Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,836.37
    -491.88 (-0.80%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.72
    -17.11 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Alberto Fernández respaldó la exposición de Cristina Kirchner: "Estuvo espléndida"

El presidente Alberto Fernández siguió este martes la detallada exposición de su vice, Cristina Kirchner desde la Quinta de Olivos. El mandatario estuvo rodeado de los suyos, acompañado por el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii; con quien compartió también uno de sus desayunos habituales producto de su buena relación.

"Estuvo espléndida", remarcó el mandatario tras de escuchar los argumentos que la exjefa de Estado, los cuales desarrolló desde sus despachos en el Senado, según aseguraron fuentes del Gobierno a la agencia de noticias NA. Desde Casa Rosada también indicaron que el Presidente "está muy pendiente" de la causa que se tramita en el Tribunal Oral Federal 2. Además, agregaron que ambos se comunicaron antes y después del descargo público y que quedaron en verse personalmente "pronto".

Desde las 11, la presidenta de la Cámara de Senadores ensayó una defensa desde su despacho por a través de sus redes sociales luego de que el Tribunal de Justicia rechazara su pedido de ampliar su declaración indagatoria en el marco del juicio por obra pública, que la tiene como una de las acusadas.

Cristina Kirchner se defendió desde redes sociales

La vicepresidenta Cristina Kirchner había solicitado ampliar su declaración indagatoria este lunes, pero el tribunal encargado de la causa Vialidad lo rechazó. La exmandataria recurrió a una serie de tweets para defenderse y culpar a exfuncionarios -sobre todo de la gestión macrista- para luego finalizar con una transmisión en vivo desde sus redes, que se replicó en todos los medios. "La sentencia ya está escrita", expresó.

PUBLICIDAD

La titular del Senado decidió llevar adelante una autodefensa vía streaming después de que el Tribunal Oral Federal 2 rechazara su pedido para ampliar la declaración indagatoria en el juicio por supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz, en el que la Fiscalía pidió que se la condene a 12 años de cárcel y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

En ese marco, la vicepresidenta aseguró que la sentencia en su contra en la causa Vialidad "ya está escrita", al recordar su palabras en la declaración que brindó en 2019. 

Cristina Kirchner armó su propia defensa desde su despacho y vía streaming ante el rechazo de ampliar su declaración.
Cristina Kirchner armó su propia defensa desde su despacho y vía streaming ante el rechazo de ampliar su declaración.

Cristina Kirchner armó su propia defensa desde su despacho y vía streaming.

La expresidenta lamentó el rechazo del Tribunal Oral Federal 2 al pedido de ampliación de indagatoria y se quejó de que los fiscales "pudieron leer su guión durante nueve jornadas". Además agregó que le hubiese gustado "hablar hoy ante el tribunal", que la juzga.

¿Defensa o inicio de campaña?

El discurso de Cristina Kirchner tuvo tres líneas básicas. La primera fue cuestionar "los criterios de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola" que pidieron para ella una condena de 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, al destacar que los testigos citados por ellos no arrojaron "pruebas" contra ella.

La segunda fue la exhibición de conversaciones entre el ex secretario de Obras Públicas José López -también imputado en la causa- y el empresario Nicolás Caputo, amigo del ex presidente Mauricio Macri, para afirmar luego que "eran ellos los dueños de los 9 millones de dólares" que le encontraron al ex funcionario.

La última línea es la clave de su reaparición: una defensa de los 12 años de gobierno kirchnerista y la advertencia de que "esto no es un juicio a Cristina Kirchner, es un juicio al peronismo, a los gobiernos nacionales y populares, a los que pelamos por la jubilaciones, el salario, la memoria, la verdad, la justicia".

Con esos papeles, la vicepresidenta dio lugar a la línea "judicial" de su exposición, donde intentó demostrar inconsistencias en la causa. Allí remarcó que en 2015 hubo "un sobreseimiento" en una causa judicial "sobre 49 de las 51 obras" que abarca el nuevo juicio que, según afirmó, se basó en "una ficción que relataron" los medios de comunicación.

Además de atribuir esto a un hombre de la gestión de Macri como Javier Iguacel, ex interventor de Vialidad Nacional, Cristina Kirchner afirmó que "absolutamente nada de lo que dijeron fue probado y además se comprobó que era exactamente al revés de lo que decían, y eso se puede ver en los más de 100 testigos citados por el Ministerio Público Fiscal".}