Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 43 minutes
  • S&P 500

    5,479.15
    +1.25 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,214.65
    +86.85 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,837.54
    +32.38 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,023.44
    +5.32 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    29.32
    +0.06 (+0.20%)
     
  • dólar/euro

    1.0710
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0030 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.7020
    -0.0550 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,708.30
    +201.84 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.47
    +16.33 (+1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La remontada de las bolsas se desvanece, economía de EEUU desconcierta a operadores

Por Naomi Rovnick y Dhara Ranasinghe

21 jun (Reuters) - Las bolsas mundiales cotizaban con cautela el viernes, mientras el dólar alcanzaba máximos de varias semanas y los mercados esperaban a que las encuestas empresariales de Estados Unidos dieran pistas para determinar si la mayor economía del mundo sigue siendo lo suficientemente fuerte como para soportar unas tasas de interés elevadas.

* El índice de valores mundiales MSCI bajaba alrededor de un 0,25% en la jornada, alejándose de los máximos históricos alcanzados un día antes, pero con una subida de alrededor del 2% en lo que va de mes.

* El índice de acciones europeo STOXX caía alrededor de un 0,8%, tras los datos que mostraron que el crecimiento empresarial de la zona euro se ralentizó considerablemente este mes. Los futuros de las acciones estadounidenses cedían, lo que daba a entender que el índice S&P 500 de Wall Street también bajaría en las primeras operaciones de Nueva York.

PUBLICIDAD

* El ambiente era de indecisión a la espera de la publicación de los índices de gestores de compras (PMI) de S&P Global para Estados Unidos, que se consideran una instantánea en tiempo real de la confianza empresarial y la actividad económica.

* En tanto, la incesante fortaleza del dólar empujaba a la moneda japonesa hacia la zona de intervención. El yen caía a alrededor de 159,12 unidades por dólar, su nivel más débil desde finales de abril, cuando las autoridades japonesas intervinieron para frenar la rápida caída de la divisa.

* El dólar también se beneficiaba de la creciente divergencia entre la política de la Reserva Federal y la de los bancos centrales europeos. El jueves, el Banco Nacional de Suiza recortó las tasas por segunda vez, mientras que el Banco de Inglaterra abrió la puerta a recortes de tipos en agosto o septiembre.

* La libra esterlina, el franco suizo y el euro también se debilitaban frente al dólar el viernes.

* El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón cayó un 0,6% el viernes, arrastrado por un retroceso de las acciones tecnológicas en una repetición de los patrones de Wall Street en la sesión anterior.

* En los mercados de deuda, los bonos del Tesoro estadounidense iban a terminar la semana con el pie izquierdo, ya que las dudas sobre el recorte de tasas de la Reserva Federal reducían el atractivo de los títulos que pagan intereses fijos.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años bajaban unos 2 puntos básicos (pb), a 4,71%, pero con una subida semanal de 3 pb. El rendimiento a diez años ha subido 2 puntos básicos en la semana, situándose en torno al 4,23%. Los rendimientos de los bonos suben al caer los precios.

* Los futuros del crudo Brent bajaban un 0,1%, a 85,61 dólares el barril, tras alcanzar máximos de siete semanas a principios de semana.

* El oro caía ligeramente a 2.363 dólares la onza.

(Reporte de Naomi Rovnick, Dhara Ranasinghe y Stella Qiu; Editado en Español por Ricardo Figueroa)