Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 16 minutes
  • F S&P 500

    5,559.50
    +13.50 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,546.00
    -4.00 (-0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,108.25
    +68.75 (+0.34%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,069.10
    +9.00 (+0.44%)
     
  • Petróleo

    82.34
    +0.60 (+0.73%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.25 (+0.85%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0011 (-0.11%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.30
    +0.06 (+0.49%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.9120
    +0.1920 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,186.16
    +447.37 (+0.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.79
    -6.04 (-0.47%)
     
  • FTSE 100

    8,213.17
    +33.49 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Siguen las bajas de jueces y fiscales tras la reforma jubilatoria: el Gobierno acepta cinco nuevas renuncias

Así lo oficializó en el Boletín Oficial; se trata de cuatro jueces y una fiscal

Desde el 14 de febrero, cuando ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto de ley del Gobierno para disminuir las jubilaciones de magistrados y diplomáticos, se dio una tendencia: jueces y fiscales comenzaron a renunciar a sus cargos para evitar que esta iniciativa los perjudique.

El Gobierno aceptó las renuncias del juez de la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 2, Fernando Adolfo Larraín; del juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Penal Económico 2, Oscar Osiris Lemos; de la jueza del juzgado federal de Ejecuciones Fiscales Tributarias 3, Rita de la Ascensión Garese; y del juez de Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 18, Ricardo Manuel Rojas.

PUBLICIDAD

También dimitió la fiscal General ante los Tribunales Orales en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, Irma Adriana García Netto.

Acompañan la firma del presidente Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la ministra de Justicia, Marcela Losardo.

Las renuncias se conocen en medio de la polémica por el proyecto de ley impulsado por Fernández que busca recortar las jubilaciones de los jueces y diplomáticos. La iniciativa ya recibió la media sanción en Diputados y mañana comenzará a ser tratada en el Senado.

La intención del Gobierno generó la reacción de los magistrados por la poca participación que tuvieron en la discusión del proyecto. Además, anticiparon que pedirán la inconstitucionalidad de la norma si se aprueba.

Los magistrados insisten en que el proyecto de reforma de la ley 24.018 tiene una redacción ambigua en muchos apartados centrales que modifican las condiciones de jubilación en el régimen especial de jueces y fiscales.

El proyecto generó gran revuelo al punto de que se empezó a hablar del posible éxodo que podría producirse en la Justicia. Una dimisión masiva podría afectar el servicio judicial.

"Si la idea fue salvar el déficit económico que tiene le sistema esta no es la solución. Al contrario, hay chances de que renuncien 300 jueces con lo que habrá menos aportes. Hay tanta improvisación...", dijo el presidente de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle.

Luego de denunciar que con la reforma el Gobierno busca provocar la renuncia masiva de jueces para reemplazarlos con partidarios, Juntos por el Cambio advirtió que el texto del proyecto de ley aprobado la semana pasada incluye un artículo que profundizará ese "vaciamiento": la prohibición de que los jueces jubilados puedan ser subrogantes cuando se producen vacantes.

Las claves del proyecto

Edad jubilatoria

Se eleva de 60 a 65 años la edad para jubilarse. Ese requisito es particularmente perjudicial para las mujeres. Son pocos los jueces que hasta ahora se iban a los 60 años. Es más: son mayoría los que se quedan hasta el tope legal de 75 años

82% móvil

El haber de los jueces que se jubilan se calcula teniendo como punto de partida el 82% móvil del último salario del juez en actividad. El proyecto establece que se va a calcular sobre el promedio de ingresos del juez en 10 años, actualizado por un índice no especificado

Más aportes

En el régimen general los aportes son del 11% con un tope. Los jueces aportan el 12% sin tope y en el proyecto se eleva al 18% sin tope