Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,678.89
    -909.71 (-1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.48
    -19.35 (-1.51%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

La bolsa porteña cayó 0,4% y los ADRs argentinos en Nueva York subieron más de 5%

El Merval cayó un 0,4%, pese a los buenos datos de inflación en Estados Unidos y con inversores que operan con mesura en la previa al balotaje. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negociaron en el exterior marcaron subas generalizadas de hasta 5,3%, liderados por Globant, en una jornada de buen clima negocios en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con altibajos, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER operaron con subas de hasta 0,8%, lideradas por el TX28.

A nivel local, el índice de precios al consumidor registró en octubre una suba de 8,3%, por debajo del 12,7% de septiembre y 12,4% de agosto pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta manera, en los primeros 10 meses del año la inflación minorista acumula un incremento de 120% y en el último año de 142,7%. El rubro de mayor que más subió durante el décimo mes del corriente año fue Comunicación, con un incremento de 12,6% impulsado por los servicios de telefonía e internet.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street se negociaron con fuerte tendencia positiva, tras conocer que la inflación de octubre fue "más fría" de lo esperado y los rendimientos de los bonos se desplomaron.

PUBLICIDAD

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró que los precios aumentaron un 0% con respecto al mes pasado y un 3,2% con respecto al año anterior en octubre, una desaceleración con respecto al aumento mensual del 0,4% de septiembre y al aumento anual de los precios del 3,7%.

Alentados por Wall Street, la bolsa porteña y los ADRs argentinos en Nueva York suben más de 5%
Alentados por Wall Street, la bolsa porteña y los ADRs argentinos en Nueva York suben más de 5%

Alentados por Wall Street, la bolsa porteña y los ADRs argentinos en Nueva York suben más de 5%

En cuanto a la inflación "core" o básica, que excluye los costos más volátiles de los alimentos y el gas, los precios en octubre subieron un 4,0% con respecto al año pasado. Los precios mensuales subyacentes subieron un 0,2%, también por debajo del aumento mensual de septiembre.

Si bien la inflación se mantiene significativamente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, los inversores apuestan en gran medida a que la Reserva Federal no aumentará las tasas en diciembre.

En la plaza del NSYSE mantienen las esperanzas de un corte en el incremento en la tasa de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los especialistas siguen firmes en su expectativa de que no habrá otra nueva subida este año, y, si la hubiera, "será en marzo del año que viene", estimaba un reconocido operador de la city porteña.

Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cayó 19 puntos básicos para cotizar cerca del 4,44%, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 30 años cedió aproximadamente 12 puntos básicos hasta 4,62%, en lo que se mostró como el mayor movimiento diario en los rendimientos de los títulos públicos desde la crisis bancaria de Estados Unidos de marzo.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 1,89%; el industrial Dow Jones subió 1,35%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 2,30%.

Merval

El Merval marcó una baja de 0,4%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Aluar (-3,7%); Ternium (-3,4%); y Transener (-3,1%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negociaron con mayoría de resultados positivos. De esta manera, las ganancias fueron anotadas por Globant (5,3%); Despegar (4,9%); y Central Puerto (4,5%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con altibajos, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER operaron con subas de hasta 0,8%, lideradas por el TX28.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 2.497 puntos básicos.