Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 42 minutes
  • S&P 500

    5,478.95
    +1.05 (+0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,213.84
    +86.04 (+0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,836.90
    +31.74 (+0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,023.41
    +5.29 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.40 (+0.49%)
     
  • Oro

    2,337.70
    +24.50 (+1.06%)
     
  • Plata

    29.29
    +0.03 (+0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0027 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2655
    +0.0031 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.7030
    -0.0540 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,727.04
    +255.53 (+0.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.47
    +16.33 (+1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Ventas minoristas en Brasil caen en octubre, se suma a señales de desaceleración económica

FOTO DE ARCHIVO. Una mujer busca bebidas en un supermercado en Río de Janeiro, Brasil

SAO PAULO, 14 dic (Reuters) - El volumen de las ventas minoristas en Brasil cayó en octubre en términos intermensuales, mostraron el jueves datos de la agencia de estadísticas IBGE, lo que se suma a una serie de cifras recientes que apuntan a una desaceleración en la mayor economía de América Latina.

Las ventas cayeron un 0,3% en octubre respecto a septiembre, dijo el IBGE, mientras que los economistas encuestados por Reuters esperaban un aumento del 0,2%. En términos anuales, las ventas crecieron un 0,2%, frente a las expectativas de un aumento del 1,76%.

Las nuevas cifras llegan un día después de que los datos del IBGE mostraran que el sector servicios de Brasil, que representa alrededor el 70% de la actividad económica, cayó inesperadamente en octubre. Los datos de producción industrial del mes también se situaron por debajo de las previsiones del mercado.

La economía brasileña mostró un buen comportamiento a principios de 2023, pero ha ido perdiendo impulso en los últimos meses debido a las elevadas tasas de interés, y algunos economistas ya han pedido al Banco Central que acelere el ritmo de su actual ciclo de relajación monetaria.

PUBLICIDAD

Las cifras que apuntan a un sector minorista "en dificultades", "se suman a nuestra opinión de que se necesitan recortes de tasas más audaces", dijo el economista jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía, en una nota a clientes.

El Banco Central de Brasil aplicó el miércoles su cuarto recorte consecutivo de 50 puntos básicos en las tasas de interés, para llevarlas al 11,75%, y señaló que mantendría ese ritmo de reducciones más allá de su próxima reunión de enero.

El banco inició un ciclo de relajación monetaria en agosto, tras mantener durante casi un año su tipo de referencia en el 13,75%, su nivel más alto en seis años, para controlar la elevada inflación, tras 1.175 puntos básicos de subidas.

"Las cifras de hoy, unidas a las del sector servicios, muestran algo que ha estado ocurriendo en todo el mundo: la inflación está mejorando y la actividad se está desacelerando", dijo Roberto Motta, estratega de Genial Investimentos.

"Ahora les toca a los bancos centrales trabajar en la sintonía fina para evitar que esta desaceleración se convierta en recesión".

(Reporte de Gabriel Araujo; Editado en Español por Manuel Farías)