Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,964.71
    -356.82 (-0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.24
    -12.59 (-0.98%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Un abogado de acreedores de Vicentin expresó su visión sobre qué pasará con la cerealera

8 de junio: El Gobierno anuncia la intervención y posterior expropiación de Vicentin
Un grupo de acreedores granarios viene impulsando un proceso de cramdown - Créditos: @Marcelo Manera

El abogado de un grupo de acreedores granarios de la concursada agroexportadora Vicentin consideró que el reciente fallo dictado por la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, si bien rechazó un pedido de avocamiento realizado por uno de los principales acreedores del concurso, dejó a la concursada “a las puertas del cramdown”, un proceso donde un externo, por ejemplo, puede formular una propuesta para quedarse con el control.

Esta semana, la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe resolvió restituir el expediente del concurso de acreedores de la agroexportadora Vicentin al juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, a quien se le había retirado la causa.

Luego de conocerse la decisión de los magistrados, Franco Dimónaco, abogado representante del Fideicomiso Acreedores Granarios de Vicentin, sostuvo en un documento: “El máximo tribunal provincial no se limitó al thema decidendum respecto de la procedencia o no de la intervención de la Corte en el concurso de la agroexportadora, sino que va más allá de esta cuestión y fija una serie de pautas que condicionan severamente el futuro de la propuesta acompañada por la empresa defaulteada”.

PUBLICIDAD

Una empresa cercana a Macri denuncia que usurpadores cosechan en su campo

Indicó que el actual presidente, Dr. Daniel Erbetta, en su voto “comienza aclarando que el proceso concursal debe evitar una desviación de los fines del ordenamiento jurídico procurando la conservación de la empresa, la protección de las fuentes de trabajo, la tutela del crédito y del comercio en general y, especialmente, la prevención del fraude”.

Para Dimónaco, el magistrado “expone la debilidad de la propuesta concursal ante la existencia de medidas cautelares dictadas en sede penal –donde se encuentra imputado el directorio de Vicentin- que impiden la enajenación de activos por parte de la desalterada agroexportadora para pagar a los acreedores”.

Para el abogado, la firma genera “una realidad paralela, una expectativa inexistente”. Y remarca: “Han formulado una propuesta que “pretende hacer ver” que los acreedores van a cobrar algo, cuando la posibilidad de cobro es escasa teniendo en cuenta las innumerables condiciones a las que sujeta la misma”.

Además, Dimónaco citó las recomendaciones realizadas por el magistrado de la Corte Rafael Gutiérrez, quien se desempeñaba como presidente del tribunal cuando ocurrió el trámite del retiro del expediente a Lorenzini.

“Es obvio que todas las cuestiones advertidas por los magistrados ajenas al avocamiento, no son compatibles con la propuesta concursal tal cual está formulada y exigen un pronunciamiento inminente”, advirtió.

Se secó una gran laguna y alertan por la muerte de 3000 vacas

Dimónaco sostuvo que el tema “deberá ser resuelto en forma inmediata por el juez, que ya tiene un Jury iniciado por esta causa, y que si no interpreta lo que los magistrados del Alto Tribunal le están indicando podría confirmar idoneidad para ejercer el cargo, dictando una resolución nula ab initio”.