Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,968.88
    +318.26 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.10
    -15.73 (-1.22%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Reclamo empresario: resolver la economía y terminar con el ataque a la Corte

El escenario descrito por un grupo de empresarios durante un almuerzo que mantuvieron la semana pasada en la sede de una de las organizaciones industriales de mayor peso es contundente.

Para el 2023, describieron, una situación económica que, más allá de los esfuerzos que busca mostrar Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía, no alcanzarán para encaminar el descalabro que, dicen, se viene a partir del segundo semestre.

Por pedido de los participantes, se excluye en la nota nombrar a quienes estuvieron presentes del cónclave del mediodía de uno de los últimos días de la semana pasada. Pero varios de los consultados por iProfesional coincidieron en el diagnóstico: la Argentina padece una preocupante situación económica que se verá agravada por las disputas políticas que se avecinan en el frente electoral que, desde mayo, encararán tanto desde la alianza oficialista del Frente de Todos como desde el principal partido opositor, Cambiemos.

El pedido es simple y reiterativo. Que la política priorice las iniciativas que dan respuesta a la actual situación social y económica, y se aboquen a la búsqueda de consensos para resolver los problemas que afectan a todos los argentinos.

Falta de definiciones sobre los candidatos

Pero la falta de definiciones en cuanto a quienes serán los candidatos presidenciales juega un rol fundamental a la hora de profundizar la incertidumbre sobre los caminos que se propondrán para "encauzar el barco" y evitar que termine como el Titanic.

PUBLICIDAD

Si bien la Argentina ya muchas veces estuvo cerca de chocar con el iceberg, siempre se pudo torcer el timón a último momento, pero en este caso los empresarios entienden que los debates que está planteando la política están lejos de las falencias que la sociedad reclama resolver.

 resolver la economía y terminar con el ataque a la Corte
resolver la economía y terminar con el ataque a la Corte

resolver la economía y terminar con el ataque a la Corte

Varias organizaciones corporativas como la Unión Industrial Argentina (UIA); la AmCham; AEA; IDEA; la CAC y ACDE vienen advirtiendo sobre este desvío.

Señalan que la disputa entre los poderes políticos se centra en las causas judiciales que afectan a la vicepresidenta Cristina Kirchner; a empujar contra un abismo a los miembros de la Corte Suprema y a avasallar la independencia del poder judicial para favorecer a quienes hoy tienen el privilegio de ocupar oficinas en la Casa Rosada o en  cualquier otro organismos del Estado.

Las culpas del kirchnerismo y el rol de Massa

En este sentido, hacen una salvedad. Culpan a miembros del kirchnerismo y a sus satélites, como La Cámpora o varias organizaciones piqueteras de ser las que "echan leña al fuego". 

Destacan el rol de Massa en intentar mantenerse alejado de esta grieta y enfocarse en la agenda económica que trazó cuando asumió para mejorar el panorama, pero también señalan que, a seis meses de aquel 2 de agosto del 2021, la agenda de temas sigue siendo la misma. De hecho, un reciente documento difundido por la AmCham, la cámara que agrupa a las multinacionales norteamericanas con operaciones en Argentina, resume claramente lo cerca del abismo que otra vez se encuentra la economía local.

Según la entidad, el país no logra frenar la caída de las reservas líquidas del Banco Central; se siguen limitando las importaciones de insumos y productos intermedios para la industria y el comercio; se masifican los cepos a los precios sin que dicha medida termine por frenar la inflación; no se tienen en cuenta los diagnósticos que se hacen llegar al Palacio de Hacienda; y se insiste en marcar la agenda en el tema judicial.

Para la AmCham, el combo se completa con los fuertes estragos que está haciendo la sequía al disminuir la producción agropecuaria y afectar las exportaciones, reduciendo el nivel de actividad "ya afectado por la baja de la inversión privada y nos colocarán en el temido escenario de estanflación: recesión con altas tasas de inflación".

