Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 19 minutes
  • S&P 500

    5,477.34
    +45.74 (+0.84%)
     
  • Dow Jones

    38,740.19
    +151.03 (+0.39%)
     
  • Nasdaq

    17,880.62
    +191.74 (+1.08%)
     
  • Russell 2000

    2,012.34
    +6.18 (+0.31%)
     
  • Petróleo

    79.90
    +1.45 (+1.85%)
     
  • Oro

    2,328.80
    -20.30 (-0.86%)
     
  • Plata

    29.38
    -0.09 (-0.31%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2770
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2700
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.7620
    +0.4390 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,418.43
    -129.95 (-0.20%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.35
    -8.82 (-0.63%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Superpeso puede aprovecharse para importación: PIFA Consulting

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 1 (EL UNIVERSAL).- La fortaleza del peso ante el dólar representa una buena oportunidad para importar refacciones y componentes automotrices, de acuerdo con PIFA Consulting, una agencia especialista en repuestos automotrices.

La consultora anticipa que el peso seguirá fuerte frente al dólar, por lo menos de aquí a diciembre, a menos que haya una recesión en Estados Unidos, se dé un incremento del precio del petróleo, haya un conflicto dentro del T-MEC por la política energética, haya un repunte en la inflación o disminuyan considerablemente las remesas.

Fernando Careaga, presidente de PIFA Consulting, destacó que hay 33 millones de vehículos en circulación, con una antigüedad promedio de 16 años, los cuales necesitan reparación y mantenimiento.

PUBLICIDAD

Además, la venta de autos nuevos presenta un incremento de 20 puntos porcentuales en lo que va del año, por lo que cada vez se incorporan más autos al parque vehicular.

"El consumo de combustible se ha incrementado 24% en comparación con el año pasado y el seguro de carga también se ha incrementado, lo que significa que hay mayor movimiento de carga en todo el país", indicó Careaga, en un seminario. El año pasado, México importó 28 mil millones de dólares en autopartes, de los cuales, 5 mil millones fueron de refacciones.

Y en lo que va de 2023, las importaciones de autopartes han crecido 14%. Por lo tanto, el presidente de PIFA Consulting, recomendó aprovechar el tipo de cambio para hacer órdenes de compra adicionales, aprovechar la capacidad de fabricación disponible, aunque considerando los costos adicionales.

"La demanda está alineada de aquí a diciembre, por lo que no veo mayor afectación. Hay estabilidad de mercado, la perspectiva del sector es positiva y con planeación financiera se puede tomar esta oportunidad para apalancar con créditos o si tengo flujo y capital estructurado y ordenado", recomendó.

La consultora sugirió específicamente ampliar el inventario de refacciones en estados como Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Puebla, Querétaro y Guanajuato donde se recibirán más inversiones por nearshoring y donde habrá mayor actividad comercial, compra de vehículos y mayor movimiento de mercancías.