Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7120
    -0.0450 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,465.87
    +470.63 (+0.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Es realmente necesario US$1 millón para jubilarse? Economista desmiente este mito tan extendido en EEUU

Un economista de élite desmiente el mito del US$ 1 millón necesario para jubilarse. Foto: Getty Images
Un economista de élite desmiente el mito del US$ 1 millón necesario para jubilarse. Foto: Getty Images (Halfpoint Images via Getty Images)

¿Es realmente necesario tener US$ 1 millón en el banco para jubilarse sin preocupaciones como se cree popularmente en Estados Unidos? Existe mucha confusión alrededor de la “cifra mágica” para los jubilados, y las empresas de servicios financieros a menudo son las principales culpables.

Dos encuestas recientes, una de Northwestern Mutual y otra del Employee Benefit Research Institute, hicieron sonar las alarmas al encontrar que los ahorros ideales oscilaban entre el millón y los dos millones de dólares. En el primer caso, las expectativas fueron un 50% más altas con respecto a 2020.

Ambos informes apuntaban a una importante crisis de jubilación en ciernes, porque la encuesta de Northwestern Mutual también halló que el trabajador promedio tiene menos de US$ 100.000 ahorrados para la jubilación.

Pero un destacado economista ha venido a calmar las aguas con sus estimaciones. Andrew Biggs, miembro del grupo de expertos del American Enterprise Institute, con sede en Washington, D.C. dice que uno puede jubilarse con mucho menos: entre US$ 50.000 y US$ 100.000 en ahorros totales, para ser exactos.

PUBLICIDAD

“No es necesario ser millonario para jubilarse”, dijo Biggs en una columna para The Wall Street Journal, donde se basó en las experiencias reales de personas actualmente jubiladas. Biggs recordó que la idea de que necesitamos US$ 1 millón para financiar una jubilación segura surge de encuestas de opinión, columnas de finanzas personales y dos o tres reglas generales que impregnan la industria.

Los asesores recomiendan ahorrar 10 veces tu salario anual para la jubilación, suficiente efectivo para poder vivir con el 4% del saldo durante un año. Pero Biggs no está de acuerdo y, para demostrar su punto, analizó las respuestas a la Encuesta federal sobre economía de los hogares y toma de decisiones entre 2019 y 2022.

La encuesta preguntó a los estadounidenses en edad de jubilación, entre 65 y 74 años, qué tan bien se estaban manejando financieramente. La mayoría, aproximadamente el 85%, dijo que vivían cómodamente o al menos “les iba bien”. Solo el 15% dijo que estaba pasando apuros.

En la encuesta federal, ilustró Biggs, quienes reportaron una jubilación satisfactoria tenían entre US$50.000 y US$ 100.000 en ahorros. “Es imposible encontrar alguna evidencia de que las personas mayores necesiten incluso una fracción de $1,46 millones en ahorros para estar financieramente seguros”, escribió.

Según sus cálculos, la pareja promedio que se jubiló en 2022 tuvo acceso a casi US$ 46.000 en beneficios anuales del Seguro Social. Si bien no se trata de una suma extravagante, “una pareja típica puede esperar un ingreso superior al doble del umbral de pobreza de las personas mayores antes de tocar un centavo de sus propios ahorros”.

Un economista de élite desmiente el mito del US$ 1 millón necesario para jubilarse. Foto: Getty Images
Un economista de élite desmiente el mito del US$ 1 millón necesario para jubilarse. Foto: Getty Images (Jacob Wackerhausen via Getty Images)

Para Biggs abundan estimaciones demasiado exageradas sobre cuántos ingresos realmente necesitan los jubilados y también sobre cuánto gastarán en el futuro, y cree que esas estimaciones distorsionadas impulsan los negocios dedicados a la asesoría financiera.

Críticos de Biggs citados por USA Today no creen que solo una pequeña parte de los jubilados enfrentan problemas económicos y sostienen que el académico pasa por alto aspectos que afectan a estas personas, como el aumento en los costos de la atención médica, la manutención de hijos adultos desempleados, o divorcios en la vejez.

Alicia Munnell, directora del Centro de Investigación sobre la Jubilación del Boston College (y ex colaboradora de Biggs), estima que al menos dos quintas partes de los jubilados tienen dificultades. Se basa, fundamentalmente, en la edición de 2022 de la Encuesta federal sobre finanzas del consumidor, donde solo el 58% de los jubilados dijo que podría depender de los ahorros para enfrentar una emergencia.

Munnell cree que muchos jubilados se muestran reacios a hablar de sus problemas financieros en las encuestas como las que citó Biggs. “Creo que hay cierto orgullo y que no quieres admitir que lo hiciste mal”, dijo. Sin embargo, la experta también aplaude la idea de que no son necesarios US$ 1 millón para jubilarse cómodamente.

“Son objetivos de ahorro poco realistas”, afirmó. La jubilación de un millón de dólares es una búsqueda frustrante, dijo Munnell, porque la mayoría de nosotros no nos jubilamos siendo millonarios.

Biggs apuntó a USA Today que los jubilados tienden a reducir sus gastos de manera significativa a medida que envejecen: viajan menos, comen menos y gastan menos en niños. Los costos médicos aumentan, dijo, pero el seguro cubre la mayoría de ellos.