Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,636.95
    -939.88 (-1.53%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.20
    -19.63 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Uno por uno, los 9 puntos del proyecto "anticasta" que enviará Milei al Congreso

El presidente Javier Milei dio su discurso en el Congreso de la Nación para celebrar la apertura de las sesiones ordinarias, el cual, también por primera vez, fue a las 21, un horario poco común ya que habitual era hacerlo en horas de la mañana.

Como de costumbre, gran parte de su exposición estuvo enfocada en las leyes "anticasta", con el objetivo de reducir los gastos del Estado y terminar con los privilegios de los políticos, una idea que sostiene desde que era candidado a la presidencia y que reflota cada vez que tiene la oportunidad.

De esta manera, anticipó que enviará al Congreso un "paquete de leyes anticasta", donde abarcó desde medidas para aplicar cambios en los sindicatos hasta gastos como el uso de los autos y choferes por parte de los representantes del pueblo.

Así, definió a lo largo de un discurso interrumpido por ciento de aplausos, cómo serán los proyectos que organizarán el futuro de la Argentina según La Libertad Avanza.

Uno por uno, los proyectos anticasta de Milei

Entre las medidas que anticipó el presidente Javier Milei se destacan varias contra privilegios de los políticos y sindicalistas.

Baradel, el sindicalista que fue señalado por Javier Milei en su discurso en el Congreso.
Baradel, el sindicalista que fue señalado por Javier Milei en su discurso en el Congreso.

Baradel, el sindicalista que fue señalado por Javier Milei en su discurso en el Congreso.

PUBLICIDAD

Ellas son:

  • Eliminación de jubilaciones de privilegio para el Presidente y Vicepresidente de la Nación.

  • Obligar a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas, libres, supervisadas por la Justicia Electoral. Que limiten los mandatos a un máximo de 4 años y una sola reelección.

  • Convenios colectivos específicos que realicen de manera libre los trabajadores de una empresa primarán por sobre los convenios colectivos del sector. "Vamos a terminar con esa locura de imponerle a la gente condiciones laborales un señor que no trabaja hace 30 años", lanzó Milei en el estrado.

  • Las personas condenadas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse a cargos electorales nacionales. Esta es una de las medidas que recibió más aplausos.

  • Todo exfuncionario con condena firme en segunda instancia por causas de corrupción perderán cualquier beneficios de haber sido funcionario. Como dato de color, luego de este anuncio desde los palcos se escuchó un grito de guerra: "la casta no aplaude".

  • Reduccción de asesores para diputados y senadores.

  • Descontar jornada de sueldo a empleados del Estado que no van por paro.

  • Eliminar financiamiento público de partidos políticos. A partir de ahora, deberán buscar financiamiento privado.

  • Penalizar por ley al Presidente, ministro de Economía, funcionarios del Banco Central, diputados y senadores que voten "aprobar un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria". Y añadió al respecto: "Que dicho delito sea de lesa humanidad, imprescriptible".