Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7180
    -0.0390 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,559.28
    +616.20 (+1.01%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.72
    +15.58 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Arianespace "pierde" un satélite del INTA, pero la misión de observación sigue operativa

Madrid, 18 oct (EFE).- El cohete Vega operado por Arianespace ha "perdido" uno de los tres nanosatélites que formaban el conglomerado de la misión "ANSER" del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), pero ésta se mantiene operativa y cumplirá su función de observación de la calidad de las aguas continentales de la Península Ibérica.

Lo ha confirmado a EFE Ángel Moratilla , subdirector general de Sistemas Espaciales del INTA -organismo público de investigación dependiente del Ministerio de Defensa-, quien ha asegurado que los otros dos nanosatélites que formaban parte de ese clúster están ya plenamente operativos y van a cumplir por completo los objetivos que tiene encomendada la misión.

Los tres nanosatélites del INTA (bautizados como ANSER LDR, ANSER FLW1 y ANSER FLW2) viajaban en un cohete Vega operado por el consorcio europeo Arianespace que despegó el pasado día 9 desde el complejo que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en la Guayana Francesa, y a bordo del cual iban dos satélites de observación de la Tierra (uno de Tailandia y otro de Taiwán) y numerosos nanosatélites de varios países.

Dos de esos nanosatélites (el ANSER LDR español y uno fabricado en Estonia) no llegaron a salir del cohete, han confirmado las mismas fuentes del INTA, que han subrayado que el lanzamiento tuvo un coste "cero" para el Gobierno español ya que había sido financiado por completo por la UE en el marco de un programa sobre demostraciones y validaciones en órbita al que se presentó y ganó este organismo español.

PUBLICIDAD

El ANSER (acrónimo en inglés de Sistemas de Nanosatélites para la Observación de la Tierra) constituye, según el INTA, "un hito" en la historia espacial española, ya que se trata de la primera constelación o clúster de nanosatélites desarrollados íntegramente en España, y porque van a orbitar la Tierra de una forma que no tiene precedentes -a unos 550 kilómetros de la Tierra-.

La técnica de control de los nanosatélites españoles es también "pionera" en el espacio, ha explicado Moratilla, ya que se mantienen muy cerca unos de otros pero sin utilizar ningún motor ni propulsor sino desplegando unas alas que les permitirán volar "en formación", modular la resistencia aerodinámica y realizar maniobras de acercamiento y de separación modificando su orientación y el perfil que presentan al avanzar.

"ANSER", además del citado acrónimo, es el nombre científico de "ganso", y el INTA ha comparado el vuelo en formación de sus nanosatélites con el de estas aves, y ha observado que uno -el LDR- estaba previsto que hiciera de líder, y los otros dos -los FLW- de seguidores (followers).

Moratilla ha subrayado que la pérdida del "líder" no va a impedir que los otros dos satélites españoles vayan a cumplir por completo los objetivos de la misión, y ha asegurado que los dos "followers" (FLW) son capaces de hacer todas las tareas que tenía encomendadas el "líder" (LDR) excepto una, la de "ver" a través de las nubes, pero ha precisado que ese cometido será cubierto por el programa "Copernicus" de la UE y que la misión del INTA no se va a resentir.

El subdirector de Sistemas Espaciales del organismo ha incidido en el concepto "rupturista" desde el punto de vista tecnológico que tienen esta misión, así como la resiliencia y la "tolerancia al daño" de estos nanosatélites.

Los dos están ya "volando" de una manera coordinada a una distancia muy cercana uno del otro -unos 10 kilómetros- pero comportándose como un único "activo espacial", ha explicado Ángel Moratilla, quien ha celebrado que el objetivo tecnológico de la misión, el de poner el órbita esos nanosatélites a esa distancia de la Tierra y que volaran "en formación y sin propulsores, ya se la logrado.

A ese objetivo ha sumado uno científico, el de monitorizar las aguas continentales de la Península Ibérica (ríos, embalses o lagunas) para observar la calidad de esos recursos, y ha asegurado que los dos nanosatélites están cumpliendo "perfectamente" con ese cometido.

(c) Agencia EFE