Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,690.26
    -974.19 (-1.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.68
    -19.15 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

¡Se rompe récord de ventas en el Buen Fin! Tiendas en línea aumentan 54% las transacciones

¡Que tu negocio no se quede atrás! El 96% de las personas compra algo para Semana Santa

Tras concluir la décimo tercera edición del Buen Fin 2023, se rompió el récord de ventas en e-commerce en comparación a la edición 2022, se tuvo un incremento del 54%, además de un aumento en la participación de tiendas con 35%, esto significó un crecimiento del 67% sobre la campaña de Hot Sale de este mismo año.

El Buen Fin se ha consolidado como la época de promoción más importante del año, un momento que los emprendedores deben aprovechar para aumentar sus ventas e impulsar sus negocios. En un análisis, Tiendanube indicó que durante este periodo se tuvo el mayor número de órdenes por hora, superando la edición del 2022, con un incremento del 36 por ciento.

Así mismo, el 71% de las órdenes se realizaron con más de una promoción, lo cual representó un incremento de 9% en comparación con el año pasado. El 48% de las ventas tenían un porcentaje de descuento sobre el precio y el 19% de las compras tuvieron algún cupón de descuento adicional.

“El Buen Fin año con año se va consolidando como una campaña importante para las ventas en línea, y los emprendedores con negocios en línea están encontrando una fecha que impulsa su crecimiento. Los resultados de este año son una muestra que este tipo de campañas están hechas para todos los negocios sin importar su tamaño, y sobre todo sin importar su giro. Nos da mucha felicidad ver que los emprendedores están rompiendo las barreras y se atreven a dar el salto al siguiente nivel; pero también esto es sinónimo de que el comercio electrónico en el país es cada vez más sólido”, comentó Juan Martín Vignart, gerente de Tiendanube México.

Categorías y métodos de pago

Analizar las categorías y las tendencias de los consumidores es un punto importante para los emprendedores que buscan iniciar un negocio, para este Buen Fin destacaron salud y belleza, moda, mascotas y juguetes.

PUBLICIDAD

Los productos más vendidos en las tiendas en línea fueron las fragancias corporales, las bolsas, artículos navideños, lencería y alimento para mascota, con un promedio de cuatro productos por orden; sin embargo, hay tres categorías que destacan con mayor crecimiento en comparación a la edición anterior: servicios, autopartes y libros.

La tarjeta de crédito se destacó como el principal método de pago (33%), seguido de tarjeta de débito (29%), billetera digital (15%) y efectivo (8%). Mientras que en métodos de envío destaca el servicio de paquetería en 87% de las compras, y en recolección en tienda 13%; un factor que se destaca es que el 52% de los paquetes se realizaron con envío gratis.

Los estados con mayor facturación y participación en ventas fueron Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Veracruz, aunque destaca Oaxaca como la entidad con el ticket promedio más alto (2,612 pesos), superando incluso el ticket promedio de la campaña a nivel nacional, el cual fue de 1,467 pesos. En tanto, los Estados que tuvieron mayor crecimiento en cuanto a ventas comparado con la edición del año pasado fueron Michoacán, Sinaloa y Veracruz.

De igual forma, la plataforma destacó que el 70% de las compras se realizaron mediante dispositivos móviles, y el principal canal de búsqueda de productos es el directo en las tiendas en línea con 35%, seguido de redes sociales 25% y buscador con 24 por ciento.