Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 24 minutes
  • S&P 500

    5,476.81
    -6.06 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    39,056.05
    -108.01 (-0.28%)
     
  • Nasdaq

    17,837.21
    -21.47 (-0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,042.18
    +3.83 (+0.19%)
     
  • Petróleo

    81.58
    -0.16 (-0.20%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.22 (+0.77%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3410
    +0.0530 (+1.24%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    160.7100
    -0.0100 (-0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    60,719.40
    -1,019.18 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.75
    -19.08 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Alertan sobre presuntos ciberataques contra más de 40 hospitales de Puerto Rico

San Juan, 25 jun (EFE).- El administrador de servicios de salud y de los hospitales de Puerto Rico, Ramón Alejandro Pabón, alertó este martes sobre presuntos ciberataques cometidos contra más de 40 hospitales en la isla caribeña.

"Más de 40 hospitales han sido atacados y se reportan miles de intentos de hackeo mensualmente", denunció Pabón en un comunicado, respecto a un Aviso Conjunto de Ciberseguridad (CSA, por sus siglas en inglés) emitido por el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, en inglés) federal.

El administrador de las instituciones hospitalarias subrayó que a nivel local es necesario "redoblar esfuerzos y sobre todo estar alerta" de los nuevos avances tecnológicos para evitar este tipo de ataques.

"El FBI y el HHS están emitiendo este Aviso Conjunto de Ciberseguridad para difundir indicadores conocidos de compromiso y tácticas, técnicas y procedimientos utilizados en una campaña de ingeniería social dirigida a entidades y proveedores de salud pública y del sector salud", agregó el funcionario puertorriqueño.

PUBLICIDAD

En este contexto, el administrador de servicios de salud y de los hospitales de la isla explicó que las organizaciones de salud son objetivos atractivos para los actores de amenazas debido a su tamaño, dependencia tecnológica, acceso a información de salud personal de los pacientes.

"Los actores de amenazas registraron un dominio de phishing [T1556.001] que variaba por un carácter del dominio verdadero de la organización objetivo y se dirigieron al director financiero de la organización [TA1656]. A menudo tienen información de identificación personal del empleado suplantado, obtenida de violaciones de datos", advirtió Pabón.

Según datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas de Fortinet, en 2023 se registraron más de 1.300 millones de intentos de ciberataques en Puerto Rico y se preve un incremento en esta cifra durante este año.

(c) Agencia EFE