Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0075 (-0.59%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,025.63
    +98.08 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,402.83
    -15.05 (-1.06%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Túnel del Toyo: Gobierno dice que ya tiene casi todos los recursos, pero acuerdo no estaría listo

El túnel del Toyo tendrá un peaje, cuyos recursos podrán financiar la primera etapa de operación del megaproyecto. Foto: BeFunky.
El túnel del Toyo tendrá un peaje, cuyos recursos podrán financiar la primera etapa de operación del megaproyecto. Foto: BeFunky.

Según el Gobierno Nacional, el debate alrededor de la plata faltante para la financiación del túnel del Toyo -el túnel más grande de América Latina- estaría próximo a terminar.

En una audiencia en el Congreso, la viceministra de Infraestructura, María Constanza García, aseguró que desde el Gobierno Nacional se tendrían ya las fuentes de financiación para buena parte de los $650.000 millones faltantes para el tramo a su cargo.

Sin embargo, fuentes cercanas a los procesos, aseguraron a Valora Analitik que aún no hay acuerdos y que lo dicho por la viceministra en el Congreso estaría lejos de ser una realidad. Hasta el momento, la Gobernación de Antioquia no se ha pronunciado sobre las afirmaciones de García.

PUBLICIDAD

La megaobra -que conecta a Medellín con el Urabá antioqueño- se divide en dos tramos, el primero a cargo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, y el segundo, del Invías. En total, la obra requiere de una inversión de $3,4 billones.

Sin embargo, a finales de 2023, cuando ya había sido elegido gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón alertó que faltarían $650.000 millones -adicionales a la inversión inicial-. Dichos recursos, argumentó en distintos espacios, estarían a cargo del Gobierno Nacional y que, sin esa plata, la megaobra se convertiría en un elefante blanco.

García, en un debate en la Comisión Tercera del Senado de Colombia, explicó de dónde saldría la plata que falta.

La plata que ya estaría para el túnel del Toyo

La plata que ya estaría para el túnel del Toyo

De acuerdo con la funcionaria, el Gobierno Nacional y la Gobernación de Antioquia llegaron a varios acuerdos respecto a la financiación faltante para el túnel del Toyo.

Por un lado, dijo, se aprobó la instalación de un peaje. De su recaudo, $140.000 millones servirían para adicionarse a contratos del Invías y continuar con obras de la ruta. De ese total, $70.000 millones se incorporarán en noviembre de 2024 y otros $70.000 millones, en marzo de 2025.

Explicó también que, para la vigencia de 2025, “tenemos casi $60.000 millones para usar en el proyecto”.

Recomendado: Se abre puerta para la financiación de recursos faltantes en túnel del Toyo en Antioquia

Y agregó que “Invías realizará gestiones para incorporar al proyecto $250.000 millones en enero de 2025 y $160.000 millones en enero de 2026 para terminar las obras del tramo 2 (a cargo del Gobierno Nacional)” del túnel del Toyo. Esa plata vendría del recaudo que se haga por valorización de inversiones realizadas en la red vial nacional.

También dijo que la Gobernación de Antioquia avanza en las “gestiones necesarias” para conseguir $253.000 millones. Dichos recursos se destinarán para finalizar las obras del primer tramo.