Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,855.00
    -583.59 (-0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.38
    -16.45 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Alquilar una vivienda envejece más que fumar o estar desempleado en este país desarrollado

La investigación encontró que las personas que alquilan a un propietario particular, los que se retrasan en los pagos o los que viven en una casa contaminada envejecen más rápido que los que fueron fumadores o los desempleados. (Getty Images)
La investigación encontró que las personas que alquilan a un propietario particular, los que se retrasan en los pagos o los que viven en una casa contaminada envejecen más rápido que los que fueron fumadores o los desempleados. (Getty Images) (Isabel Pavia via Getty Images)

Cuando ya había internalizado que la mala alimentación, la exposición excesiva al sol, el alcohol, el sedentarismo y la contaminación ambiental me sacaban canas y arrugas, ahora tengo que asumir que vivir en una vivienda alquilada también incide negativamente en mi edad biológica.

La conclusión de un estudio publicado en la Revista de Epidemiología y Salud Comunitaria del British Medical Journal es que las personas que viven alquiladas presentan un envejecimiento biológico más acelerado que los que viven en una propia casa o en una vivienda social.

Los investigadores calculan que vivir alquilado es tan estresante que el impacto negativo casi suplica al asociado con el desempleo y es un 50% mayor que el de vivir como exfumador.

PUBLICIDAD

Si lo que dice ese estudio es cierto, el ritmo de mi envejecimiento debe ser galopante.

El estudio también señala que la imposibilidad repetida de pagar la renta y la exposición a la contaminación en una propiedad de alquiler también conducen a un envejecimiento biológico más rápido.

Edad cronológica vs edad biológica

Para comprender a cabalidad los resultados de este interesante estudio hay que repasar los conceptos de edad cronológica y edad biológica. La edad cronológica está basada en el calendario y es el tiempo que ha transcurrido desde el momento de tu nacimiento hasta el presente.

La edad biológica no coincide necesariamente con la edad cronológica porque se refiere a la edad real de una persona basada en una evaluación de marcadores biológicos y fisiológicos que indican el envejecimiento del organismo, como la salud cardiovascular, la densidad ósea, la función pulmonar, el estado de la piel y otros indicadores de bienestar.

Es probable que una persona con un estilo de vida saludable tenga una menor edad biológica que su edad cronológica.

Otra manera de explicar los resultados del estudio titulado “¿Las circunstancias de la vivienda están asociadas con un envejecimiento epigenético más rápido?” es que el reloj biológico de las personas analizadas en el Reino Unido avanza más aceleradamente que el de los propietarios. Por cada siete años cronológicos que vive un propietario, el inquilino en una vivienda privada debe sumar un año extra a su edad biológica.

Los investigadores observaron factores como la duración del arrendamiento, el tipo de edificio, los costos y los atrasos en el alquiler, y luego examinaron la metilación del ADN, que es un marcador de cambios en el ADN, de las muestras de 1.420 personas que participaron en la Encuesta de Panel de Hogares Británicos (BHPS)

Los expertos detectaron una excepción: las personas que tenían alquileres subsidiados por el gobierno no experimentaron un envejecimiento biológico más rápido que los propietarios con hipotecas pagadas.

“A pesar de la estigmatización de la tenencia, no se encontró que el alquiler social, con su menor costo y mayor seguridad de tenencia, difiera de la propiedad absoluta en términos de asociación con el envejecimiento biológico una vez que se incluyeron variables de vivienda adicionales en el modelo”, dijo el informe.

Un aspecto positivo indicado por los científicos es que el envejecimiento biológico es reversible y así como una persona puede mejorar sus marcadores dejando de fumar, mejorando su alimentación y evitando su exposición al sol, también sería posible mejorar la salud de los inquilinos con políticas gubernamentales que reduzcan su vulnerabilidad.

La situación alemana

El estudio sobre el alquiler y el envejecimiento sólo incluyó personas del Reino Unido pero me atrevería a asegurar que poseer o no una vivienda no es un tema que le saca canas a los alemanes.

Allí tienen una preferencia arraigada a alquilar en lugar de comprar.

“En 2023, alrededor de 37 millones de personas lo hicieron, frente a aproximadamente 27,9 millones que tenían casa propia”, dijo Statista en un informe reciente.

Según la encuesta realizada por Statista en junio de 2023, el 36,99 por ciento de la población alemana vivía en una vivienda alquilada, el 27,87 poseía una casa propia, el 4,96 por ciento era propietario de un apartamento y el 4,55 por ciento compartía una vivienda.

Un dato preocupante es que el mercado inmobiliario alemán mostró unas tasas de desocupación cada vez menores en los últimos años. Alrededor del 2,8 por ciento de las unidades residenciales del país estaban desocupadas en 2021, frente al 3,4 por ciento diez años antes.

“El resumen de la situación de la vivienda suena familiar en todo el mundo: una feroz competencia en las zonas urbanas a la hora de buscar alquileres, con una demanda que supera con creces la oferta, así como un aumento de los precios de las propiedades para quienes están pensando en comprar una casa”, dijo Statista.

La propensión de los alemanes a vivir de alquiler tiene raíces históricas. La devastación que produjeron las dos guerras mundiales sembró una sensación de inestabilidad y rechazo a la propiedad. Luego muchas personas necesitaban un lugar para vivir y no existían fuentes privadas de financiación para comprar. Así que el gobierno proporcionó viviendas sociales de calidad donde los inquilinos se sentían seguros.

El mercado inmobiliario ha cambiado un montón desde la época de la postguerra pero la preferencia de la mayoría a vivir de alquiler se ha mantenido en el tiempo.

Los aumentos de las tasas de interés para comprar una vivienda y la aversión de los bancos alemanes a asumir riesgos que encarece y dificulta la aprobación de hipotecas hace que la balanza se incline a alquilar en vez de comprar.

Aunque la economía alemana no está en su mejor momento, todavía existen políticas gubernamentales que protegen las viviendas de alquiler social, así que los alemanes seguramente no envejecen un año cada siete por tener que pagar la renta como lo hacen los ingleses.

Fuentes: BMJ Journals, Statista, eldiario.es, El Mundo, Fortune, Sky News, elEconomista.es

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

¿Cómo sabes si es el momento de comprar una vivienda?