Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,937.30
    +88.44 (+0.15%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.22
    -16.61 (-1.29%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Ambrey dice que buque de bandera maltesa fue alcanzado por misil al noroeste de Salif, Yemen

DUBÁI, 16 ene (Reuters) - La empresa británica de seguridad marítima Ambrey informó el martes en una nota de aviso que un granelero de propiedad griega y bandera maltesa fue supuestamente atacado con un misil cuando viajaba en dirección norte por el mar Rojo, a 76 millas náuticas al noroeste de la ciudad portuaria yemení de Salif.

La United Kingdom Maritime Trade Operations (UKMTO) también dijo haber recibido un informe de un incidente a 100 millas náuticas al noroeste de Salif.

El grupo hutí, alineado con Irán, ha amenazado con ampliar sus objetivos en el mar Rojo en protesta por los bombardeos israelíes de Gaza, incluyendo buques estadounidenses en respuesta a los ataques de Washington y Londres contra objetivos en Yemen.

El granelero cambió de rumbo a babor, según se pudo ver.

PUBLICIDAD

Los ataques de los hutíes contra buques en la zona desde noviembre han afectado a las empresas y alarmado a las principales potencias, en una escalada de la guerra de Israel contra los militantes de Hamás en Gaza, que dura ya más de tres meses.

El grupo afirma que actúa en solidaridad con los palestinos. Además de perturbar las cadenas de suministro, se teme que los ataques dificulten a los responsables políticos el control de la inflación mundial.

(Reporte de Ahmed Elimam; editado en español por Carlos Serrano)