Anuncios
U.S. markets close in 56 minutes
  • S&P 500

    5,476.08
    -1.82 (-0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,100.30
    -27.50 (-0.07%)
     
  • Nasdaq

    17,854.21
    +49.05 (+0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,029.73
    +11.61 (+0.58%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.7770
    +0.0200 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,731.64
    +937.06 (+1.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.97
    +20.83 (+1.64%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Sociedad civil pide cambiar los protocolos a las empresas certificadoras de acuicultura

Santiago de Chile, 21 jun (EFE).- Organizaciones de defensa de la naturaleza, lideradas desde Chile y Noruega, han enviado una carta a las dos principales empresas mundiales de certificación ambiental -Best Aquaculture Practices (BAP) y Aquaculture Stewardship Council (ASC)- para que revisen sus protocolos y ayuden así a conservar las zonas naturales protegidas.

Entre los firmantes de la misiva destacan las organizaciones Defendamos Chiloé, de Chile, y Naturvernforbundet, de Noruega, países que acumulan el 75 % de la producción mundial de salmón cultivado.

Ambas sostienen sus argumentos en recomendaciones como las que ofrece la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), que han determinado que las actividades industriales no debieran existir en ninguna de las categorías de áreas marinas protegidas.

La solicitud incluyó a ciudadanos de países que ya sufren daños en ese tipo de áreas, como Chile, Australia y Escocia o que son grandes compradores del salmón como Holanda, Canadá, Estados Unidos, Alemania, Noruega y Japón, entre otros.

PUBLICIDAD

Las solicitudes

"Tenemos conocimiento que en la Patagonia las empresas no cumplen con aquello que dice la certificación (...) Hay un punto específico, y es que se está entregando la certificación a empresas que operan dentro de áreas protegidas", explicó a EFE un portavoz de Defendamos Chiloé, que prefiere no ser identificado por motivos de seguridad.

Agrega además que "existen empresas que tienen procesos sancionatorios abiertos por los servicios públicos chilenos de fiscalización y aún así tienen la certificación”.

En la misma línea Per-Erik Schulze, biólogo de la organización ambiental Naturvernforbundet, quien coincide con su colega chileno en que se trata de una necesidad urgente, ya que este tipo de industrias son altamente contaminantes y destructivas para los ecosistemas y la biodiversidad.

"En Noruega, las granjas de salmón ubicadas en reservas naturales cuentan con el sello de aprobación de la ASC (...) Hay varios problemas con los estándares de las piscifactorías, como por ejemplo que permiten corrales abiertos, contaminación y escapes ”, reveló a EFE.

Al hilo de este argumento, precisa que experimentan graves problemas ambientales con la industria acuícola actual y, por lo tanto, existe un peligro real de que cualquier plan de sostenibilidad caiga en la trampa del “lavado verde” de la imagen de una compañía.

El papel de los gobiernos

Schulze subraya, no obstante, que en esta lucha, que abandera la sociedad civil, se necesita igualmente una mayor implicación de los gobiernos.

"La industria opera dentro del marco regulatorio de cualquier nación, y cuando el medio ambiente se ve afectado, las autoridades deben intensificar las normas y regulaciones y vigilarlas", recalcó.

Su colega chileno apunta en la misma dirección y señala que el laberinto burocrático de permisos y controles que enreda la fiscalización favorece los intereses de las grandes compañías.

En este contexto, Defendamos Chiloé se ha reunido tanto con la ministra del Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, como con parlamentarios para plantearles un reordenamiento de todos los servicios públicos vinculados con la salmonicultura y crear una ventanilla única.

En este sentido, ambos concluyen con un mensaje complementario: el portavoz de Defendamos Chiloé recalca que no quieren destruir la industria salmonera, pero sí que “salgan de las áreas protegidas".

Mientras que Schulze cree viable el cultivo extensivo en piscifactorías como la acuicultura de baja trófica, pero lo considera insostenible cuando se trata de especies carnívoras como el salmón.

Estas certificaciones son importantes ya que grandes minoristas globales las utilizan para asegurar a sus clientes de que los productos de mar que comercializan son producidos de manera sostenible y ética, es por eso que solicitan la revisión con urgencia. EFE

(c) Agencia EFE