Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,632.95
    -1,040.17 (-1.69%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.84
    -18.98 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Superpeso resta poder a pobres por cuarto mes

Tláloc Puga

CIUDAD DE MÉXICO, abril 8 (EL UNIVERSAL).- Consideradas por el Banco Mundial como vitales para reducir la pobreza y desigualdad, las remesas perdieron poder de compra por cuarto mes consecutivo, debido a la inflación y la fortaleza del peso frente al dólar.

México captó 4 mil 348 millones de dólares por remesas en febrero pasado, lo que significa el mayor flujo en la historia para un mes similar. Sin embargo, los ingresos convertidos a pesos fueron de 80 mil 874 millones y representa una caída de 6% con respecto a un año atrás, al descontar la inflación.

Los llamados migradólares han perdido poder adquisitivo desde noviembre pasado, siendo la racha negativa más prolongada desde hace una década, señala la información más reciente del Banco de México (Banxico).

PUBLICIDAD

El economista senior de BBVA, Juan José Li Ng, expone que las remesas perdieron poder adquisitivo por la mayor inflación y la apreciación cambiaria.

El Inegi reportó que la inflación llegó a 7.6% en febrero y fue la tasa más alta desde 2000 para un mes similar, y el peso ganó al dólar 9.1% en el mismo periodo, según el tipo de cambio FIX dado a conocer por Banxico.

Desde el punto de vista de Juan José Li Ng, el bajo nivel de desempleo que ha prevalecido en la economía de Estados Unidos, donde reside la gran mayoría de la diáspora mexicana, ha potenciado el envío de remesas.

Para el Banco Mundial, las remesas son una fuente importante de ingreso para los hogares pobres, lo que conlleva el incremento de su capacidad de consumo y ahorro, reflejándose en una mejora en su nivel de vida.

"Las remesas tienen un alto potencial para incidir en la disminución de la pobreza y en la desigualdad del ingreso", señala la organización multinacional.

México es el segundo país con mayor captación de remesas del planeta, únicamente detrás de India, que se mantiene en el primer lugar desde hace más de una década.