Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,672.37
    -853.75 (-1.39%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.63
    -19.19 (-1.50%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Argentina se dirige a balotaje con ventaja de Massa sobre Milei

(Bloomberg) -- Las elecciones argentinas se decidirán en una segunda vuelta presidencial entre el ministro de Economía, Sergio Massa, que desafió las expectativas y tomó la delantera en los comicios del domingo, y el outsider libertario Javier Milei. Es el escenario de mayor polarización política y el que más temían los inversores.

Lo más leído de Bloomberg

Con la mayoría de los votos escrutados, Massa obtuvo el 36% mientras que Milei recibió el 30%, según informó la autoridad electoral del país, lo que deja a ambos por debajo de los umbrales necesarios para ganar en primera vuelta. Massa, de 51 años, y Milei, de 53, se enfrentarán en un balotaje el 19 de noviembre. Los resultados marcan un giro para Massa, cuya coalición gobernante había quedado tercera en las primarias de agosto.

PUBLICIDAD

Patricia Bullrich, la candidata del establishment proempresarial, terminó tercera con el 24% de los votos. Su salida genera preocupación sobre el futuro de una coalición que hasta hace poco era vista como la más probable sucesora del oficialismo peronista. También significa que sus votos ahora están en juego.

La segunda vuelta resolverá la interminable cuestión de quién se hará cargo de la imposible tarea de salvar a un país que alguna vez fue rico y que está al borde del colapso.

Enfrenta a dos candidatos con puntos de vista diametralmente opuestos: el perdurable movimiento peronista, que gobernó Argentina durante la mayor parte de los últimos 20 años y se niega a morir a pesar de sus catastróficos resultados económicos, contra el libertario radical sin experiencia de gobierno que quiere dolarizar la economía para acabar con una inflación que supera el 138%.

Argentina tendrá que soportar otro mes de volatilidad mientras Massa y Milei luchan por conseguir los votos necesarios para llegar a la presidencia. En su doble papel como zar económico y candidato presidencial, en las últimas semanas Massa ha recortado impuestos y aumentado el gasto social en un intento desesperado por obtener el apoyo popular a costa de acelerar una crisis económica. Su ventaja en la primera vuelta indica que seguir con esa estrategia es conveniente para sus intereses políticos.

Para seguir siendo competitivo en la carrera, Massa probablemente intentará evitar la devaluación de la moneda, lo que hizo el día siguiente de las elecciones primarias.

Una final Massa-Milei era el resultado temido por los inversores en bonos, ya que prolonga la incertidumbre en un momento en que Argentina necesita desesperadamente cambios de políticas. La mayoría de sus bonos extranjeros han permanecido por debajo de los 30 centavos por dólar en las últimas semanas, mientras los rendimientos suben en una señal de que se avecina un décimo default cuando se reanuden los principales pagos de deuda el próximo año.

Lo que dice Bloomberg Economics

“Massa primero, Milei segundo es posiblemente el peor escenario para los mercados. Prolonga la ya de por sí elevada incertidumbre durante otras cuatro semanas, sin que ninguno de los dos ofrezca detalles concretos sobre sus planes de políticas. Massa podría redoblar su enfoque populista de un peso artificialmente fuerte, intervencionismo y medidas fiscalmente costosas”.

— Adriana Dupita, economista para Argentina

El país enfrenta su sexta recesión en una década y la inflación ha alcanzado su nivel más alto desde que salió de la hiperinflación a principios de la década de 1990. La continua depreciación del peso argentino ha llevado la brecha entre las tasas oficiales y paralelas por encima del 170%.

Milei, que quiere reemplazar el peso por el dólar estadounidense como moneda argentina y cerrar el banco central, puede haber tenido dificultades para ganarse a los votantes preocupados por el tipo de políticas extremas que propuso, como deshacerse de la moneda nacional.

Aunque la mayoría de las encuestas daban ventaja a Milei antes de las elecciones, el escenario de Massa lidreando fue pronosticado por un rastreador de encuestas de Atlas Intelligence, con sede en São Paulo, que el domingo por la mañana mostraba a Massa a la cabeza con más del 32% de los votos, seguido de Milei con casi el 27% y Patricia Bullrich en tercer lugar con el 23%.

Nota Original:Argentina Heads to Runoff as Massa Gained Edge Over Milei (1)

©2023 Bloomberg L.P.