Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,985.73
    -451.11 (-0.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.48
    -16.35 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Argentina prepara pago US$1.000M bonos ante revisión acuerdo FMI

(Bloomberg) --

Lo más leído de Bloomberg

Argentina se dispone a efectuar esta semana un pago de casi US$1.000 millones a los tenedores de bonos extranjeros, al tiempo que el Gobierno del presidente Javier Milei prosigue las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para restablecer la confianza de los inversores en el país, que ha incurrido en varios impagos.

Inicia tu día bien informado con el boletín #CincoCosas. Suscríbete aquí.

PUBLICIDAD

Los intereses de varios bonos en divisas fuertes vencen el martes, lo que supone una importante prueba para Milei apenas un mes después de que asumiera el cargo con la promesa de sanear la segunda mayor economía de Sudamérica. A pesar de la escasez de efectivo, se prevé que el Gobierno haga frente a los pagos en parte recurriendo a las reservas de divisas que se vieron impulsadas por las medidas de choque iniciales de Milei.

“Sería una gran sorpresa que se produjera un impago”, dijo Cathy Hepworth, responsable de deuda de mercados emergentes de PGIM Fixed Income. “Es un poco menos seguro a medida que avanza el año y conforme nos acercamos al año que viene”.

La cuenta vence justo al tiempo que el Gobierno se reúne con funcionarios del FMI en un intento por encarrilar su programa de ayuda de US$44.000 millones. El país no está buscando un nuevo programa ni solicitando nuevos fondos, dijo el lunes el portavoz del Milei, Manuel Adorni, desde Buenos Aires.

Traducido por Paola Torre.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de gabinete de Milei, Nicolas Posse, se reunirán con una delegación del FMI encabezada por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja el lunes por la tarde. Los funcionarios del Fondo se reunieron el viernes con equipos técnicos del banco central del país.

Los funcionarios argentinos esperan llegar a un acuerdo que desbloquearía un desembolso de US$3.300 millones que el Gobierno necesita para pagarle al FMI antes de fin de mes. El desembolso estaba previsto inicialmente para noviembre, pero el cambio de Gobierno retrasó las conversaciones.

Pagos de bonos

El optimismo de que Argentina se mantendrá al día en el pago de sus obligaciones ha contribuido a un rendimiento extraordinario de sus bonos en dólares. En los últimos tres meses, la deuda ha rendido un 43%, mejor que la media del 9% de un índice Bloomberg de deuda soberana de mercados emergentes.

Pero el pago por sí solo no aliviará las preocupaciones de Wall Street sobre Argentina, cuyos bonos extranjeros siguen cotizando en territorio de dificultades. En las últimas semanas, la moneda se ha visto sometida a nuevas presiones, las subastas de bonos locales destinadas a saldar las deudas de los importadores han fracasado y los sindicatos han convocado protestas en todo el país para finales de este mes.

Todo ello amenaza con limitar aún más la subida de los bonos. Los bonos con vencimiento en 2030 cayeron unos 1,1 centavos la semana pasada, mientras que los gestores monetarios exigen casi 2.000 puntos básicos de rendimiento adicional sobre los bonos del Tesoro de EE.UU. para mantener la deuda en dólares del país, según muestran los datos de JPMorgan, muy por encima del umbral de peligro.

Samy Muaddi, que supervisa deuda de mercados emergentes por valor de US$25.000 millones en T. Rowe Price, dijo que si los argentinos aceptan a Milei y su presión para apretarse el cinturón, los bonos “podrían subir significativamente”.

“Pero estamos apostando contra la historia si ese resulta ser el caso”, dijo.

Nota Original:Argentina Not Seeking New IMF Program, Milei Spokesperson Says

©2024 Bloomberg L.P.