Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,697.76
    -1,011.50 (-1.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.70
    -18.13 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Alzas en Wall Street: El Dow Jones quiere irse con buen ánimo de puente de Acción de Gracias

Alzas en Wall Street: El Dow Jones quiere irse con buen ánimo de puente de Acción de Gracias
Alzas en Wall Street: El Dow Jones quiere irse con buen ánimo de puente de Acción de Gracias

El DOW JONES Ind Average sube un 0,41% hasta los 35.233 puntos, el S&P 500 se anota un 0,50% en los 4.561 puntos, mientras que el NASDAQ 100 suma un 0,86%, en los 14.321 puntos.

Los tres principales índices de la bolsa neoyorquina cerraron la sesión del martes a la baja, algo que Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities, achaca a las tomas de beneficios por parte de algunos inversores, "que reducen algo sus posiciones de riesgo, teniendo en cuenta que muchos de ellos comenzarán a partir de esta tarde a irse de vacaciones para celebrar mañana el Día de Acción de Gracias", día en el que Wall Street permanecerá cerrado.

El S&P 500 perdió un 0,20%, mientras que el Nasdaq 100 cayó un 0,58% y el Dow Jones bajara un 0,18%.

PUBLICIDAD

Los índices registraban pérdidas después de la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal.  En ellas se confirma que los miembros del FOMC respaldan la postura de mantener los tipos altos durante más tiempo, al menos hasta que la inflación muestre claros indicios de dirigirse hacia el objetivo del 2%.

Al ser algo descontado y no aportar grandes novedades, "tuvo un impacto mínimo, tanto en el comportamiento de los mercados de bonos como en los de acciones", señalan desde Link Securities.

Sin embargo, las actas no dieron ninguna indicación de que los miembros hubieran discutido siquiera cuándo podrían comenzar a bajar los tipos, lo que se reflejó en la conferencia de prensa posterior a la reunión del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell.

“El hecho es que el Comité no está pensando en absoluto en recortes de tipos en este momento”, señaló Powell en ese momento.

La tasa de referencia de los fondos de la Fed, que fija los costes de endeudamiento a corto plazo, se encuentra actualmente en un rango entre 5,25% y 5,5%, el nivel más alto en 22 años.

Hoy también conocemos que Sam Altman regresará a su puesto como CEO de OpenAI, según señalaba la startup tecnológica la madrugada del miércoles en X, anteriormente conocido como Twitter. La medida se produce tras una inmensa presión de los empleados e inversores de la junta directiva que lo destituyó hace menos de una semana.

El pasado lunes, cientos de empleados, incluido el cofundador y miembro de la junta directiva Ilya Sutskever, firmaron una carta afirmando que, si la junta no renunciaba y traía de nuevo a Altman, una abrumadora mayoría pasaría a trabajar con él en Microsoft, quien ofrecía un puesto a Altman dirigir un nuevo laboratorio de inteligencia artificial.

En la agenda macroeconómica, los inversores han desayunado hoy con las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, que se adelantan un día respecto a los habituales jueves debido al festivo de mañana. La cifra de solicitantes se situó la semana pasada en 209.000, según el Departamento de Trabajo, muy por debajo de los 226.000 que había manejado el mercado.

No obstante, la cifra de la semana previa fue revisada al alza, a 233.000, frente a una estimación anterior de 231.000.

Mientras, los pedidos de bienes duraderos cayeron un 5,4% en octubre respecto al mes anterior, según el Departamento de Comercio. Los analistas habían anticipado una caída del 3,1%. El dato de septiembre fue revisado a la baja, desde un 4,6% a un 4,0%.

En el plano empresarial el protagonista es sin duda NVIDIA, si bien los mercados acogen con tibieza sus cuentas. El fabricante de chips presentó unos resultados del tercer trimestre fiscal que superaron las previsiones de Wall Street. Sin embargo, la empresa pronostica un impacto negativo en el próximo trimestre debido a las restricciones a la exportación que afectan a las ventas a organizaciones de China y otros países.

