Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 14 minutes
  • S&P 500

    5,463.98
    -5.32 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    38,995.21
    -116.95 (-0.30%)
     
  • Nasdaq

    17,769.98
    +52.32 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,014.44
    -7.91 (-0.39%)
     
  • Petróleo

    80.60
    -0.23 (-0.28%)
     
  • Oro

    2,307.30
    -23.50 (-1.01%)
     
  • Plata

    28.73
    -0.14 (-0.48%)
     
  • dólar/euro

    1.0695
    -0.0021 (-0.19%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    -0.0040 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    160.5770
    +0.9430 (+0.59%)
     
  • Bitcoin USD

    61,656.50
    -251.62 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.20
    -4.58 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,222.35
    -25.44 (-0.31%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Saber inglés no es suficiente para migrar a Canadá: 3 tips para conseguir tus metas

Pixabay.

Cada vez que nos dicen que el inglés es importante, podemos optar por dos caminos: dejar pasar las oportunidades tanto laborales como personales o aprender, ya sea acudiendo a una escuela o por tu cuenta.

Pero este reto es aún más arduo cuando deseas vivir en otro país, específicamente Canadá. Uno de los requisitos para ello es certificar que dominas el idioma y, si tienes aún carencias en la materia, puede frenarse tu proceso migratorio.

Para que eso no te ocurra, necesitas prepararte adecuadamente y presentar las pruebas necesarias.

Emma Campo, business development & special market sales director en Pearson Latam, detalla el tema en entrevista para Business Insider México.

Un aprendizaje que no termina

Prepararte para el futuro no solo consiste en hacer una licenciatura, maestría y hasta doctorado; es actualizarte y aprender cada día, con el fin de no quedarte atrás en tu vida personal y profesional.

PUBLICIDAD

«El aprendizaje siempre está ahí después de la universidad y que aparece en la vida laboral. Cuando se da el tema de migración para Canadá, Pearson apoya los exámenes de alto impacto para temas profesionales, de (vivienda) y de estudio», comenta.

De acuerdo con cifras del Gobierno federal, hasta 2020 había 129,745 mexicanos en territorio canadiense. De ellos, la mayoría eran mujeres (54,771).

«Como sabemos, Canadá es el segundo destino más importante de migración para los mexicanos. El número uno es Estados Unidos, por cercanía geográfica», cuenta la experta.

A esto se suma la necesidad de mano de obra en Canadá.

«Surge esa necesidad de llevar profesionales y personas de diferentes oficios para que se instalen en diferentes partes del país y empiecen a suplir oficio y puestos vacantes dado que (la nación) no tiene las personas con las competencias para desarrollarlo», destaca.

¿Qué debes hacer ahora?

1. Revisar tu nivel de inglés

Campo recomienda que, antes de iniciar tu proceso de migración, hagas una evaluación de tu nivel de inglés.

«Es es la fase previa a tomar los exámenes de certificación. Lo que sucede es que tienen las competencias y habilidades desde el lado profesional, pero no tienen el idioma. Les recomendamos hacer un buen proceso de aprendizaje de inglés (…), con los niveles básicos en el país (A1 y A2), para que no lleguen en ceros y que perfeccionen (la lengua) en Canadá», expone.

2. Ensayo y error

Si bien los exámenes como el PTE Essential, que lanzará próximamente Pearson y que cuenta con el «visto bueno» del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (como la prueba IELTS), son complejos, es importante que los hagas hasta que obtengas el nivel requerido por las autoridades.

«Con este examen, una de las grandes ventajas que tiene es que se enfoca en el inglés general, no en el académico, y está localizado en las áreas para convivir y en diversos escenarios sociales en los países de habla inglesa», menciona la experta.

Esta prueba será en línea y, para dar mayor veracidad, solicitará datos biométricos de sus participantes. Además, la podrás agendar hasta 24 horas antes de la fecha marcada; los resultados estarán listos en aproximadamente 48 horas.

3. Prepárate

Si ya tienes un buen nivel de inglés, no te confíes. De acuerdo con la business development & special market sales director en Pearson Latam, eso no basta para superar las pruebas.

«No debes llegar con la inocencia dei ‘sé inglés y creo que me irá bien’; todo lo contrario. La experiencia y la investigación en desarrollo y toma de exámenes demuestra que se necesita no solamente el conocimiento del idioma, sino con la familiarización con la estructura (del documento), con los ítems», señala.

En el caso de la PTE Essential, al ser elaborada en línea, requiere que la persona conozca bien el equipo donde la realizará.

AHORA LEE: Una hoja de Excel puede ayudar a mejorar tus hábitos en lo personal y laboral: te mostramos cómo hacerlo

TAMBIÉN LEE: 6 tips para ganar dinero editando y escribiendo libros

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en FacebookInstagramLinkedInTwitter y Youtube

AHORA VE: