Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,549.00
    +12.00 (+0.22%)
     
  • F Dow Jones

    39,545.00
    +19.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,049.25
    +77.00 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,045.00
    +0.10 (+0.00%)
     
  • Petróleo

    81.14
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,325.80
    -5.00 (-0.21%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0018 (-0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2671
    -0.0016 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.8970
    +0.2630 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,686.09
    +1,031.64 (+1.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.34
    -2.44 (-0.19%)
     
  • FTSE 100

    8,288.62
    +40.83 (+0.50%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Sindicatos en México: qué es lo que hacen y cómo aprovecharse de su labor

Miembros del sindicato de docentes CNTE llevan una pancarta durante una marcha a lo largo de la Avenida Reforma en la Ciudad de México el 1 de junio de 2015. REUTERS/Henry Romero
Miembros del sindicato de docentes CNTE llevan una pancarta durante una marcha a lo largo de la Avenida Reforma en la Ciudad de México el 1 de junio de 2015. REUTERS/Henry Romero (REUTERS / Reuters)

Todos los trabajadores sabemos que el área de Recursos Humanos es el encargado de llevar cualquier tema sobre nuestro trabajo, tanto salarios como horarios, capacitaciones, y otros asuntos; sin embargo, casi nadie sabe que existe un sindicato en su empresa y que podemos aprovechar los empleados aún más en favor de nuestros derechos.

Muchas empresas mantienen una oficina de sindicato dentro de sus instalaciones, y aunque son para el beneficio de sus empleados, los trabajadores desconocen su utilidad y por supuesto, sus derechos.

Y los trabajadores tienen muchas dudas frecuentes al respecto como: ¿tenemos sindicado en la oficina?, ¿para qué funciona?, ¿y si no tengo nadie me respalda?, ¿es peligroso acercarme al sindicato?, ¿de verdad ayuda a los trabajadores?

PUBLICIDAD

Un sindicato es la asociación de un grupo de personas para el trámite, estudio y protección de los intereses de las relaciones laborales y patronales. En el país existen sindicatos gremiales, industriales, de empresa, nacionales de industria y de oficios varios.

Cada sindicato negocia el contrato colectivo que se haya establecido para cada empresa. El cual es un contrato laboral que especifica por escrito los derechos y obligaciones de trabajadores y patrones. Sin embargo, aunque exista dicho contrato, puede no estar activo y que la empresa tenga un contrato individual para sus trabajadores.

En México, los sindicatos han desempeñado un papel crucial en la defensa de los derechos laborales y en la búsqueda de mejores condiciones para los trabajadores. Uno de los sindicatos más prominentes es la Confederación de Trabajadores de México (CTM), fundada en 1936 y que históricamente ha tenido una estrecha relación con el gobierno. La CTM cuenta con una federación estatal en cada entidad del país, al estar conformada por múltiples sindicatos nacionales de industria y gremiales. A su vez, cada federación agrupa a los sindicatos locales de cada entidad de la República.


También te puede interesar:

Empleados de una planta del fabricante de automóviles alemán Audi protestan por las demandas salariales en San José Chiapa, estado de Puebla, México, el 24 de enero de 2024. (Foto de DANIEL CASAS/AFP vía Getty Images)
Empleados de una planta del fabricante de automóviles alemán Audi protestan por las demandas salariales en San José Chiapa, estado de Puebla, México, el 24 de enero de 2024. (Foto de DANIEL CASAS/AFP vía Getty Images) (DANIEL CASAS via Getty Images)

¿Pero para qué funcionan los sindicatos?

Los sindicatos en México tienen como objetivo principal la defensa de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo para los empleados. Algunas de las funciones específicas que desempeñan incluyen: búsqueda de salarios dignos, evitar despidos injustificados, apoyo a los trabajadores en épocas de crisis, capacitación para los empleados, y más.

Por ejemplo, en una huelga, los líderes de los sindicatos negocian con las empresas para estableces condiciones laborales justas, salarios dignos, beneficios y horarios de trabajo adecuados. Como fue el reciente caso de la huelga en Puebla en la fábrica de Audi en donde se acordó un incremento salarial del 8% para los 4,500 empleados.

