Anuncios
U.S. markets close in 45 minutes
  • S&P 500

    5,464.22
    -5.08 (-0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,136.21
    +24.05 (+0.06%)
     
  • Nasdaq

    17,732.57
    +14.92 (+0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,014.53
    -7.81 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    80.78
    -0.05 (-0.06%)
     
  • Oro

    2,310.20
    -20.60 (-0.88%)
     
  • Plata

    28.76
    -0.11 (-0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0679
    -0.0037 (-0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2618
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    160.7800
    +1.1460 (+0.72%)
     
  • Bitcoin USD

    60,695.19
    -1,211.97 (-1.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.40
    -18.39 (-1.43%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

El proxy ISS recomienda a accionistas de BBVA votar a favor de la OPA sobre Sabadell

BBVA descarta adquirir otro banco si OPA a Banco Sabadell fracasa

El proxy ISS recomienda a accionistas de BBVA votar a favor de la OPA sobre Sabadell

El 'proxy advisor' ISS ha emitido una recomendación a los grandes accionistas de BBVA para que voten a favor de la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo la Oferta Pública de Adquisición OPA Hostil sobre Banco Sabadell. En su informe, ISS destaca la "convincente lógica estratégica" que respalda la combinación de ambas entidades, lo que permitiría a BBVA fortalecer su posición en el sector bancario europeo, especialmente en España.

La ampliación de capital, valorada en 551 millones de euros, es fundamental para que BBVA pueda lanzar la OPA sobre Sabadell. Esta operación incluye un canje de acciones propuesto, donde una acción de nueva emisión de BBVA equivale a 4,83 acciones de Sabadell.

A pesar de la recomendación positiva, ISS también ha alertado sobre ciertas "incertidumbres" que rodean la operación. En particular, la falta de respaldo por parte del consejo de administración de Sabadell y el proceso de autorizaciones regulatorias generan dudas sobre el éxito de la OPA y la posterior integración de Sabadell, así como sobre la creación de valor para la entidad resultante.

PUBLICIDAD

Para que la OPA se lleve a cabo con éxito, BBVA necesita obtener la aprobación tanto del Banco Central Europeo (BCE), encargado de velar por la solvencia de la entidad resultante y la estabilidad del sistema financiero, como de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), responsable de garantizar que la información proporcionada en el folleto sea conforme a la legislación vigente.

La efectividad de la OPA está condicionada a la participación de al menos el 50,01% de los accionistas de Sabadell, la aprobación de la ampliación de capital por parte de los accionistas de BBVA, y las autorizaciones de la CNMC y la Autoridad de Regulación Prudencial (PRA) del Reino Unido.

BBVA cuenta con importantes accionistas como BlackRock y Capital Research, que poseen un 5,917% y un 5,027% del capital del banco respectivamente, según los registros de la CNMV. Además, otros inversores institucionales como Vanguard, Norges Bank, JP Morgan y Goldman Sachs también forman parte del accionariado de la entidad.

En resumen, la recomendación de ISS a favor de la ampliación de capital de BBVA para la OPA sobre Sabadell refleja la importancia estratégica de la operación, aunque las incertidumbres planteadas resaltan la complejidad y los desafíos que enfrenta el banco en este proceso de adquisición.