Anuncios
U.S. markets close in 18 minutes
  • S&P 500

    5,479.44
    +1.54 (+0.03%)
     
  • Dow Jones

    39,145.23
    +17.43 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,853.61
    +48.45 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,032.40
    +14.28 (+0.71%)
     
  • Petróleo

    81.95
    +1.05 (+1.30%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +24.40 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.7860
    +0.0290 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,464.36
    +576.90 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.84
    +16.70 (+1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Se podrá volar desde Aeroparque a cualquier destino internacional: ¿qué empresas usarán la terminal aéra porteña?

Desde este año, las aerolíneas ya pueden vender vuelos internacionales a cualquier destino partiendo desde el Aeroparque, cuando antes solo se podían emitir pasajes a aeropuertos regionales. La medida, que favorece principalmente a las empresas Latam y Gol, entró en funcionamiento desde principios de enero, luego de estar suspendida durante los dos años de pandemia.

El 30 de diciembre pasado, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) publicó en el Boletín Oficial (BO) la resolución 744, en la cual eliminó el artículo que restringía el alcance de los vuelos internacionales, que tenía fecha del 14 de febrero de 2020, cuando se iniciaba la pandemia del coronavirus en el mundo y a las pocas semanas del cambio de Gobierno y de gestión en la política aerocomercial.

En ese momento, se habían limitado los vuelos internacionales para que la comercialización de estos servicios se acoten a que tengan finalización o inicio, respectivamente, en Brasil, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Colombia; es decir, los destinos regionales.

"La restricción de marras fue establecida en su momento, dado que dicho aeropuerto se encontraba inmerso en un proceso de reformas, desconociéndose desde la perspectiva de esta Autoridad Aeronáutica, el nivel de capacidad para arribos y partidas internacionales que podría llegar a poseer una vez finalizadas las obras", explica la nueva resolución.

PUBLICIDAD

"Sin embargo, con el reinicio de las operaciones luego de las medidas de emergencia tomadas con motivo de la pandemia del Covid-19, y en base a los últimos informes de la capacidad semanal recibidos desde el Organismo regulador del sistema nacional de aeropuerto (Orsna), se concluyó que es posible promover una modificación reglamentaria, con finalidad de incrementar la conectividad a nivel regional, redundando en grandes beneficios para los pasajeros, y en un incremento significativo en los niveles de recuperación del tráfico aerocomercial en el país y la región", agrega.

El fin de la limitación, por lo tanto, favorecerá "no sólo a los servicios aéreos destinados al turismo receptivo, sino que contribuirían a mejorar aquellos utilizados por los usuarios en general, pudiendo incrementar las conexiones de servicios internacionales en un mismo aeropuerto, beneficiando, así, a todo el sistema aerocomercial nacional y regional", según destaca la resolución.

s
s

Desde este año, las aerolíneas ya pueden vender vuelos internacionales a cualquier destino desde Aeroparque

Qué empresas utilizarán Aeroparque para vuelos internacionales

La última empresa que anunció que utilizaría esta opción fue la brasileña GOL que en un comunicado anticipó que "próximamente" comenzará a comercializar conexiones internacionales para sus vuelos entre el Aeroparque metropolitano y Brasil. La compañía cuenta actualmente con operaciones desde Río de Janeiro, Florianópolis y San Pablo hacia la terminal porteña.

La otra compañía aérea que está haciendo uso de esta opción es Latam, que desde principios de este año comercializa vuelos con conexiones internacionales a mas de 100 destinos del mundo, desde sus centros de operaciones en Santiago de Chile, Lima y San Pablo; pese a haber cerrado su centro en Argentina durante la pandemia, la compañía mantiene activamente sus operaciones hacia el país.