Por otro lado, los sindicatos protegen a los empleados con asesoría legal y representación en casos de conflictos laborales, ya sea por un despido injustificado o cualquier violación a los derechos laborales que ahora se incluyen en la Ley Federal del Trabajo.

Un caso más común es que no se haga el pago por horas de trabajo extra, o por incumplir con horarios de descanso establecido para el trabajador. También, el acoso o presiones por parte del empleador, ejerciendo un abuso de poder sobre los trabajadores. En dichas ocasiones, el trabajador se puede acercar al delegado sindical y buscar llegar a un acuerdo entre ambas partes.

De acuerdo con Patricia Galán, ex delegada sindical perteneciente al Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, “los sindicatos buscan hacer cumplir los derechos de los trabajadores, y ser un mediador entre las empresas y sus empleados”.

Los sindicatos más importantes de México

Algunos de los principales sindicatos en México son: Confederación de Trabajadores de México (CTM); Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM); Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE); Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y más.

El STPRM de Pemex es uno de los sindicatos más grandes de México, con alrededor de 100,000 miembros. El STPRM tiene un fuerte control sobre la industria petrolera mexicana y ha sido acusado de corrupción y prácticas antidemocráticas. Mientras que el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) de CFE es otro sindicato grande, con alrededor de 80,000 miembros.

Parece que en México hay muchos sindicatos que protegen los derechos laborales, y en las últimas huelgas del país, los resultados fueron positivos.

Por ejemplo, la huelga en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato que inició el 14 de noviembre de 2023 por parte del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz (SITIAVW) por la revisión del contrato colectivo de trabajo, 7 días después se resolvió con un aumento salarial del 9%. También la huelga en Kimberly-Clark de México que inició el 14 de octubre de 2022 por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria del Papel, Cartón, Celulosa y Similares (SNTPICCS) y se resolvió el 21 de octubre con un aumento salarial del 9%.

Lo importante es que el líder del sindicato pueda llegar a un acuerdo con la empresa, evitar mayores conflictos tanto para el trabajador como para el empleador.

Trabajadores de una planta de clasificado y envasado de aguacates. Foto de Brian Overcast/Picture Alliance vía Getty Images.
Trabajadores de una planta de clasificado y envasado de aguacates. Foto de Brian Overcast/Picture Alliance vía Getty Images. (picture alliance via Getty Images)

Qué pasa si no tengo representante sindical en mi empresa

Pero, y si no tengo un representante sindical en mi trabajo, ¿estoy desprotegido? ¿dónde puedo buscar mi sindicato? ¿puedo formar un sindicato?

Galán explicó que “todas las empresas tienen un contrato colectivo, aunque no todas lo tienen vigente, sin embargo, no significa que el empleado esté desprotegido, ya que en teoría Recursos Humanos tiene que ser capaz de resolver cualquier inconveniente, ya que son derechos que vienen en la Ley Federal del Trabajo”.

Nosotros podemos verificar nuestro contrato colectivo en el sitio web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por entidad federativa, sector, y empresa.

Por otro lado, la Ley Federal de Trabajo menciona que los trabajadores son libres de formar asociaciones laborales, y aunque las huelgas son un extremo, lo importante es darle una voz a las necesidades de los trabajadores, para que las empresas sepan la realidad laboral.

¿Acudir a un sindicato me traerá problemas con el empleador?

Por último, una de las grandes preguntas de los trabajadores, ¿buscar un sindicato me traerá más problemas en el trabajo?

Patricia Galán nos comenta que en México es un estereotipo común pensar que aquella persona que se reúne en un sindicato es problemática, y el área de Recursos Humano toma como un desafío a las capacitades que ellos tienen, sin embargo, el objetivo es tener un mediador que piense tanto en el trabajador como en la empresa.

“Si derivado de un acercamiento con el sindicado, el empleador (jefe, supervisor, director, etc) genera presión contra el trabajador, se cataloga como acoso laboral y hostigamiento, que está prohibido, y aún más el sindicato debe intervenir”, comentó Galán.

Ahora puedes localizar tu sindicato, y exigir tus derechos laborales. Sin olvidar que también tienes obligaciones como trabajador.

También te puede interesar | EN VIDEO: El espectacular regalo de boda en Oaxaca que resulta pequeño comparado con la fiesta