Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 50 minutes
  • F S&P 500

    5,565.00
    +19.00 (+0.34%)
     
  • F Dow Jones

    39,591.00
    +41.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    20,117.75
    +78.25 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.70
    +12.60 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    82.69
    +0.95 (+1.16%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.25
    +0.33 (+1.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.29
    +0.05 (+0.41%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.7000
    -0.0200 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,354.16
    +379.59 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.71
    -4.12 (-0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,219.59
    +39.91 (+0.49%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Sube el precio de los departamentos en Palermo Hollywood: a cuánto cotiza hoy el metro cuadrado

La zona de Palermo Hollywood tuvo en el último año una suba del 0,91% cuando se consideran los precios de los departamentos a estrenar.

El dato del incremento, si bien modesto, resulta significativo si se considera que llega después de tres años de baja consecutiva del valor.

De esta manera, actualmente el valor por metro cuadrado asciende en el área a los u$s3.438 en promedio, frente a los u$s3.407 de 2022. El rango de precios promedio se ubica entre u$s3.109 por m2 de mínima y los u$s4.753 de máxima.

Evolución anual del precio del metro cuadrado en Palermo Hollywood.
Evolución anual del precio del metro cuadrado en Palermo Hollywood.

Evolución anual del precio del metro cuadrado en Palermo Hollywood.

Sobre área comprendida entre las avenidas Santa Fe, Juan B. Justo, Dorrego y la calle El Salvador, reconocida habitualmente en el mercado como Palermo Hollywood, se ubican actualmente 45 desarrollos inmobiliarios.

PUBLICIDAD

"Si hablamos de formas de pago, en general los departamentos se están ofertando con anticipos en dólares de entre el 40 y el 50 % del valor total, con saldos en cuotas, que duran el lapso de tiempo de obra restante y que se pueden abonar en dólares billete o en pesos siempre actualizables por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción", destaca el informe de Reporte Inmobiliario.

Departamentos usados: qué pasa en Capital y el Conurbano

La decisión de los propietarios porteños de frenar la baja que venía evidencia el precio de los departamentos usados volvió a encender el interés por los inmuebles ubicados del otro lado de la General Paz. Si bien el sobrestock de 170.000 unidades a la venta continúa siendo el rasgo dominante de la escena inmobiliaria de la Ciudad, lo cierto es que desde abril a esta parte la reducción de valores prácticamente desapareció en la mayoría de los barrios de Capital Federal. Ese "congelamiento" comenzó a reorientar al interés de múltiples inversores, que observan oportunidades en buena parte del mapa del conurbano bonaerense.

A tono con este escenario, un informe de Reporte Inmobiliario al que accedió iProfesional expone que el valor medio de los inmuebles de uno, dos, tres y cuatro ambientes presenta diferencias notables entre uno y otro mercado.

"El valor medio por metro cuadrado de la totalidad de la oferta en su conjunto se ubica en los 1.633 dólares el metro cuadrado para los monoambientes y en 1.522 para las unidades de un dormitorio, mientras que para las unidades de 3 y 4 ambientes la cotización media fue 1.344 dólares el metro cuadrado y 1.238, respectivamente", destaca el monitoreo respecto de la situación en el Gran Buenos Aires (GBA).

En contrapartida, los valores dentro de Capital Federal presentan números diferentes según otro relevamiento de la consultora informado el mes pasado.

"La mediana de la cotización en abril pasado subió en todos los casos salvo en las unidades de 1 dormitorio, donde se redujo 1 dólar el metro cuadrado, pasando de los 1.842 dólares el metro cuadrado a 1.841", detalló la firma.

"El valor medio del metro cuadrado de los monoambientes se situó en 1.980 dólares, un 0,71 por ciento por encima de los 1.966 dólares de valor medio para el mes de marzo. Los tres ambientes cotizaron, de media, un 0,35 por ciento por sobre el valor del mes anterior. Y los 4 ambientes, un 0,61 por ciento situándose en 1.721 y 1.655 dólares el metro cuadrado, respectivamente", agregó.

La
La

La "quietud" de los precios de los usados ya es una tendencia consolidada en Capital Federal.

Precios de los departamentos usados en GBA

En cuanto a los precios promedio vigentes en el GBA, el informe de Reporte Inmobiliario sitúa a los monoambientes más caros en Tigre (87.000 dólares), San Isidro (75.000), Ezeiza (74.000) y Vicente López (70.000).

Los valores más reducidos se concentran en Avellaneda (43.250 dólares), Hurlingham (40.000), San Miguel (45.000) y La Matanza y Moreno (ambos, también, con promedios de 45.000).

Por el lado de las unidades de dos ambientes, las cotizaciones más elevadas se distribuyen entre Florencio Varela (115.000 dólares), Tigre (103.000), San Isidro (100.000) y Vicente López (95.000).

En la vereda de enfrente a esos números se ubican José C. Paz (43.000 dólares), Moreno (44.450), Malvinas Argentinas (45.000) y Hurlingham (50.000).

¿Qué ocurre con los inmuebles usados de tres ambientes? En ese caso, los precios más altos se ubican en Tigre (147.000 dólares), San Isidro (145.000), Vicente López (135.000) y Almirante Brown (102.000).

Las cotizaciones más bajas, en cambio, se observan en José C. Paz (55.000 dólares), Malvinas Argentinas (59.000), Hurlingham (59.500), Moreno (61.000) y Merlo (65.000).

Pese a la sobreoferta existente, la construcción de nuevos departamentos no desacelera en la Ciudad.
Pese a la sobreoferta existente, la construcción de nuevos departamentos no desacelera en la Ciudad.

Pese a la sobreoferta existente, la construcción de nuevos departamentos no desacelera en la Ciudad.

Precio de los usados en Capital Federal

Las diferencias de valores son por demás de visibles en cuanto se comparan los números de GBA versus Capital Federal.

En cuanto a las cotizaciones promedio por barrio en la Ciudad, los monoambientes más caros se ubican en Puerto Madero (195.000 dólares), Palermo (90.000), Núñez (89.000) y Recoleta (81.000). Los valores menos potentes se distribuyen entre La Boca (40.000 dólares), Constitución (44.999), Villa Lugano (46.000 dólares) y Parque Patricios (47.000).

Por el lado de los dos ambientes, el informe fija las cotizaciones más elevadas en Puerto Madero (280.000 dólares), Palermo (115.000), Núñez (110.000) y Recoleta (103.000). En la vereda de enfrente se mencionan Villa Lugano (52.000 dólares), La Boca (53.000), Constitución (54.500) y Once (59.000).

Ya en lo referente a los tres ambientes, los más costosos se concentran en Puerto Madero (390.000 dólares), Recoleta (189.000), Retiro (169.000) y Palermo (165.000). Los inmuebles de esas características con valores más reducidos se ubican en Villa Soldati (36.250 dólares promedio), Villa Lugano (50.000), Constitución (70.000) y La Boca (70.000).