Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,948.70
    +250.85 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.18
    -16.65 (-1.30%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tribunal de Trinidad reconoce reclamo de 1.330 millones de dólares de ConocoPhillips contra Venezuela

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de la compañía estadounidense de exploración y producción de petróleo y gas natural ConocoPhillips se ve durante la feria de energía LNG 2023 en Vancouver

Por Curtis Williams y Marianna Parraga

(Reuters) - La petrolera estadounidense ConocoPhillips ganó una orden judicial en Trinidad y Tobago que le otorga el derecho de ejecutar un reclamo de 1.330 millones de dólares contra Venezuela por pasadas expropiaciones, lo que ensombrece proyectos de gas natural en alta mar entre ambos países.

Conoco tiene derecho a ejecutar la orden embargando cualquier compensación a Venezuela por proyectos con Trinidad y Tobago. Los dos países buscan acometer importantes desarrollos de gas costa afuera que involucran a la compañía de gas NGC de Trinidad y a las petroleras Shell y BP.

Desde que ganó laudos arbitrales contra Venezuela y su petrolera estatal PDVSA, Conoco ha tratado de hacer cumplir los fallos en diferentes tribunales, incluso en Estados Unidos y el Caribe.

PUBLICIDAD

"La orden le da al demandante luz verde para poder ejecutar la sentencia en Trinidad y Tobago si este puede establecer que hay activos en poder de los demandados o que hay dinero que entidades en Trinidad y Tobago le deben al demandado", dijo el juez del Tribunal Superior, Frank Seepersad, a Reuters en una entrevista telefónica.

Conoco declinó hacer comentarios. PDVSA, Shell, BP y NGC no respondieron de inmediato a solicitudes de comentarios.

PDVSA pagó a Conoco alrededor de 700 millones de dólares a través de un acuerdo de conciliación, pero dejó de pagar a finales de 2019. Conoco es el mayor demandante en un caso en una corte de Delaware que subastará acciones de la matriz del refinador venezolano, Citgo Petroleum, para pagar a acreedores que buscan más de 20.000 millones de dólares en compensaciones.

Ryan Lance, director ejecutivo de Conoco, dijo este mes a analistas de Wall Street que la compañía está involucrada en el caso judicial de Citgo "para recuperar el dinero que nos deben por las sentencias que tenemos contra el gobierno venezolano por la expropiación de nuestros activos".

Esta semana, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una licencia a BP y NGC para negociar el desarrollo de los campos de gas Cocuina-Manakin en la frontera marítima entre Venezuela y Trinidad y Tobago. El año pasado, Washington emitió otra licencia para un proyecto de gas más grande, llamado Dragón, que se encuentra en aguas de Venezuela.

Ninguno de los proyectos ha declarado viabilidad financiera ni ha iniciado operaciones, pero las negociaciones entre los dos países han avanzado para compensar a PDVSA por inversiones pasadas en esos campos.

Conoco, cuyo caso de arbitraje contra PDVSA ante la Cámara de Comercio Internacional le dio a la compañía el derecho a recuperar hasta 1.888 millones de dólares más intereses por la expropiación de sus activos petroleros en Venezuela, dijo en su solicitud al Tribunal Superior de Trinidad y Tobago que intentaría embargar cualquier reembolso pagado a PDVSA.

"Mediante esta solicitud, los demandantes buscan (...) el reconocimiento del laudo; un fallo en los términos del laudo establecidos en el proyecto de orden que acompaña a la solicitud; y permiso para ejecutar el laudo", dice el documento.

La orden otorga a la estatal PDVSA siete días para impugnar la decisión que favorece a Conoco, según documentos judiciales.

(Reporte de Curtis Williams y Marianna Párraga)