Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,652.24
    -1,096.20 (-1.78%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.82
    -20.01 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Sergio Massa, En Vivo: el minuto a minuto de la presentación de Precios Justos

Sergio Massa durante el lanzamiento de "Precios Justos"
Sergio Massa durante el lanzamiento de "Precios Justos" - Créditos: @Ricardo Pristupluk

13.45 El apoyo de los intendentes oficialistas

En el acto de lanzamiento estuvieron presentes varios intendentes del conurbano bonaerense que apoyan la nueva medida. Uno de los que no tardó en celebrar el acuerdo, fue Sergio Ferraresi, jefe municipal de Avellaneda.

“Será una herramienta importante para congelar los precios de 1.788 productos básicos durante 120 días”, escribió sobre la nueva medida. “Más de 100 empresas participan del acuerdo y siguen sumándose. Se espera alcanzar los 2.000 productos la semana que viene. Necesitamos del compromiso de todos los sectores para bajar la inflación protegiendo la mesa de los argentinos y las argentinas”, detalló.

13.40 La crítica de Martín Lousteau: “Basta de parches inútiles”

PUBLICIDAD

Tras el anuncio, el senador Martín Lousteau criticó el programa que durará cuatro meses de congelamiento del valor de una canasta de cerca de 1800 productos, desde su cuenta de Twitter.

“Basta de parches inútiles. El ministro de Economía anunció Precios Justos. Quieren enfrentar los mismos problemas con soluciones inútiles. La inflación en 2022 no paró de acelerarse, afectando a millones de argentinos” escribió el referente de la UCR.

13.05 De Mendiguren: “Por fin se pone el caballo delante del carro”

El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, presente en el encuentro, al ser consultado por los medios en la finalización de las palabras de Massa, se mostró confiado. El funcionario dijo que los empresarios “van a cumplir el acuerdo” y agregó que lo firmaron 120 compañías.

“Si entre todos no hacemos un esfuerzo ahora para hacer frente a la inflación ponemos en peligro una estabilidad que el Gobierno de a poco va logrando. Es clave desinflar las expectativas inflacionarias”, manifestó.

“El plan que ahora logramos no es un fin en sí mismo, junto con esta medida sacamos el alivio fiscal para las economías del conocimiento, para el sector petrolero. Ahora hay que fomentar el crecimiento, es poner el caballo delante del carro, consolidar la estabilidad a través de un incentivo a la inversión y el crecimiento”, confió.

13.00 El apoyo de Hugo Moyano a Sergio Massa

El líder de la CGT y referente de Camioneros Hugo Moyano sorprendió con un apoyo contundente a Sergio Massa. Consultado sobre por qué cree que el plan de Precios Justos va a funcionar, cuando otros programas similares no lo hicieron, advirtió: “Porque el que lo anunció es creíble, Massa es creíble”, dijo.

“Se va a cumplir porque Massa es creíble, el que anunció el programa es creíble”, explicó. Y agregó que los precios escalaron, entre otras cosas, “porque hubo aprovechamiento de los empresarios. Esto se magnifica más porque es un gobierno peronista, pero acá el mayor responsable es Macri por el préstamo del FMI. La inflación nadie la puede negar, pero hay que reconocer que las paritarias las dejaron libres”.

12.50 “Hay que seguir este proceso de no financiarnos con emisión”

Massa, por último, destacó que “hay que seguir este proceso de no financiarnos con emisión” y reafirmar la acumulación de reservas.

“El objetivo es que nuestro gobierno cumpla con ser competitivo desde el punto de vista exportador para generar superávit comercial, ser ordenados a la hora del gasto para cuidar el recurso del ciudadano, de seguir este proceso de no financiarnos con emisión, sino financiarnos a mercado y también de seguir un camino de acumulación de reservas para darle fortaleza a nuestra moneda”, dijo.

Luego argumentó: “Los mejores momentos de nuestro país siempre estuvo relacionado con el superávit fiscal, el superávit comercial, los procesos de acumulación de reserva y los programas de desarrollo con inclusión y este programa cierra si la gente está adentro”.

Sergio Massa durante el lanzamiento de "Precios Justos"
Massa dijo que el país debe seguir el camino de dejar de financiarse por emisión, durante el lanzamiento de "Precios Justos" - Créditos: @Ricardo Pristupluk

12.45 Massa anunció que se harán acuerdos con las empresas de la cadena de insumos

Massa destacó que el programa de Precios Justos tiene como objetivo resolver “solo uno de los problemas que tenemos en materia inflacionaria, no la inflación”. El funcionario, explicó que “la inflación se resuelve con una política fiscal ordenada, con políticas de acumulación de reservas, con un trabajo coordinado con las cadenas de insumo”.

Asimismo, adelantó: “Porque si las empresas alimenticias que hoy nos acompañan, en polietileno, en aluminio y el cartón, sufren modificaciones drásticas, se van a encontrar frente a una contradicción, por eso terminada esta etapa la semana que viene empezamos a trabajar en los acuerdos de la cadena de insumos y fundidos”.

12.40 Sergio Massa y el pedido a las empresas que aún no firmaron el acuerdo

En su alocución, Sergio Massa agradeció a las empresas que se sumaron al acuerdo y advirtió a las que aún no se sumaron al programa Precios Justos perderían mercado.

“En un país que pareciera que todo se resuelve por peleas, las empresas, los trabajadores y el Estado que nos hayamos podido sentar a la mesa para darle tranquilidad a los argentinos y argentinas, merece que seamos todos agradecidas. Agradecer a las más de 100 empresas que ya han firmado el acuerdo, y decirles a las empresas que aún están dudando, que van a perder mercado porque los argentinos van a elegir no pagar precios de sus productos”, dijo.

