Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,662.05
    +671.10 (+1.10%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.28
    -6.55 (-0.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Reveló cuál es la moneda argentina de 25 centavos por la que te pueden pagar hasta 40 dólares

El billete de $1.000 ya no alcanza para comprar casi nada y la cifra de máxima denominación de $2.000 que el Gobierno tiene pensada colocar en la calle en los próximos meses tampoco llega a cubrir consumos corrientes como un kilo de determinado corte de carne o queso o kilo de helado artesanal.

Este hecho es confirmado con los altísimos niveles de inflación, donde el INDEC acaba de difundir que en marzo fue de 7,7%.

Frente a esta caída del peso, ¿qué se puede decir de las monedas que valen centavos? A pesar de lo que uno puede imaginar, hay una moneda que vale varios dólares, y un influencer explicó cuál es el motivo.

Una moneda de 25 centavos que vale entre 20 y 40 dólares

"¿Tenés monedas de 25 centavos argentinas? Andá a buscarlas ya", dice @buscandoxahi en su cuenta de Instagram. Y añade: "Todos pensamos que hoy en día este tipo de monedas no valen nada, y en gran parte esto es cierto, con la excepción de una moneda: la moneda magnética de 1994".

PUBLICIDAD

"Esta moneda no debería ser magnética ya que están compuestas de cuproníquel, pero hay algunas a las que si les acercamos un imán, se van a pegar. Esto la convierte en una variante bastante extraña de conseguir, lo que aumenta bastante su precio", asegura el instagramer.

"Por esta moneda podés conseguir entre 20 y 40 dólares, dependiendo de su estado. Así que si tenés una moneda de 25 centavos de 1994, agarrá un imán y hacé la prueba. Tal vez tengas suerte y puedas sacarle algo de dinero", concluye.

 

 

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una publicación compartida de Buscando por ahí (@buscandoxahi)

Cuándo comenzará a circular el billete de $2.000

La Casa de la Moneda entregará al Banco Central los nuevos billetes de $2.000 en junio y luego será la autoridad monetaria la que decidirá en el momento en que saldrán a circulación.

"Nuestra compromiso es que el primer lote esté terminado en junio para su remisión al Banco Central, pero no está dentro de nuestra potestad decir cuándo salen a la calle", precisaron a esta agencia fuentes de la Casa de la Moneda.

En consecuencia, no hay una fecha concreta para que el nuevo billete esté en manos de la ciudadanía, pero de cumplirse los plazos llegaría a las billeteras a principios del segundo semestre.

En febrero el Banco Central anunció la emisión del billete de $2.000 en respuesta a la escalada inflacionaria, que obliga a un volumen cada vez mayor de papel para realizar todo tipo de transacciones, incluso las menores como el pago en un restaurant.

El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina.

Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina

En el anverso del billete, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.

Asimismo, en las últimas horas se conoció que la Casa de la Moneda importará billetes de $1.000 desde Francia y Malta.

La información se conoció tras las publicaciones de dos licitaciones públicas para contratar dos vuelos chárter para el 2 de mayo que traigan los billetes al país.

La continua emisión de papel moneda para asistir al Banco Central y al Tesoro Nacional colmó la capacidad de producción de la Casa de la Moneda, que desde hace tiempo se vio obligada a contratar servicios en el exterior para atender la demanda interna. Según los cálculos, estarían ingresando al país unos $260.000 millones.