Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.59
    -0.70 (-0.86%)
     
  • Oro

    2,334.70
    -34.30 (-1.45%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.24 (-4.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0015 (-0.12%)
     
  • yen/dólar

    159.7670
    +0.8530 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    64,270.33
    +342.63 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.37
    -12.95 (-0.95%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

WhatsApp hoy: qué beneficios ofrece Telegram y otras 4 alternativas al servicio de mensajería

Cuál es la diferencia entre WhatsApp y Telegram
Cuál es la diferencia entre WhatsApp y Telegram - Créditos: @ElComercio(Perú) ElComercio(Perú)

Hoy en día, WhatsApp es el servicio de mensajería más importante en todo el mundo. Cada vez que esta aplicación se cae, se abre todo un debate entre sus usuarios sobre si existe otra app que brinde lo mismo que el ícono verde, y en este contexto te contamos lo que te puede ofrecer Telegram, el cual es considerado su más cercano competidor.

Por qué debería cambiarme de WhatsApp a Telegram

1. Da seguridad

Telegram es una aplicación segura, ya que se emplea un cifrado en base al protocolo MTProto (Mobile Transport Protocol). Según la aplicación, este tipo de cifrado protege fuertemente las conversaciones. Podés conocer más detalles de este protocolo en este link.

PUBLICIDAD

Desde 2013, el cifrado y la API de Telegram han sido revisados por expertos en seguridad y nunca se ha encontrado alguna forma de romper el cifrado utilizado actualmente por la aplicación.

WhatsApp hoy: ¿qué es el modo Halloween y cómo activarlo?

2. Es gratuito

Telegram no cobra al usuario ni un euro por utilizar el servicio. Aunque esto podría cambiar muy pronto. Pavel Durov, director ejecutivo y fundador de la compañía, avisó a finales del 2020 sobre su intención de hacer pagar nuevas herramientas que llegarán este año y estarán enfocadas a las empresas.

3. Se pueden hacer llamadas de voz y videollamadas

Telegram permite al usuario realizar videollamadas a través de la plataforma, por ahora, solo entre dos contactos. Primero, hay que buscar el chat de la persona con la que queremos hablar, presionar encima de su nombre y seleccionar el icono en el que aparece una cámara de video.

4. Puedo trasladar mi historial de WhatsApp a Telegram

Recordemos que en enero Telegram anunció el lanzamiento de una nueva herramienta que permite a los usuarios, tanto de iOS como de Android, llevar los chats desde WhatsApp hasta su aplicación. Los pasos son muy simples. Solo es necesario abrir la aplicación de mensajería propiedad de Facebook y buscar la conversación que deseamos guardar en Telegram. Luego, presionar encima del nombre del contacto y encontrar la opción “Exportar chat”.

Un celular muestra que contiene las dos apps de mensajería más populares: WhatsApp y Telegram
Un celular muestra que contiene las dos apps de mensajería más populares: WhatsApp y Telegram - Créditos: @Shutterstock

5. Se puede usar en varios dispositivos

Telegram permite al usuario emplear una misma cuenta en más de un dispositivo, a diferencia de WhatsApp. “Podés iniciar sesión en Telegram desde cuantos dispositivos quieras; todos al mismo tiempo. Sólo usa tu número de teléfono móvil principal para iniciar sesión en todas partes. Tus chats en la nube se sincronizarán al instante”, apuntan desde la aplicación.

Para emplear una aplicación desde varios dispositivos, el usuario solamente tiene que descargar la aplicación e ingresar su número de teléfono. Después, el servicio te enviará un código de inicio de sesión a través de Telegram que ya se encuentra abierta en otro dispositivo.

6. Se puede cifrar los mensajes

El usuario sí cuenta con una funcionalidad que permite que el cifrado de los mensajes sea de extremo a extremo. Se trata de los “chats secretos”. Para enviar un mensaje que nadie más podrá leer, debes abrir Telegram y buscar el contacto con el que quieres hablar.

Tras presionar encima, verás cómo se abre la conversación y se despliega el nombre del contacto y su imagen de perfil. Entonces, se abrirá una nueva pantalla en la que se recogen varios iconos como un teléfono, una cámara, y tres puntos invertidos, que es donde tienes que hacer clic. Allí el usuario tendrá la opción de seleccionar la funcionalidad chat secreto. Cuando comiences, el servicio avisará a tu contacto de que querés realizar un chat secreto con él.

WhatsApp realizará un nuevo cambio que promete agilizar el reenvío de mensajes

7. Permite autodestruir mensajes

Telegram permite programar la destrucción de los mensajes que realiza cuando tiene la conversación en un chat secreto. Al lado de la barra de texto, aparecerá un ícono con forma de reloj en el que se puede configurar el texto para que desaparezca durante plazos que van desde un segundo hasta siete días.

5 alternativas a WhatsApp

Telegram: para muchos es lo más parecido a WhatsApp. Se hizo famosa en el 2013, es gratis y sus funciones son muy similares a las que ofrece el servicio de mensajería antes mencionado. Esta aplicación permite enviar mensajes multimedia de hasta 2 GB y también hacer videollamadas. El diferencial de Telegram es que sus chats son secretos. Los mensajes que se envíen no pueden ser reenviados a otros usuarios, tampoco ser descargados, tampoco se les puede hacer capturas de pantallas. Definitivamente la privacidad llevada a cierto extremo. También cuenta con una versión web para poder usarlo desde un computador.

Signal: esta app está disponible desde el 2014 y es gratuita. Aquí podemos compartir mensajes de texto, archivos de fotos, audio y video. También tiene la opción de videollamadas. Tiene una seguridad basada en un cifrado de extremo a extremo, lo que hace que solo el servidor de la marca pueda tener acceso.

WeChat es la app de mensajería más usada en China
WeChat es la app de mensajería más usada en China - Créditos: @shutterstock

Allo: este es un servicio de mensajería de Google permite mandar mensajes privados o grupales, docs también puedes agregar stickers a las conversaciones. Esta aplicación cuenta con un servicio de chat en incógnito que se borra automáticamente, como lo hacen por ejemplo Telegram y Snapchat. Un detalle que muchos usuarios resaltan es el asistente virtual Google Assistant que te da sugerencias y recomendaciones mientras realizas la conversación.

Line: Aquí podemos encontrar un servicio de mensajería que ofrece chats grupales, stickers y videollamadas. También puedes generar encuestas y realizar pagos.

WeChat: en Oriente es la app más usada, sobre todo en el lado de China. Para poder generarte un usuario debes colocar tu nombre y número de teléfono. Aquí podés realizar pagos y enviar datos adjuntos.