Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 12 minutes
  • S&P 500

    5,487.46
    +9.56 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    39,131.33
    +3.53 (+0.01%)
     
  • Nasdaq

    17,866.94
    +61.79 (+0.35%)
     
  • Russell 2000

    2,021.15
    +3.03 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.65 (+0.80%)
     
  • Oro

    2,333.00
    +19.80 (+0.86%)
     
  • Plata

    29.39
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0728
    +0.0045 (+0.42%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2664
    +0.0040 (+0.32%)
     
  • yen/dólar

    160.5190
    -0.2380 (-0.15%)
     
  • Bitcoin USD

    61,723.23
    +27.30 (+0.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.50
    +16.36 (+1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,209.95
    -15.38 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Alarm.com llega a Colombia para ser su hub en América Latina con servicios de seguridad

Alarm.com llega a Colombia para ser su hub en América Latina con servicios de seguridad. imagen: cortesía
Alarm.com llega a Colombia para ser su hub en América Latina con servicios de seguridad. imagen: cortesía

La firma estadounidense Alarm.com anunció su llegada a Colombia con el fin de ofrecer servicios de seguridad principalmente a empresas, hogares y negocios. Además, el país será su hub para alcanzar el mercado del resto de América Latina.

Valora Analitik habló con Reed Grothe, líder global de Alarm.com sobre el foco del negocio y la decisión de aterrizar en Colombia con una inversión inicial de US$500.000.

Inició diciendo que se inclinó por iniciar el negocio en el país “gracias a la experiencia de los trabajadores colombianos, su ética y su compromiso con el trabajo y el ambiente de negocios”.

Su oficina arrancó operaciones con 17 empleados en Bogotá y espera tener 35 en corto plazo. Esos empleados tendrán la misión de abordar a los aliados quienes se convertirán en los distribuidores de los diferentes servicios.

PUBLICIDAD

El ejecutivo tiene la visión de llegar a mercados más grandes que Colombia como son Argentina y México en donde ve oportunidades de crecer también en casi todos los países de la región.

Aunque la inversión inicial en Colombia suma US$500.000 el experto reveló que serán US$5 millones en toda la región, principalmente en tecnología y operación.

El CEO de Alarm.com aseguró que la empresa tiene la capacidad de trasladar su tecnología desde Estados Unidos hacia América Latina, en tanto en algunos casos requerirá apoyo y desarrollo local.

En la entrevista con Valora Analitik, el ejecutivo destacó que la empresa generó US$1 billón en ingresos durante 2024.

Recomendado: Global66 superó US$2 billones procesados y lanza estrategia para empresas en América Latina

¿Quiénes van a ser los clientes de Alarm.com en Colombia?

Con respecto a quiénes buscará que sean sus clientes en Colombia, dijo que se enfocará en lograr alianzas que le permitan llegar desde el segmento de negocios hasta clientes empresariales y personas naturales.

Esa estrategia se enfocará en aliados de ventas que tienen diferentes participaciones en el mercado y que se pueden conectar los nuevos clientes con su plataforma.

Grothe reveló que Alarm.com ya tiene 25 aliados en Colombia y prevé tener entre 50 y 60 en el futuro quienes se encargarán de ofrecer alta atención a los canales de venta de sus servicios.

El ejecutivo detalló que esos servicios principalmente se basan en alarmas de intrusión que se apoyan en herramientas de video de alta tecnología y sincronización con sistemas de notificación a los clientes en sus teléfonos celulares.

Sumado a ello, esos sistemas usan la analítica de datos para entender el comportamiento de las acciones de seguridad de los clientes en los diferentes segmentos.

De la misma manera, Alarm.com usa inteligencia artificial en las soluciones de servicio, por ejemplo, para detectar otros problemas que pueden poner en riesgo la seguridad de los predios de los clientes como ingreso de agua y otros elementos. Cuando casos como esos se presentan, el cliente es notificado de inmediato a través de mensajes de texto (SMS) o notificaciones push en la app.

Finalmente, contó que la empresa vende los servicios mediante una suscripción por mes y que el valor se calculará dependiendo de las necesidades de la empresa o de la persona.

Con esa oferta de servicios en Colombia espera aumentar la participación de mercado y llegar al 70 % que tiene en EE. UU. y Canadá.