Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.98 (+1.21%)
     
  • Oro

    2,337.40
    +24.20 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.30
    +0.04 (+0.13%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7840
    +0.0270 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,348.77
    +611.74 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.52
    +14.38 (+1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Wall Street arranca con dudas la recta final de su peor año desde la caída de Lehman

Wall Street arranca con dudas la recta final de su peor año desde la caída de Lehman
Wall Street arranca con dudas la recta final de su peor año desde la caída de Lehman

El DOW JONES abrió al alza pero cede a los pocos minutos un 0,22% hasta los 33.131 puntos, mientras que el S&P 500 se sitúa en 3.825 puntos, con un descenso del 0,5%. Por último, el NASDAQ 100 retrocede un 0,87% hasta los 10.406 puntos.

Debido a los bajos volúmenes de negociación, los inversores esperan una relativa calma o una mayor volatilidad durante esta última semana del año. Los inversores intentan cerrar de la mejor manera posible un año para olvidar en el que los tres grandes índices se encaminan a su peor rendimiento anual desde 2008.

El Dow ha perdido un 8,63% en lo que va de año, a punto de romper una racha de tres años de ganancias, con su peor resultado anual desde 2008, cuando cayó un 33,84%. El S&P ha bajado un 19,33% en lo que va de año, también a punto de romper una racha de tres años de ganancias y su peor resultado anual desde 2008, cuando cayó un 38,49%. Por último, el Nasdaq ha bajado un 32,90% en lo que va de año, que se compara con el 40,54% que se dejó en 2008. El índice acumulaba también tres años de subidas.

PUBLICIDAD

En diciembre, el índice S&P 500 cayó aproximadamente un 5,8%, mientras que el Dow y el Nasdaq retrocedieron alrededor de un 4% y un 8,5%, respectivamente. Durante la sesión regular del viernes, el Dow Jones cerró 176 puntos al alza, o un 0,5%. El S&P 500 subió un 0,6% y el Nasdaq Composite sumó un 0,2%. Los mercados permanecieron cerrados el lunes por la festividad de Navidad.

“[La] pregunta de qué tipo de recesión [llegará] sigue sin respuesta”, escribió el viernes Quincy Krosby, estratega jefe global de LPL Financial. “Y para esto, la respuesta viene dictada principalmente por cuánto más necesita subir los tipos la Fed para atajar de una vez la inflación pegajosa”.

En el apartado macroeconómico, los inversores han conocido poco antes de la apertura que el índice S&P CoreLogic Case-Shiller de precios de la vivienda en 20 ciudades cayó un 0,5% en octubre, su cuarto descenso mensual si bien el mercado había esperado un retroceso algo mayor, del 1,1%. La revalorización interanual fue del 8,6%, frente al 10,4% del mes anterior y el 8,2% esperado.

Mientras, las acciones de empresas con sede en China pero que cotizan en EEUU suben tras la relajación de las restricciones de Covid por parte del gobierno chino. Entre ellas, Alibaba sube un 1,5%, JD.com un 2,2% y Pinduoduo un 2,1%.

Entre las compañías protagonistas del parqué, los inversores seguirán vigilando de cerca a Tesla, que se deja ya casi un 70% en el año y un 35% solo en el último mes. La semana pasada, el consejero delegado del fabricante de vehículos eléctricos, Elon Musk, prometió no vender más acciones de Tesla hasta dentro de unos dos años.

“No venderé acciones hasta no sé probablemente dentro de dos años. Definitivamente no el próximo año bajo ninguna circunstancia y probablemente no el año siguiente”, dijo Musk, que prevé que la economía sufrirá una “grave recesión” en 2023 y que la demanda de artículos de lujo sea menor.

En el sector de las aerolíneas, Southwest cae más de un 4% tras las miles de cancelaciones de vuelos durante el fin de semana festivo, una cantidad superior a la experimentada por otras grandes aerolíneas en medio de los problemas provocados por la tormenta invernal. United Airlines, American Airlines, Delta Air Lines y JetBlue Airways sí logran subir en Bolsa.

El petróleo, en máximos de tres semanas gracias a China

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo escalan hasta máximos de tres semanas, apoyados en la última relajación de las restricciones de Covid-19 por parte de China, que alienta las esperanzas de una recuperación de la demanda de combustible. Por el lado de la oferta, los precios cuentan también con el apoyo de los recortes en la producción de energía de EEUU por los temporales de nieve.

China dejará de exigir una cuarentena a los viajeros entrantes en el país a partir del 8 de enero, dijo la Comisión Nacional de Salud el lunes, en un paso importante hacia la flexibilización de las restricciones en las fronteras que han estado cerradas en gran medida desde 2020.

“Esto es algo que los operadores y los inversores estaban esperando”, explica Naeem Aslam, analista de Avatrade. Kazuhiko Saito, analista jefe de Fujitomi Securities, apunta además que el petróleo también se ha visto respaldado por las preocupaciones sobre la interrupción del suministro debido a las tormentas invernales en EEUU. “Pero se prevé que el tiempo mejore en Estados Unidos esta semana, lo que significa que el repunte podría no durar demasiado”.

El crudo Brent sube un 0,65% hasta los 85,05 dólares el barril, mientras que el West Texas estadounidense se anota un 0,93% hasta los 80,09 dólares. Ambas referencias alcanzaron sus máximos desde el 5 de diciembre a principios de la sesión..

Mientras, en la renta fija las rentabilidades de los bonos arrancan la semana al alza, con el bono de deuda a diez años ofreciendo un rendimiento de un 3,7789%, una subida de tres puntos. La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a dos años era del 4,3464%. En la jornada de este martes hay prevista una subasta de bonos a dos años por valor de 42.000 millones de dólares.

El euro registra un descenso de un 0,22% frente al dólar hasta establecer el cruce en 1,0614 dólares por cada moneda comunitaria.