“Lo que tiene que saber la gente es que los próximos cuatro meses 1.700 productos tienen que valer lo mismo porque ese es el acuerdo y la semana que viene, cuando cierre el esquema, serán seguramente más de 2000″, aseguró.

Sergio Massa durante el lanzamiento de "Precios Justos"
Massa y Tombolini durante el lanzamiento de "Precios Justos" - Créditos: @Ricardo Pristupluk

12.30 Tombolini y su pedido a las empresas de “cambiar la lógica”

El segundo orador del encuentro es el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Tras afirmar que con el programa Precios Justos se continúa el camino propuesto por el ministro Sergio Massa desde el momento en el que asumió, dio detalles de la nueva iniciativa. Además, informó que del programa ya se han sumado empresas y cadenas de supermercados minoristas y mayoristas.

Tombolii dijo que el objetivo del programa Precios Justos es “garantizar el orden en los precios, previsibilidad y alivio en la mesa de los argentinos, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos”.

“Ya participan 102 empresas y al final del día llegaremos a 114 empresas y la semana que viene estaremos en el orden de las 125 empresas. Ya son 1.788 los productos que forman parte de la canasta de precios justos, que van a tener el mismo precio hoy, en diciembre, enero y febrero”, explicó.

Por último, destacó: “Les pedimos a las empresas invertir la lógica que había hasta acá, cómo hago que el acuerdo me convenga, nosotros invitamos a que vean cómo hacen que sus empresas se adapten a la regla del acuerdo”.

12.20 Comienza el acto en el que se anuncia el programa

El acto de lanzamiento del programa, en el Centro Cultural Kirchner, comenzó con las palabras del representante del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación, Héctor Morcillo. “Fuimos un sector declarado esencial en la pandemia. Hoy es importante el volumen de producción para que los precios bajen”, dijo y celebró el programa para que “se fijen precios” porque no se puede “seguir con este festival de precios”.

10.30 Controles

La resolución dispone un esquema de control mediante el cual cada empresa deberá informar de forma mensual entre los días 1 y 10, el volumen total provisto a los supermercados de cada uno de los productos con precios fijos a la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno.

Por su parte, en caso de que las empresas no puedan proveer el producto por causas ajenas a las mismas, deberán informarlo a las 72 horas de tomar conocimiento de dichas causa y comercializar, en su lugar, algún producto sustituto y equivalente. En cuanto a los supermercados, también deberán informar bajo el mismo esquema los volúmenes solicitados al proveedor y los efectivamente recibidos.

Al igual que en otros programas gubernamentales, los productos que formen parte del programa estarán señalizados en las góndolas, folletería y plataformas digitales con el nombre “Precios Justos”, al igual que en las puertas de ingreso de los locales adheridos.

Las empresas caerán en una infracción en el caso de no ofertar los productos, no identificar con la señalética a, al menos, el 80% de los mismos; o en el caso que establezcan alguna restricción al número de venta por consumidor o grupo familiar. También caerán en un incumplimiento si no responden “en tiempo y forma a los requerimientos de información”.

10.00 Multas a comercios

La Secretaría de Comercio anunció además que firmará convenios con las intendencias para fiscalizar los precios en los supermercados y transferirá a las autoridades locales “el 25% de lo recaudado por multas realizadas en cada distrito”.

Esta medida genera expectativas, aunque se espera que no pierdan su esencia y se conviertan en una fuente más de recaudación municipal como sucedió en su momento con las tasas que cobran algunas intendencias del conurbano, las multas de tránsito en el interior del país o las grúas de CABA.

El representante del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación, Héctor Morcillo, en el lanzamiento de "Precios Justos"
El representante del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación, Héctor Morcillo, en el lanzamiento de "Precios Justos"

09.30 Ya se puede acceder a la App de Precios Justos

La principal novedad que ofrece la canasta Precios Justos es el lanzamiento de una aplicación con la que los consumidores podrán escanear el código de barras del artículo y saber si está dentro del acuerdo. También se podrá conocer el listado completo de Precios Justos y, eventualmente, denunciar el incumplimiento del programa.

El listado de los productos y cadenas comerciales adheridas al programa ya se puede conocer ingresando a https://www.argentina.gob.ar/preciosjustos , desde donde también se puede bajar la aplicación en el celular, disponible en Android e IOS, además de dos chatbots para el canal minorista (+54 9 11 2879 0887) y mayorista (+54 9 11 2524 4728).

09.00 El Gobierno nacional presenta hoy el programa Precios Justos

El Gobierno nacional presenta hoy el programa Precios Justos que tendrá una duración de cuatro meses y que abarcará a 1500 productos elaborados por un centenar de empresas.

El acuerdo establece que los productos que se mantendrán con precios fijos ingresarán en el programa con un valor hasta un 4% superior al promedio registrado durante octubre de 2022, y deberán mantenerse estables por espacio de 120 días. El resto de los productos que comercializan las empresas que se sumen al programa tendrán una pauta de aumento mensual de hasta el 4% para los mismos 120 días en el precio de venta a los supermercados y mayoristas.

Desde el Ministerio de Economía, que publicó este viernes la resolución de creación en el Boletín Oficial, aclararon que no se trata de un congelamiento de precios sino de “un acuerdo voluntario entre el Estado, empresas de consumo masivo, cámaras mayoristas y supermercados” .

El objetivo del Gobierno es superar el programa de Precios Cuidados y que esta vez la canasta se consiga en los pequeños comercios (almacenes, autoservicios chinos) ya que mayormente llegaba a las grandes cadenas de supermercados.