bajo condiciones del mismo fenómeno climático.

"Es una buena noticia para las precipitaciones en Argentina durante el periodo primavera/verano, ya que se verán menos condicionadas por los fenómenos de escala planetaria que lo que se preveía tres meses atrás", dijo la Bolsa.

PUBLICIDAD

Según el informe de la NOAA, La Niña comenzaría en septiembre y duraría hasta marzo, los meses más cálidos del hemisferio sur, que coinciden con la siembra y crecimiento de la mayor parte de la soja y el maíz en Argentina.

Actualmente los productores están por terminar la cosecha de la soja de la temporada 2023/24, cuya producción la BCR estima en 50 millones de toneladas. Para la producción del maíz 23/24, cuyas tareas de recolección también están en marcha, prevé 47,5 millones de toneladas.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Nicolás Misculin)