Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,556.14
    -906.71 (-1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.90
    -21.93 (-1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El dólar que utilizan las empresas se desplomó más de $165: qué puede pasar con el blue, según expertos

Luego de semanas de absoluta tensión y con el triunfo de Sergio Massa en las elecciones del domingo que lo pone en un escenario de balotaje con Javier Milei, el dólar blue cerró este lunes a $1.100, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció por debajo de los $935 (-16% o -$165 respecto del viernes), mientras que el dólar MEP se comercializó a $915.

Nadie del oficialismo había calculado que la elección de su "delfín" iba a ser tan buena. Pero quedo claro que el Plan "Platita", que representó alrededor de 1,3% del PBI, y el movimiento de toda la estructura del peronismo, fueron suficientes para tirar por tierra los escándalos de corrupción, la escalada de los dólares libres y la fuerte aceleración inflacionaria, que golpearon al gobierno nacional a poco de los sufragios.

Al respecto, el director de la consultora Ledesma, Gabriel Caamaño, explicó que el mercado había armado posiciones "defensivas" frente a un eventual ballotage Milei-Massa, pero con liderazgo de Milei, o, incluso y, en menor medida, contra un eventual triunfo de Milei en primera vuelta. Por esta razón, para el economista, la brecha "debería bajar" al considerarla muy alta, y estimó que se habría más búsqueda de cobertura inflacionaria y menos dudas con deuda en pesos, al menos de corto.

A su turno, Francisco Mattig, portfolio mánager de Consultatio, apuntó que los incentivos quedaron bastante desalineados, con Massa viendo que su política fiscal expansiva fue efectiva electoralmente, las chances de normalización en el corto plazo son casi nulas. "Lo bueno es que Milei no tiene ya incentivos a profundizar en propuestas extremas porque tiene que buscar al votante medio, y eso podría quitarle presión al dólar. La paradoja es que esto ayudaría a Massa a llegar con la macro un poco más "bajo control". Sobre todo, si hay apoyo de JxC", precisó.

PUBLICIDAD

Y agregó que si la corrección cambiara es más lenta, "habrá dudas", ya que las reservas terminarían en -u$s10 billones este año. "Los tipos de cambio tenían descontado una gran chance de Milei en primera vuelta o en segunda pero favorito, por lo que podríamos ver menos presión ahí. Lo mismo para Rofex".

s
s

El dólar blue y los financieros, en la mira de Massa.

El dólar oficial perfilado a "aguantar"

De acuerdo con el bróker Portfolio Personal Inversiones, el primer puesto en la elección general obliga a Massa a mantener la fijación del dólar oficial en $350 como anticipó el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, hasta el ballotage del 19 de noviembre.

"Desde una perspectiva política, el ministro de Economía tiene que evitar un nuevo fogonazo inflacionario que ponga en riesgo su triunfo en segunda vuelta. No puede repetirse un salto discreto del tipo de cambio", explicaron.

Según la ALyC, el ingreso al balotaje de Milei en segundo lugar resalta la necesidad de obtener el voto de JxC. El mensaje más moderado y conciliador del domingo a la noche pone en marcha el plan de articular una coalición de Gobierno con sectores de JxC, y, a su vez, duerme la probabilidad de impulsar la dolarización (desordenada ante la falta de dólares). Mientras que, por el lado del gobierno nacional, el incentivo será seguir interviniendo el CCL/MEP tal como hizo desde las PASO hasta ahora, por lo que anticiparon que "es probable que el CCL/MEP cierren por debajo de los valores del viernes".

¿Menos presión para los dólares libres?

En un informe reservado de una de las principales consultoras económicas cercana al macrismo, estimaron que los dólares alternativos corregirán a la baja "en el muy corto plazo", por lo que previeron que será menos costoso para la autoridad monetaria mantenerlos a raya, habiendo bajado las chances de una dolarización como el principal plan económico del candidato Javier Milei.

"De acá a una semana volverá o no la demanda de cobertura en hard dollar en función de los comentarios de candidatos, alianzas con JxC, encuestas, y demás. Hay que ver también si desde Libertad Avanza se moderan o se radicalizan más. Lo mismo desde el oficialismo. Massa todavía no presentó su plan económico. Eso puede ser un disparador de la suba o baja de los dólares libres en el corto", apuntaron.

El dólar que utilizan las empresas
El dólar que utilizan las empresas

El dólar que utilizan las empresas "se desploma" y expertos anticipan que pasará con el resto de los dólares libres

Por su parte, desde Adcap Grupo Financiero, explicaron que es un escenario muy binario, donde hay un candidato que propone mantener el status quo, y otro que propone romper el status quo, por eso, es un escenario de pánico para el mercado y el dólar ya sobre reaccionó a eso: está en niveles bastante más altos que la crisis del 2001.

"Para que haya calma el lunes próximo, el escenario debería ser más moderado de los dos lados: que Javier Milei empiece a moderar su discurso, algo que había empezado a hacer durante la primera semana después de las PASO. Porque si tanto Milei como Massa siguen en modo de campaña agresiva, se puede llegar a seguir complicando desde el punto de vista de la sobrerreacción del dólar", señalaron.

Fuerte caída del "dólar cripto" tras la victoria de Massa

La cotización del "dólar cripto", la que resulta del precio al que se intercambian criptomonedas que siguen el valor de la moneda estadounidense, registró una fuerte caída, tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones presidenciales

El precio compra del "dólar cripto" (USDT, USDC o DAI, distintas "stablecoins" que se negocian en el mercado) paso de un promedio de $1.200 a $994, según datos del portal CriptoYa, que analiza los datos de más de 20 plataformas de intercambio de cripto.

La cotización de los criptoactivos es la única que se mantiene activa las 24 horas, por lo que el fin de semana siguió fluctuando, una vez que los mercados bursátiles ya habían cerrado el viernes.

La búsqueda de cobertura de ahorristas ante la especulación de una victoria en primera vuelta del candidato de La Libertad Avanza había impulsado el valor del dólar cripto desde a partir del viernes a la tarde.

El sábado por la noche, en algunas plataformas, el dólar cripto llegó a negociarse a $1.300 por unidad, aunque desde entonces comenzó a caer de precio y, con los resultados preliminares de las elecciones presidenciales, retrocedió a valores del cierre de la semana pasada.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubicó a $1.100 para la venta y a $1.050 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se transaccionó a $935,45; mientras que el MEP se ofreció a $915,28.

Cuál es el precio del dólar oficial

El tipo de cambio minorista cotizó hoy a $367 promedio para la venta.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense se consiguió en $349,95.

Por su parte, el dólar Qatar, el solidario y dólar tarjeta -que a partir de ahora se unificaron las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en el 45% y 25% - se ubicaron en $731.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar minorista promedio que publica el BCRA y los diferentes tipos de cambio, quedó de la siguiente manera:

  • Blue: 200%

  • CCL: 155%

  • MEP: 149%