Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,468.20
    -9.70 (-0.18%)
     
  • Dow Jones

    39,178.25
    +50.45 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,770.30
    -34.85 (-0.20%)
     
  • Russell 2000

    2,022.27
    +4.15 (+0.21%)
     
  • Petróleo

    81.77
    +0.87 (+1.08%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +23.90 (+1.03%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.15%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2647
    +0.0023 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.6580
    -0.0990 (-0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    61,618.81
    +383.72 (+0.63%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.92
    +17.78 (+1.40%)
     
  • FTSE 100

    8,183.26
    -42.07 (-0.51%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Sanguinetti recuerda con un libro el "peor rostro" de la democracia uruguaya

Montevideo, 28 feb (EFE).- El "peor rostro" de la democracia uruguaya es recordado por el expresidente Julio María Sanguinetti en su libro "¿Qué pasó en febrero? A cincuenta años del comienzo del golpe de Estado", presentado este martes en Montevideo.

Editada por Penguin Random House, dicha obra habla sobre lo ocurrido en el país suramericano en febrero de 1973 cuando las fuerzas militares salieron a la calle, "como no ocurría desde 1904".

"Los hechos que entonces se sucedieron mostraron el peor rostro de nuestra democracia (...) Este medio siglo de perspectiva nos dibuja nítidamente el comienzo del golpe de Estado que se consumaría cuatro

meses después", destaca el exmandatario (1985-1990 y 1995-2000) en el texto.

PUBLICIDAD

Este martes en diálogo con la prensa, Sanguinetti reafirmó que ese fue el "peor momento" de la democracia, porque el país tenía años de paz.

De acuerdo con esto, remarcó que los anteriores golpes -uno en 1933 y otro en 1942- habían sido "políticamente dramáticos" pero no habían tenido presencia militar, a diferencia de ese en el que por primera vez "estaban los tanques en la calle".

Por otra parte, al ser consultado por los motivos que lo llevaron a escribir un nuevo libro, el exmandatario señaló que la poca información que manejan los jóvenes fue un hecho que lo impulsó a hablar nuevamente sobre un tema que ya había tratado en "La agonía de una democracia" (otra de sus obras).

"La motivación fue esa básicamente y sacarlo en febrero. La verdad que lo pensé y lo resolví en enero. Lo escribí en enero y ahora en febrero lo saqué con esa idea", dijo.

También destacó los documentos que tiene este nuevo material, en el que los lectores pueden encontrar comunicados, editoriales, artículos e imágenes de la época.

Finalmente, Sanguinetti precisó que no lleva la cuenta de cuántos libros escribió hasta el momento, aunque aclaró que pretende seguir haciéndolo.

Luego, el expresidente presentó su libro mediante un diálogo con el periodista uruguayo Alfonso Lessa ante unas 300 personas que lo acompañaron.

(c) Agencia EFE