Anuncios
U.S. markets open in 58 minutes
  • F S&P 500

    5,566.00
    +20.00 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    39,567.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,143.00
    +103.50 (+0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,075.80
    +15.70 (+0.76%)
     
  • Petróleo

    82.19
    +0.45 (+0.55%)
     
  • Oro

    2,343.30
    +6.70 (+0.29%)
     
  • Plata

    29.66
    +0.40 (+1.38%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.33
    +0.09 (+0.74%)
     
  • dólar/libra

    1.2657
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.5540
    -0.1660 (-0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,716.67
    +300.70 (+0.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.80
    +1.97 (+0.15%)
     
  • FTSE 100

    8,202.15
    +22.47 (+0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tras subir un 28,9%, prevén que el precio de la carne se amesete por tres meses

Según el Ipcva, el asado de tira subió  24,3%
Según el Ipcva, el asado de tira subió 24,3%

La carne vacuna subió el mes pasado, en promedio, un 28,9%, según un relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

De acuerdo al reporte del organismo, que midió el precio durante la primera y la segunda quincena de febrero último en el Área Metropolitana Buenos Aires (CABA y el Gran Buenos Aires), Córdoba y Rosario, la suba interanual se ubicó en el 76,8%, es decir, por debajo de la inflación anualizada, que según informó ayer el Indec se ubicó al mes pasado en el 102,5%.

Más allá del fuerte repunte de febrero pasado, que vino luego de meses de un precio de la hacienda estancando y mínimas subas de la carne al público, el dato de que se quedó abajo de la inflación interanual muestra que sigue desacoplada de la dinámica general de precios y, más allá del salto del último mes, no es responsable de la inflación.

PUBLICIDAD

¿A quién le importa que se cierren los tambos?

“Está atrasada [la carne], pero también lo está el ajuste del ganado a faena. Creo que, salvo algún pequeño ajuste de marzo, el precio [tanto de la carne como de la hacienda] quedará amesetado por tres o cuatro meses por sobreoferta”, indicó Víctor Tonelli, consultor ganadero.

Tonelli hizo énfasis en el factor de la sobreoferta, que tiene que ver con el duro impacto de la sequía. Según su previsión, este año se contabilizarán 1,5 millones de vacas vacías más que lo habitual, que no tendrán terneros, y de esa cifra unas 800.000 irán a faena, con lo cual habrá más carne disponible. En este contexto, no van a nacer y faltar de cara a 2024 unos 1,2 millones de terneros.

“Cada día que pasa vamos a estar peor”, señaló en cuanto a la situación de la ganadería producto de la sequía. Vale recordar que en los últimos meses hubo ventas forzadas de productores que, sin campo disponible, enviaron anticipadamente sus vacas al mercado.

Francisco Ravetti, analista ganadero de AZ Group, coincidió con Tonelli en que el precio de la carne continúa atrasado y remarcó que la suba que experimentó fue de un “camino a una recomposición”.

“A pesar del aumento de febrero, la carne sigue atrasada. Sigue estando barata en términos reales, en términos de inflación”, precisó.

Para el Ipcva, que en el caso de Capital Federal y el Gran Buenos Aires tomó datos de 80 carnicerías relevadas telefónicamente y 40 puntos de venta en supermercados observados de forma presencial, se presentó un comportamiento dispar en los precios entre los comercios que atienden distintos estratos socioeconómicos.

Los precios del mes pasado para distintos productos, según el Ipcva
Los precios del mes pasado para distintos productos, según el Ipcva

“Los precios de la carne vacuna tuvieron un incremento del 24,4% en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto. En los que comercializan en el nivel socioeconómico medio, los precios se incrementaron un 31,3%; mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 27,7%”, indicó en el reporte.

También hubo una diferencia notable entre las carnicerías y los supermercados. Así lo detalló: “Por punto de venta existen diferencias durante el último mes de febrero 2023, los precios variaron un +33,5% con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 18%”.

El Ipcva luego comparó: “Cortes como el peceto tiene un precio superior de $237,9 (+11,6%) en supermercados vs a las carnicerías, al igual que la colita de cuadril $103,17 (+5,1%). En contraposición el precio de la falda tiene una diferencia de $351,98 (-32,7%) más económico en los supermercados que las carnicerías así como también la carnaza común $376,83 (-28,9%). En los cortes más demandados, como los de la rueda, utilizados principalmente en la preparación de milanesas, la diferencia de precios se acerca a los $184,58 (-9,5%) en el caso de la nalga, siendo el precio más económico en los supermercados”.

Por productos, el reporte destacó que el bife ancho (+34,2%), cuadrada (+32,9%) y la tortuguita (+32,3%) estuvieron entre lo que más subió. El asado de tira aumentó un 24,3%.