“Esperamos que nuestras ventas a estos destinos disminuyan significativamente en el cuarto trimestre del año fiscal 2024, aunque creemos que la disminución será más que compensada por un fuerte crecimiento en otras regiones”, comunicaba la jefa de finanzas de Nvidia, Colette Kress.

De este modo, los beneficios por acción alcanzan los 4,02 dólares ajustados, frente a los 3,37 dólares por acción esperados, mientras que los ingresos ascendieron a 18.120 millones de dólares, frente a los 16.180 millones previstos.

Los ingresos de Nvidia crecen un 206% con respecto al mismo periodo del años pasa, durante el trimestre que finalizó el 29 de octubre. Los ingresos netos, de 9.240 millones de dólares, aumentaron con respecto a los 680 millones de dólares en el mismo trimestre del año anterior.

Relacionada también con la inteligencia artificial, la empresa de automatización Symbotic se estabiliza tras dispararse ayer un 40% en el parqué tras haber informado de su primer resultado de EBITDA ajustado positivo desde que salió a bolsa en junio de 2022. La compañía también registró un aumento interanual del 60% en los ingresos del cuarto trimestre y elevó sus previsiones.

Además, los analistas de la firma Cantor Fitzgerald han reiterado su recomendación de ‘sobreponderar’ para el valor tras estas cuentas.

Mirada también puesta en HP. Sus títulos suben menos de medio punto después de que los ingresos de la empresa tecnológica en el cuarto trimestre fueran inferiores a las estimaciones. HP registró unos ingresos de 13.820 millones de dólares, por debajo de la estimación de consenso de LSEG de 13.850 millones de dólares. Los beneficios sí se movieron en línea con las estimaciones.

Más brusco es el descenso de los títulos de Guess?, que caen un 11,5% después de que la empresa textil informara de unos beneficios ajustados y unos ingresos decepcionantes en el tercer trimestre, según las estimaciones de consenso de FactSet.

Las acciones del fabricante de maquinaria agrícola Deere caen un 6,5% en los primeros compases de la negociación después de que la compañía emitiera unas previsiones más débiles de lo esperado para el año fiscal 2024. Deere prevé unos ingresos netos de entre 7.750 y 8.250 millones de dólares en dicho periodo. Los analistas esperaban una previsión de ingresos netos de alrededor de 9.310 millones de dólares, según StreetAccount.

Caídas de un 6,2% para Autodesk tras una decepcionante guía de ganancias para el cuarto trimestre. Autodesk espera que las ganancias por acción oscilen entre 1,91 y 1,97 dólares por acción, muy por debajo de los 2,01 dólares por acción esperados por el mercado. Piper Sandler le rebaja además el consejo a ‘neutral’ y señala “puede llevar tiempo generar confianza de los inversores” en el pronóstico de crecimiento de la empresa.

En el mercado de renta fija, el bono estadounidense de referencia a 10 años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario del 4,378%. Es el nivel más bajo desde mediados de septiembre, dejando ya en el olvido el 5% alcanzado hace unas semanas.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo profundizan en sus caídas tras conocerse un inesperado retraso de cuatro días, hasta el 30 de noviembre, en la reunión de la OPEP+.

El contrato de futuros del Brent de referencia en Europa para enero cae un 4,20% y se pagan a 78,99 dólares por barril. Los futuros del West Texas se pagan a 74,47 dólares el barril, con una bajada del 4%. Los mercados se han estado moviendo en gran medida de forma lateral durante las últimas 24 horas mientras la atención se centraba en esta reunión de la OPEP+, en la que se espera que se fije la política sobre el nivel de producción de petróleo del próximo año, o al menos la primera parte del mismo.

El euro cede un 0,30% en su cruce frente al dólar y el tipo de cambio se establece en 1,0879 dólares por cada moneda única. (Cotización Euro Dólar)