Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,561.00
    +15.00 (+0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,567.00
    +17.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,116.75
    +77.25 (+0.39%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,068.50
    +8.40 (+0.41%)
     
  • Petróleo

    82.43
    +0.69 (+0.84%)
     
  • Oro

    2,338.20
    +1.60 (+0.07%)
     
  • Plata

    29.54
    +0.28 (+0.97%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.28
    +0.04 (+0.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.9420
    +0.2220 (+0.14%)
     
  • Bitcoin USD

    61,436.84
    +613.32 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.50
    -1.33 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,214.94
    +35.26 (+0.43%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Verano, sol, playa y USDT: por qué ahora los alquileres en la Costa se pactan en dólares digitales

La inflación, la crisis habitacional y el declive de la economía impulsan la dolarización de los alquileres en Buenos Aires. La tendencia tendrá su réplica este verano en las rentas de temporada, al menos en las zonas más exclusivas de la Costa como Pinamar, Cariló, Mar de las Pampas, Costa Esmeralda y en premium de Mar del Plata.

La disparada del billete verde y las elecciones plantean también un escenario de total incertidumbre, en el que los propietarios buscarán resguardo en moneda dura.

Las trabas para acceder al dólar impulsan la adopción de USDT (cotiza 1:1 con el dólar) y otras criptomonedas, como sucede con alquileres temporales en Airbnb o Despegar.

Vacaciones cripto: precios en la Costa

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata advierte que, en línea con el proceso inflacionario, los precios serán 150% más caros que la temporada pasada.

PUBLICIDAD

El organismo pide mantener las tarifas en pesos y recomienda valores de referencia que van desde los 100.000 hasta los 300.000 por semana para monoambientes hasta chalets de 4 ambientes.

Pero zonas más exclusivas, como Pinamar, hay una marcada tendencia a alquileres dolarizados, que costarán en promedio u$s6.000 mensuales (enero) y u$s4.000 (febrero).

Guillermo Escudero, ejecutivo de Cryptomarket, que reúne a gran número de personas, retailers e instituciones, indica que la plataforma es utilizada como forma de pago o cobro de alquileres. Incluso, firmaron alianzas con agencias turísticas que ofrecen a sus clientes el pago en USDT.

"Mar del Plata es una de las ciudades de mayor adopción de criptomonedas por ser una de las más grandes, pero también Pinamar y Cariló que reúnen turistas de mayor nivel adquisitivo", suma Escudero. Y añade: "La tendencia crece en Argentina por la suba del tipo de cambio y porque cada vez más se busca dolarizar ingresos".

"En los últimos meses, registramos incrementos en los depósitos en moneda local de hasta el 100% y más del 50% van a la compra de USDT. Además, los comercios tienden a pricear cada vez más en base al dólar, lo que genera que la tendencia aumente indefectiblemente", añade Escudero.

De acuerdo con el experto, operar con USDT ofrece algunas ventajas muy valoradas:

  • A los propietarios les permite dolarizar ingresos, sobre todo en rentas temporales sin contratos que suelen darse por fuera de la Ley de Alquileres

  • Enviar y recibir es mucho más ágil

  • Evita la necesidad de contar con dólares en papel

  • Pueden venderse en una exchange y cambiarse a pesos al valor del blue para transferirlos directamente a la cuenta de un proveedor

Vacaciones cripto: tendencia

Como muestra de la tendencia, cada vez más avisos de dueños directos en ZonaProp o Mercado Libre aceptan cripto o USDT por alquiler de temporada.

Por ejemplo, Playas Hotel posibilita el pago con monedas digitales a huéspedes. Este resort de cuatro estrellas incorpora la opción en el sistema de reserva. La habitación estándar se consigue a $997.500 (una semana en enero) y brinda alternativas de pago como tarjetas, transferencia o Bitcoin, Ethereum, USDT, entre otras.

asdf
asdf

El pago con criptomonedas permite a las inmobiliriarias atraer un público distinto

"Quien cobra en criptomonedas por su trabajo, hace trading o genera ingresos extra puede cancelar su estadía sin tener que pasarlo a dólares. Esto nos habilita el acceso a un público distinto, que usa cripto y no tiene muchas opciones donde gastarlas", confía a iProUP Gastón Brito, gerente del hotel.

Además, los turistas argentinos cuentan con otras alternativas para pagar con cripto sus vacaciones. En junio, Despegar anunció una alianza con Binance e Inswitch, que permite a los usuarios argentinos pagar los servicios y productos a través de Binance Pay.

Bitwage es otra alternativa ágil para cobrar alquileres en BTC, ETH, USDC, DAI o cUSD, porque permite obtener una cuenta momentánea en Estados Unidos, sin necesidad de tener que abrir una, y elegir cómo recibir los fondos y en qué billetera, en menos de 24 horas.

Vacaciones cripto: lo que viene

Los expertos consultados por iProUP aseguran que la tendencia de abonar alquileres en la Costa con dólar digital es más frecuente entre pequeños propietarios y cadenas hoteleras, pero no tanto entre los inmuebles más caros y tradicionales de los destinos "VIP".

"Los dueños de propiedades en las tres zonas como Cariló, Pinamar y Costa Esmeralda quieren el billete verde, cara grande, tirita azul y sin manchas, sobre la mesa", confía a iProUP Miguel Di Maggio, director General en depa.

Sobre todo, añade, porque los impuestos son altísimos y la única forma de cubrirse frente a la inflación es el dólar. Según el experto, el principal caso de uso es "que alguien invirtió, hizo un buen negocio, las vendió y se hizo de dólares para destinarlos a sus vacaciones", suma Di Maggio.

El 50% de las operaciones con criptomonedas la acaparan los dólares cripto
El 50% de las operaciones con criptomonedas la acaparan los dólares cripto

El 50% de las operaciones con criptomonedas lo acaparan los dólares cripto

En la misma línea, Ezequiel Wierzba es fundador y director de la inmobiliaria Clicks Aparts, con experiencia en cripto aplicada a real estate. Selló una alianza con Tienda Crypto y WGW Desarrollos para la compra de propiedades con criptomonedas.

También ofrece alquileres en dólar cripto, pero advierte que esta temporada disminuyó por "varios factores, como la volatilidad de las cripto, que disuadió a muchos inversores".

Pero confía que, tras la reciente modificación de la Ley de Alquileres, la relación entre las criptomonedas y el real estate crecerá fuertemente.