Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,477.90
    +8.60 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,127.80
    +15.64 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,805.16
    +87.50 (+0.49%)
     
  • Russell 2000

    2,018.12
    -4.23 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    80.73
    -0.17 (-0.21%)
     
  • Oro

    2,309.50
    -3.70 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.64%)
     
  • dólar/euro

    1.0683
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0065 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.6900
    +1.0560 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    60,909.23
    -1,207.55 (-1.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.60
    -15.19 (-1.18%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Reforma al PJ frenará inversión y crecimiento económico: IMEF

CIUDAD DE MÉXICO, junio 18 (EL UNIVERSAL).- Las reformas promovidas, en especial al Poder Judicial, podrían frenar la inversión e impactar en el crecimiento económico, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Incluso, alertó que se podría comprometer la permanencia de México en sus acuerdos de libre comercio, sobre todo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cuyo refrendo o cancelación está programado para julio de 2026.

"En la medida en que las reformas pudieran ser más agresivas, las empresas entrarían en una etapa de espera hasta conocer cuál es el sentido de la decisión final de las reformas que se están planteando", dijo el presidente del IMEF, José Domingo Figueroa en conferencia de prensa.

PUBLICIDAD

A los inversionistas les gusta que haya contrapesos, por lo que cualquier cambio legal debe hacerse con prudencia y pragmatismo para dar estabilidad económica y seguir creciendo, combatir la precariedad y resolver los problemas a los que nos enfrentamos.

"Si los mercados sienten que no están dadas las condiciones que les garanticen inversiones de largo plazo, simple y sencillamente dejarán de invertir, y eso traerá como consecuencia un detrimento en el crecimiento económico y será más difícil combatir la pobreza", estableció.

Bajo ese entorno de incertidumbre, consideró, se esperarán para tomar la decisión de hacer la relocalización de empresas, añadió.

En relación al resultado de la encuesta que realizó Morena para consultar a la población sobre la necesidad de llevar a cabo una reforma judicial, estableció que, si bien es el mecanismo para conocer el sentir de los ciudadanos, lo más importante es el sentido en el que irán los cambios de fondo.

Con esa información se podrá ver cuál es el impacto para los inversionistas en el corto, mediano y largo plazos, afirmó.

"Hay que esperar el escenario que se va a presentar finalmente, si va para adelante la reforma y en qué sentido, para tener una idea de cómo va a impactar a las inversiones", estimó.

Sin embargo, dijo que lo que sí es seguro, es que una reforma debe dar certeza para los inversionistas de que existe un mecanismo judicial para ampararse en actos de autoridad o para litigar controversias, concesiones denegadas o permisos rechazados.

También que garantice seguridad de la posibilidad de dirimir disputas comerciales en los tribunales expertos en materia energética, minera, de telecomunicaciones o de cualquier otra índole.

IMEF pide que haya un andamiaje legal

El presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, Víctor Manuel Herrera, respaldó la idea de que no se fijan en las encuestas sino el impacto en la confianza del inversionista para traer sus capitales.

En este caso la Judicial, pero hay otras reformas que están en la mesa, señaló.

No obstante, ponderó la relevancia de mantener las columnas que se construyeron para dar estabilidad macroeconómica en décadas pasadas.

"En la medida en que se puedan sostener esos pilares funcionando activamente como el T-Mec, al tipo de cambio flexible, independencia del banco central, y conservar la calificación soberana, vamos a tener acceso a financiamiento a largo plazo y barato", condicionó.

Pero tener tasas de interés en los niveles que se encuentran actualmente, perjudican las inversiones y mueven la paridad cambiaria, puntualizó.

"Hay que dar certeza de que el andamiaje legal y regulatorio en México se va a fortalecer y no se va a debilitar", matizó.