Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 16 minutes
  • S&P 500

    5,479.51
    -3.36 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,123.17
    -40.89 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,835.65
    -23.04 (-0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,043.08
    +4.74 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    81.54
    -0.20 (-0.24%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +1.90 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.25 (+0.85%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8740
    +0.1540 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    60,788.43
    -983.98 (-1.59%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.82
    -14.01 (-1.08%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Subidas en las bolsas europeas en el arranque de la semana que estrena resultados 1T2023

Subidas en las bolsas europeas en el arranque de la semana que estrena resultados 1T2023
Subidas en las bolsas europeas en el arranque de la semana que estrena resultados 1T2023

Los mercados de valores europeos afrontan una nueva semana que presenta unas agendas macroeconómica y empresarial intensas. En el primer apartado, referencias importantes por delante como el PIB chino del primer trimestre, que se conocerá mañana, datos de PMIs o Libro Beige de la Reserva Federal. En el segundo, en Europa darán a conocer sus resultados trimestrales o un anticipo de los mismos compañías como ASML Hldg Br, Heineken, L'Oreal, EssilorLuxott, SAP, Nokia y Ericsson, todas ellas referentes en sus sectores, mientras que en España será Bankinter la que el jueves inicie la publicación de resultados trimestrales de las empresas del Ibex 35.

"En la actual temporada de publicación de resultados trimestrales lo más relevante para los inversores es conocer cómo ven todas las cotizadas el escenario macroeconómico al que se deberán enfrentarse en los próximos meses y cómo consideran que están preparadas para afrontarlo. Ello quedará plasmado en el sentido en el que revisen sus expectativas de resultados, algo que, posteriormente, llevará a los analistas a modificar las suyas, así como sus valoraciones de estas compañías y, en muchos casos, sus recomendaciones. Como siempre, habrá “vencedores y vencidos”, lo que se reflejará en el comportamiento bursátil de las cotizadas y de sus respectivos sectores. Una temporada de resultados mejor de lo anticipado, apoyada en una visión generalizada más positiva del devenir de sus negocios de lo que tienen actualmente muchos inversores, creemos que puede ser el catalizador que necesitan las bolsas para recuperar “el optimismo” con el que comenzaron el ejercicio, lo que permitiría a los principales índices superar las resistencias a las que se enfrentan en estos momentos", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. 

Por otro lado, son muchos los expertos que el mercado está bien soportado y estamos acercándonos al final de las subidas de tipos de interés, con una inflación que se irá moderando en los próximos meses, entre otras cosas, por la base comparativa respecto al año pasado. Y son dos las variables que marcarán las próximas semanas: los resultados empresariales y las reuniones de los bancos centrales de mayo.

PUBLICIDAD

Con este escenario, las bolsas del Viejo Continente arrancan la nueva semana en verde. El DAX abre con alzas del 0,22% hasta los 15.841,65 puntos, el IBEX 35 sube un 0,20% hasta los 9.381 puntos, el FTSE 100 de Londres despierta con subidas del 0,40% en los 7.903, el CAC 40 sube un 0,18% en los 7.533,43 y el FTSE MIB repunta un 0,29% hasta los 27.965. Por su parte, el EURO STOXX 50 suma un 0,10% hasta los 4.395,05 puntos.

Bolsas y gestores de activos se han puesto a la defensiva en vísperas de las negociaciones de la Unión Europea de esta semana sobre cuánta información deben recibir los inversores para encontrar las mejores ofertas en los fragmentados mercados bursátiles europeos.

El G7 fijó el domingo nuevos objetivos colectivos para la energía solar y la energía eólica marina, acordando acelerar el desarrollo de energías renovables y avanzar hacia una eliminación más rápida de los combustibles fósiles.

En el apartado empresarial, Sega Sammy sopesa la posibilidad de adquirir la finlandesa Rovio Entertainment, haciendo bajar sus acciones ante las dudas de los inversores.

En España, ACS, a través de su filial estadounidense Turner, construirá el estadio de fútbol del New York City por algo más de 700 millones de euros. El recinto de fútbol contará con capacidad para 25.000 espectadores. Además del estadio, el complejo contará con 2.500 viviendas, una escuela pública, un hotel y espacios abiertos.

Volkswagen construirá un ecosistema de baterías para vehículos eléctricos (VE) en Indonesia y se asociará con la minera Vale, Ford y el productor chino de minerales para baterías Huayou Cobalt.

La producción neta de electricidad de Iberdrola en el primer trimestre crece un 6,3% interanual.

Airbus quiere crear lazos a medio plazo con Embraer en defensa y espacio.

BHP Group recibe luz verde del Tribunal Federal de Australia a la compra de OZ Minerals por 9.600 millones de dólares australianos.

Otros mercados

Los mercados de futuros prevén un endurecimiento del BCE de 37 puntos básicos para su reunión de mayo y de 82 puntos básicos para la de octubre. Este cambio radical hizo avanzar al euro un 0,8% la semana pasada, incluso después de la caída del viernes. En lo que va de lunes, la moneda única se mantiene en 1,0985 dólares en la cotización del par  EUR/USD, tras haber alcanzado la semana pasada un máximo de un año de 1,1075 dólares.

La cautela se apodera de las bolsas asiáticas de cara al apogeo de la temporada de resultados en EEUU, mientras que una serie de datos chinos ofrecerán una visión de cómo se está recuperando la segunda mayor economía del mundo. El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye las de Japón, bajara un 0,2%, mientras que el Nikkei japonés se mantenía sin casi variación. Los valores de China subían un 1,0% a la espera de los datos sobre ventas minoristas, producción industrial y producto interior bruto del país que se publicarán el martes.

El Banco Central de China reforzó el apoyo a la liquidez de la economía al reinvertir la deuda a medio plazo vencida con mayores ofertas de efectivo por quinto mes consecutivo, al tiempo que mantenía los tipos de interés sin cambios, tal y como se esperaba

Los precios del petróleo suben apoyados por los planes de la OPEP+ de recortar más la producción, mientras los inversores se mantenían atentos a una serie de datos económicos chinos en busca de señales de recuperación de la demanda del segundo consumidor mundial de petróleo. Los Futuros del crudo Brent avanzan un 0,05% en los 86,36 dólares, mientras que los del West Texas cotizan en los 82,45 dólares el barril.

Los mercados variaban sus perspectivas sobre los tipos de interés de EEUU, con los futuros de CME implicando una probabilidad del 81% de que la Reserva Federal los suba un cuarto de punto hasta el 5,0-5,25% en mayo. La resistencia de las ventas minoristas subyacentes en EEUU y el aumento de las expectativas de inflación registrado el viernes han llevado a los inversores a recortar la cantidad de flexibilización monetaria prevista para finales de este año a unos 55 puntos básicos (pb). Así, Wall Street cerraba el viernes con ligeros descensos; el índice Dow Jones cedió 0,42%, el tecnológico Nasdaq 0,35% y el S&P 500 0,21%. Este mañana, los futuros del DOW JONESS&P 500 y NASDAQ 100 cotizan con lazas de entre el 0,10 y el 0,20%.

El Bitcoin vuelve a perder la cota de los 30.000 y hoy cotiza con restas del 1,30% en los 29.932,5 dólares.

En la agenda macro de hoy conoceremos el IPC de Italia, el total de activos de reserva de la zona euro de marzo y el índice manufacturero Empire State de EEUU de abril. Atención también esta tarde a los mensajes que lance Christine Lagarde, la presidenta del BCE, en Nueva York, en el Consejo de Relaciones Exteriores.