Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,457.48
    -11.82 (-0.22%)
     
  • Dow Jones

    38,960.56
    -151.60 (-0.39%)
     
  • Nasdaq

    17,708.51
    -9.15 (-0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,022.35
    -8.47 (-0.42%)
     
  • Petróleo

    80.69
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,309.10
    -21.70 (-0.93%)
     
  • Plata

    28.64
    -0.23 (-0.81%)
     
  • dólar/euro

    1.0678
    -0.0038 (-0.35%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3040
    +0.0660 (+1.56%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    -0.0050 (-0.39%)
     
  • yen/dólar

    160.5190
    +0.8850 (+0.55%)
     
  • Bitcoin USD

    61,595.81
    +485.75 (+0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.07
    -8.71 (-0.68%)
     
  • FTSE 100

    8,217.03
    -30.76 (-0.37%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Sector privado pide respeto a Constitución y a contrapesos

CIUDAD DE MÉXICO, junio 17 (EL UNIVERSAL).- Ante la posibilidad de que el partido Morena apruebe la reforma al Poder Judicial, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dijo que la Constitución es una característica imprescindible del Estado de derecho, por lo que cualquier reforma constitucional debe hacerse mediante el debate y considerando contrapesos entre los tres poderes.

"El Poder Judicial es el garante de la Constitución. Su calidad e integridad son necesarios para la protección de los derechos de todos, particularmente de las minorías", explicó el Centro en su Análisis Económico Ejecutivo.

Si se quieren atraer inversiones en estos momentos en que empresas extranjeras ven en México un lugar para relocalizarse se tienen que brindar las condiciones necesarias para captar los proyectos de inversión.

"Es indispensable para garantizar reglas claras, justas y procesos judiciales que propicien la inversión física y la contratación. El respeto a la Constitución es una característica imprescindible del estado de derecho. La garantía de su cumplimiento es responsabilidad del gobierno".

PUBLICIDAD

Un Estado de derecho es "condición necesaria" para que haya derechos humanos y progreso económico duradero.

Por lo que toda reforma constitucional o a las leyes "debe darse con el debate, las consideraciones y los contrapesos previstos dentro de la división efectiva de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, con el respeto de su autonomía".

El CEESP añadió que el sector privado genera riqueza en México a través de las empresas que son las que generan los empleos, crecimiento económico e impuestos para atender las necesidades sociales.

"Si a las empresas les va bien, al país también", por ello es necesario crear las condiciones para que el sector privado invierta en México, lo que no se dará sin estabilidad económica y certidumbre jurídica "temas en los que el nuevo gobierno deberá poner especial atención".

Una de las ventajas de México es su ubicación geopolítica, porque es una oportunidad para atraer proyectos al país, sin embargo, "se requieren políticas claras y transparentes, con estricto apego al estado de derecho, a fin de que México se integre eficientemente a sus principales socios comerciales y logre capitalizar la relocalización del suministro en Norteamérica".