Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,820.67
    -560.57 (-0.91%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.95
    -15.88 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Aeropuerto El Dorado como eje del desarrollo nacional

IATA para que el aeropuerto El Dorado llegue a 100 operaciones. Foto: Valora Analitik
IATA para que el aeropuerto El Dorado llegue a 100 operaciones. Foto: Valora Analitik

Vea más en: Valora Analitik

Por: Paula Bernal, Gerente General de IATA Colombia

El aeropuerto internacional El Dorado es la terminal aérea más importante en materia de conectividad e impulso comercial y turístico para Colombia. Igualmente juega un papel crucial para el transporte aéreo en América Latina, pues su ubicación geográfica lo sitúa como el tercer aeropuerto con mayor número de pasajeros transportados de la región y el primero en transporte de carga.

La importancia del aeropuerto reside en su contribución al crecimiento de la economía nacional. Según los datos publicados por la Aerocivil, este aeropuerto registró entre enero y octubre del presente año, un promedio diario de 810 vuelos, cerca de 103 mil pasajeros y 1.870 toneladas de carga, contribuyendo dinámicamente al turismo, los negocios y viajes familiares a nivel nacional e internacional.

PUBLICIDAD

Recomendada: El Dorado de Bogotá, en el top 5 de aeropuertos más puntuales del mundo

Se debe tener presente que desde Bogotá se movilizo cerca del 40% del tráfico total, contribuyendo significativamente a los cerca de 39.4 millones de pasajeros que se han movilizado entre enero y octubre del 2023 en nuestro país.

Su enorme importancia

Surge la necesidad de fortalecer la capacidad actual del El Dorado con el fin de mejorar la experiencia de los pasajeros y al mismo tiempo contribuir a la conectividad del país. Por lo cual, desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), se trabajó en conjunto entre las principales líneas áreas del país, entidades gubernamentales y el operador del aeropuerto, con el objeto de realizar un estudio técnico que permitiese determinar la capacidad actual de la terminal, así como posibles acciones a llevar a cabo para maximizar dicha capacidad.

La razón de este estudio es un diagnóstico operacional que permite tener un soporte técnico y unificado para la toma de decisiones sobre la planificación, diseño y optimización de la infraestructura y procesos operativos de El Dorado. Para ello, ofrece una serie de recomendaciones que, en caso de aplicarse, podrían incrementar la capacidad del aeropuerto El Dorado en un 47%.

Para poner en perspectiva el potencial descrito anteriormente, Colombia incrementaría significativamente los viajes promedio por habitante, pasando de 0,9 (valor reportado para el 2022) a un estimado de 1,07.  Así mismo desde IATA estimamos que sí se logra alcanzar el valor propuesto El Dorado pasaría de 810 a 1.192 operaciones diarias, lo que significaría un incremento significativo de capacidad potencial ofrecida.

Así mismo, se pasaría de movilizar 103 mil a 151 mil pasajeros al día e incrementar la capacidad de carga de 1.870 a 2.750 toneladas día.

Resulta fundamental que la terminal aérea más importante del país funcione de manera eficiente y esté preparada para cumplir con la meta de crecimiento del turismo que se ha planteado el Gobierno Nacional.

Incrementar la capacidad del aeropuerto El Dorado, realizando las mejoras que el estudio señala, permitirá la conectividad oportuna de los pasajeros con sus destinos, contribuirá con la optimización de los tiempos de los itinerarios y ampliará la capacidad de la oferta para los viajeros; es decir, habrá más y mejores sillas disponibles a la hora de viajar.

Una de las misiones planteadas por el ecosistema aéreo es y será crear mecanismos que nos permitan ser más competitivos en la región, y que se traduzcan en una mejor oferta de valor para nuestros usuarios.

Por eso hago un llamado a todos los responsables, públicos y privados, a seguir trabajando de manera conjunta para materializar las recomendaciones del estudio, mejorando así el servicio a los usuarios y consolidando a Bogotá y a Colombia como principal eje de conectividad en América Latina y al turismo como motor de desarrollo y del bienestar, reconociendo que el sector aéreo es imprescindible para la transformación social, económica, ambiental y productiva del país.

Enlace: Aeropuerto El Dorado como eje del desarrollo nacional publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.