Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,937.30
    +88.44 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.95
    -16.88 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Por qué América latina está en la mira de las grandes compañías de software

Las oficinas de SAP en el predio Tecnosinos de Universidad de Vale do Rio dos Sinos
Las oficinas de SAP en el predio Tecnosinos de Universidad de Vale do Rio dos Sinos

Las 500.000 personas que irán en noviembre al estadio de River Plate a disfrutar los recitales de Coldplay podrán hacer un seguimiento de cada concierto en una aplicación pensada para cada destino de la gira. Allí, los usuarios, siguiendo con la propuesta de la banda, dispondrán de una herramienta para conocer la huella de carbono del traslado al recital y planificar el viaje más ecológico posible. Además, incluye acceso gratuito a transmisiones en vivo exclusivas de conciertos, además de fotos y videos de cada espectáculo. En el detrás de escena de esa aplicación estuvo el equipo de desarrollo de SAP Labs Latinoamérica, un centro de innovación, investigación y desarrollo del gigante del software alemán.

Recientemente, la compañía concluyó su tercera fase de expansión del SAP Labs, ubicado en São Leopoldo, muy cerca de Porto Alegre, Brasil, y anunció el lanzamiento del SAP.iO Foundry, el primer fondo en la región para financiar el ecosistema de emprendimientos tecnológicos. En conjunto, estas medidas están enfocadas en buscar y retener talento de desarrolladores e ingenieros de la región, ya que hoy en todo el mundo es un recurso escaso.

Mauricio Zuain, es argentino, tiene 36 años y desde hace varios años se incorporó a la vida “gaúcha”, el gentilicio usado para designar popularmente a los habitantes del estado de Río Grande del Sur, ubicado en el extremo sur del Brasil. En formato híbrido de trabajo, parte presencial y parte remoto, se desempeña en la unidad HCM de Globalization Services, es decir, todo lo relacionado con soluciones de software para recursos humanos.

Las oficinas de SAP en el predio Tecnosinos de Universidad de Vale do Rio dos Sinos
Las oficinas de SAP en el predio Tecnosinos de Universidad de Vale do Rio dos Sinos - Créditos: @Vinicius Dalla Rosa

¿Qué fue lo que más te atrajo de la propuesta de sumarte al Lab de SAP?

Desde niño me interesó el mundo tecnológico, ya sea jugar videojuegos toda la noche hasta armar o transformar computadoras con mi papá. Mi carrera era Licenciatura en Sistemas. Durante mis primeros años de estudios tuve la posibilidad de realizar una pasantía en SAP Argentina. Un año y medio después quedé seleccionado para ingresar al SAP Labs Latin America. Es decir, un salto a nivel profesional, cultural y personal.

PUBLICIDAD

¿En qué proyectos trabajaste últimamente y cuál fue tu participación?

Uno de los productos de SAP es la nómina, es decir, un programa responsable de realizar de forma automática y pertinente las liquidaciones mensuales que realizan las empresas a sus empleados. Mis últimos proyectos, en los cuales soy programador, están vinculados con adaptar el sistema de nómina de la Argentina, específicamente en las áreas Seguridad Social e Impuesto a las Ganancias, según los cambios establecidos por ley. En este caso, estamos constantemente actualizando el sistema para que refleje las modificaciones que se establecen legalmente, por ejemplo, las resoluciones pertinentes al Impuesto a las Ganancias.

SAP Labs es el primer y único centro de SAP en América Latina, uno de los 14 que posee la compañía en todo el mundo para apoyar la creciente demanda de las empresas por soluciones innovadoras en la nube. Allí se desarrollan soluciones para empresas que abordan los principales desafíos de negocio, desde la gestión de programas de sostenibilidad, ayudándolos a medir el impacto de sus iniciativas, el control y la gestión del consumo de energía, el manejo de residuos, las políticas de responsabilidad de los productores, y las tecnologías de administración de nube de alta capacidad.

“Además de ayudar a las empresas de la región en su viaje hacia la transformación digital, otro de los grandes aportes de SAP Labs es que las apoya en el diseño de sus estrategias de sostenibilidad, trabajando con expertos de todo el mundo para crear tecnologías ágiles y poderosas que tengan el motor sostenible en el centro de todo”, apuntó Dennison John, presidente de SAP Labs Latinoamérica, en diálogo con LA NACION.

Las oficinas de SAP en el predio Tecnosinos de Universidad de Vale do Rio dos Sinos
Las oficinas de SAP en el predio Tecnosinos de Universidad de Vale do Rio dos Sinos - Créditos: @Vinicius Dalla Rosa

Proyecto argentino ganador

Uno de los objetivos del laboratorio de innovación ubicado en el sur de Brasil es desarrollar soluciones para la realidad económica de la región. En esencia, para empresas agroindustriales, aunque también está el caso de la aplicación de Coldplay que fue hecha para todo el mundo. Así fue como en 2021, en una competencia de SAP dedicada a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, la empresa argentina San Miguel, dedicada a la producción y distribución de cítricos frescos, fue la ganadora de la competencia por su proyecto de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono para la planta de Famaillá en Tucumán. Todo el desarrollo se realizó en el laboratorio de innovación que tiene SAP en Porto Alegre.

“Este piloto nos permitió validar la capacidad de impactar en nuestro consumo energético. La determinación de la huella de carbono tiene una importante contribución a nuestra estrategia de sustentabilidad, además de un costo de producción significativo, cuya reducción favorece la continuidad de innovación y mejora en esa dirección”, expresó Federico Viola, CIO de San Miguel.

Otro de los objetivos que se fijó la compañía alemana es conseguir y retener talento de la región. El laboratorio de innovación de SAP, en el que hoy trabajan más de 1800 personas, está dentro del predio Tecnosinos de Universidad de Vale do Rio dos Sinos. De esta manera, la compañía alemana se transforma en la primera y principal opción laboral para los egresados e incluso para quienes cursan los últimos años de carreras relacionadas con las necesidades del laboratorio.

En el contexto de una reciente ampliación del laboratorio, la compañía anunció el lanzamiento del primer fondo en la región para acelerar a empresas emergentes en todas las líneas de negocios e industrias. La aceleradora de emprendimiento tendrá sede también en Porto Alegre, aunque con presencia virtual en toda la región. La iniciativa se llama SAP.iO Foundries y es una red global de aceleradores externos de start-ups sin demanda de capital de la compañía. Brinda soporte técnico y de comercialización para ayudar a las nuevas empresas a convertirse en parte de un ecosistema curado: luego, sus ofertas se vuelven fácilmente accesibles para los clientes del gigante del software global.