Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,757.57
    -999.25 (-1.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.83
    -20.00 (-1.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

“Sin apoyos del gobierno, Pemex cerraría”

El gobierno ha dado dos tipos de apoyo a la petrolera: transferencias directas desde la Sener y reducción del pago del DUC

Sin todos los apoyos que el gobierno federal ha dado a Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa productiva del Estado ya hubiera cerrado, dijeron especialistas de la organización México Evalúa.

En lo que va del actual sexenio, Pemex ha recibido apoyos fiscales y transferencias de la Secretaría de Energía (Sener) por 1.492 billones de pesos, esto es un aumento de 230%, respecto a los apoyos que se dieron en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con cifras expuestas por la organización.

El gobierno ha dado dos tipos de apoyo a la petrolera: 944,000 millones de pesos en transferencias directas desde la Sener y 548,000 millones en reducción del pago del Derecho de Utilidad Compartida (DUC).

“En el momento en el que el gobierno le quite este apoyo, la empresa cerrará”, advirtió Jorge Cano, investigador del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de México Evalúa.

PUBLICIDAD

Explicó que debido a la reducción del DUC que ha llevado a cabo el gobierno, los ingresos petroleros del gobierno se quedaron 30% por debajo de la meta que estableció.

A lo largo de esta administración, se ha reducido la tasa del DUC que tiene que pagar Pemex, que es la principal aportación fiscal que hace al gobierno la empresa del Estado.

La tasa de DUC pasó de 65 a 30% entre el arranque del gobierno hasta el 2024, la cual se cobra sobre las utilidades que genera la petrolera por actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural.

En esta administración se le difirió por varios meses, principalmente el pago del DUC.

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, aseguró que una de las alternativas que se propone es fijar controles al gobierno para que sea el Congreso quien autorice renuncias recaudatorias como la reducción del DUC.

valores@eleconomista.mx