Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,850.14
    -462.21 (-0.75%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.61
    -16.21 (-1.26%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Acciones y bonos suben mientras datos apuntan a "aterrizaje suave" en EEUU

Por Herbert Lash y Naomi Rovnick

5 ene (Reuters) -El precio de los bonos y un índice de acciones mundiales subían el viernes, tras un informe sobre empleo en Estados Unidos sorprendentemente sólido que dio a los inversores confianza de que la Reserva Federal puede diseñar un "aterrizaje suave" para la economía.

* Los empresarios estadounidenses contrataron a más trabajadores de lo esperado en diciembre y elevaron los salarios a buen ritmo, lo que llevó a los mercados a revisar a la baja las expectativas de que el banco central estadounidense empezará a recortar las tasas de interés en marzo.

* En un principio, estas perspectivas se consideraron negativas y se sumaron a la resaca de Año Nuevo de los mercados de renta variable tras su avance en fines del año pasado.

PUBLICIDAD

* No obstante, los principales índices de Wall Street operaban al alza, ayudando a elevar un 0,42% la medida de acciones mundiales de MSCI, mientras que el precio de los bonos del Tesoro, que se mueve de forma inversa al rendimiento, también repuntaba.

* El informe de empleo fue "una gran sorpresa positiva que indica que la economía nacional sigue funcionando bien y en expansión", afirmó Tim Ghriskey, de Ingalls & Snyder en Nueva York. "Al menos por ahora, revirtió la toma de beneficios que el mercado ha experimentado durante esta primera semana del año".

* La Fed espera volver a situar la inflación en su objetivo del 2% sin desencadenar una recesión o un fuerte aumento del desempleo, un escenario apodado "aterrizaje suave" por los responsables de política y los mercados financieros.

* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años del Tesoro cedía 1,1 puntos básicos, al 3,980%, y el índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas divisas, restaba un 0,32%. El euro mejoraba un 0,29%, a 1,0975 dólares.

* El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 0,3%. La fuerte alza de las bolsas a fines de 2023 se basó en las expectativas de que la Fed rebajaría las tasas seis veces este año, unido a un alivio significativo del Banco Central Europeo.

* Los datos de inflación de la zona euro mostraron que los precios en el bloque monetario subieron un 2,9% interanual en diciembre, frente al 2,4% de noviembre, lo que podría reducir la urgencia de que el BCE empiece a recortar los costos de endeudamiento desde máximos históricos.

* En otros mercados financieros, el índice japonés Nikkei avanzó un 0,3%, impulsado por la debilidad del yen. El terremoto del día de Año Nuevo en Japón también obligó a descartar las apuestas a favor de un endurecimiento de la política monetaria por parte del Banco de Japón.

* El oro al contado subía un 0,5%, a 2.054,39 dólares la onza, en camino de registrar una caída semanal del 1,3%.

* Los mercados petroleros ganaban en torno a un 2% en una sesión volátil, ya que las expectativas de una débil demanda china chocaban con la preocupación por las disrupciones del suministro en el mar Rojo tras los ataques a buques por parte de la milicia hutí de Yemen, apoyada por Irán.

(Reporte adicional de Kevin Buckland y Ankur Banerjee; editado en español por Carlos Serrano)