Culpan a miembros del kirchnerismo y a sus satélites, como La Cámpora o varias organizaciones piqueteras de ser las que
Culpan a miembros del kirchnerismo y a sus satélites, como La Cámpora o varias organizaciones piqueteras de ser las que

Culpan a miembros del kirchnerismo y a sus satélites, como La Cámpora de ser las que "echan leña al fuego"

Desorientación oficial

La preocupación por la desorientación oficial también fue tema de un informe elaborado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) desde donde se reitera el pedido de que la política se ocupe de resolver las falencias económicas que sufre la sociedad en lugar de insistir con el juicio a la Corte Suprema.

"Creemos que afecta los principios de funcionamiento de nuestro sistema republicano ya que fundamentalmente se basa en el desacuerdo de parte de un sector político con el contenido de algunas sentencias recientes", dice el texto, publicada luego de que la Comisión de Juicio Político de Diputados determinará la admisibilidad de los causales de Juicio Político a los cuatro miembros de la Corte Suprema que impulsa el Gobierno. 

El documento parece calcado al difundido por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) que mostró "muchísima preocupación" cómo el Gobierno mantiene los cañones apuntando a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia por no estar de acuerdo con algunos de sus fallos, pero deja de lado la adopción de las medidas necesarias para bajar la pobreza; reducir la inflación; mejorar las cuentas públicas; facilitar el comercio exterior; generar divisas y, sobre todo, recuperar un escenario de credibilidad y certeza que permitan pensar en nuevas inversiones.

"Se pide respetar el ámbito de decisión de cada uno de los poderes del Estado, cumplir los compromisos asumidos por el país con sus acreedores, asegurar la paz interior mejorando la seguridad en todo el territorio, procurar el bienestar de los argentinos atacando seriamente la inflación", advierte el documento.

Foco en la educación

También pide mejorar la educación de los jóvenes, "exigiendo el cumplimiento de estándares de aprobación, entre otras cuestiones urgentes, como tareas que ocupe a los gobernantes de nuestro país y en particular al Congreso de la Nación". 

En lugar de eso, desde ACDE se cuestiona que las pocas energías que quedan están siendo malgastadas en un proceso inviable contra la Justicia. "Exhortamos a los Diputados de la comisión de Juicio Político a abocarse a cuestiones urgentes que el país necesita", agregan. 

"Exhortamos a los Diputados de la comisión de Juicio Político a abocarse a cuestiones urgentes que el país necesita", indicaron los empresarios

El mismo tono usado por el comunicado de la AmCham que le reclama al Congreso que prioricen las iniciativas que dan respuesta a la actual situación social y económica del país en lugar de estar "paralizado por la iniciativa del juicio político a los integrantes de la Corte Suprema".

Para las empresas norteamericanas se trata de una avanzada que no tiene la posibilidad de prosperar por la relación de fuerzas entre los integrantes del bloque oficialista y la oposición y que tampoco "tiene ninguna justificación, ni acredita los elementos constitucionales suficientes para ser efectivizada".

Paralización parlamentaria

Tanto la AmCham como ACDE piden comprender el "enorme" potencial que ofrecen varios sectores productivos del país para contribuir a la estabilización macroeconómica.

Sin embargo, advierten que este camino precisa "que cada uno de los tres poderes actúe de acuerdo con sus competencias, y en un marco republicano", tal como lo entiende la AmCham desde donde se reclama a la clase gobernante "regenerar condiciones de confianza, y el respeto a las instituciones y la seguridad jurídica son los pilares fundamentales de dicha confianza".

El mensaje va más que nada al funcionamiento del Congreso, "en el que todas las corrientes políticas deberían hoy estar debatiendo y llegando a acuerdos que permitan superar los problemas que aquejan a la población en general, pero especialmente a aquellos sectores vulnerables que más lo necesitan".

Sin embargo, los empresarios norteamericanos advierten una "paralización" de la actividad parlamentaria, precisamente porque los esfuerzos están puestos nada más que en el juicio político a la Corte, mostrando "cuán alejada está la política de los problemas reales de la sociedad, una situación que sin dudas afecta también a las oportunidades de negocios que Argentina demanda para su recuperación y desarrollo productivo".