Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,645.05
    -1,144.32 (-1.85%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.77
    -20.06 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Sedatu promueve reformas constitucionales para ordenar las ciudades

Queretaropanoramica

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) sugirió realizar reformas constitucionales que permitan la coordinación y la planeación metropolitana mediante la creación de los Institutos Metropolitanos de Planeación (Imeplan).

El coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Álvaro Lomelí Covarrubias, explicó que con cambios a los artículos 115 — sobre los Municipios Libres — y 73 — que establece las facultades del Congreso en materia de administración territorial —, los Imeplan podrían tener autonomía financiera, operacional y organizacional.

De esta forma, los institutos se convertirían en entes técnicos asesores que podrían reconocer la complejidad de las ciudades para apoyar la planeación y el ordenamiento territorial.

“Estos Institutos deben orientar las decisiones estratégicas del desarrollo metropolitano y la planeación de largo plazo, que permitan ejercer atribuciones que trasciendan las administraciones; que se conviertan en gestores de grandes intervenciones urbanísticas, en conjunto con sectores sociales, públicos y privados”, declaró el funcionario.  

PUBLICIDAD

En este sentido, Lomelí enfatizó que el desarrollo metropolitano tiene que ser concebido como la dirección estratégica que se traduzca en una visión de largo plazo, por lo que la reforma puede detonar procesos de obligatoriedad en la concurrencia de los tres órdenes de gobierno y una mayor corresponsabilidad social y privada.

Sólo tres cuentan con Imeplan

Recientemente, el grupo interinstitucional conformado por la Sedatu, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) delimitó y clasificó las 92 nuevas metrópolis en México.

De este conjunto, 48 fueron denominadas zonas metropolitanas, 22 se nombraron metrópolis municipales y 22 se nombraron zonas conurbadas.

Estas ciudades concentran en 421 municipios a más de 82.5 millones de personas (65.6% de la población nacional) y representan 82.5% del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, lo que demuestra su relevancia como motor económico y social.

Sin embargo, de las nuevas metrópolis solo tres cuentan con un Imeplan efectivo, las cuales se ubican en el estado de Jalisco: Guadalajara, Puerto Vallarta-Bahía de Banderas y Ocotlán.

“Por ello la necesidad de contar con un marco normativo e institucional suficiente y eficaz, que permita resolver la necesidad de grandes proyectos de infraestructura y equipamiento con mecanismos claros de financiamiento para el desarrollo metropolitano”, insistió Lomelí Covarrubias.