Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,750.07
    -1,139.27 (-1.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.95
    -16.88 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El asesor del Banco Central de China propone reformas estructurales para reactivar la economía

FOTO ARCHIVO: El vicepresidente de la Fundación de Investigación para el Desarrollo de China, Liu Shijin, asiste al Foro de Desarrollo de China en Pekín

SHANGHÁI, 24 sep (Reuters) - China dispone de un margen limitado para una mayor relajación de la política monetaria y debería emprender reformas estructurales, como el fomento de los emprendedores, en lugar de confiar en las políticas macroeconómicas para reactivar el crecimiento, afirmó el domingo un asesor del banco central.

Liu Shijin, miembro del comité de política monetaria del Banco Popular de China (PBOC), dijo en un foro financiero en Shanghái que el margen de Pekín para la flexibilización de la política monetaria estaba limitado por la ampliación de los diferenciales de tasas de interés con Estados Unidos.

Desde el punto de vista fiscal, los gobiernos chinos están sometidos a tensiones a distintos niveles, declaró en la conferencia anual Bund Summit.

"Si China sigue centrándose en las políticas macroeconómicas en sus esfuerzos por estabilizar el crecimiento, cada vez habrá más efectos secundarios", afirmó Liu, vicepresidente del Centro de Investigación para el Desarrollo del Consejo de Estado.

PUBLICIDAD

"Y lo que es más importante, volveremos a perder la oportunidad de realizar reformas estructurales".

La recuperación de China tras la crisis del COVID ha perdido impulso en medio de la debilidad del consumo, la caída de las exportaciones y el agravamiento de la crisis de la deuda inmobiliaria, y la economía atraviesa dificultades a pesar de una serie de medidas monetarias y fiscales para impulsar la confianza.

Liu propuso el domingo una nueva ronda de reformas estructurales que podrían ayudar a la economía de forma inmediata, al tiempo que inyectarían impulso al crecimiento a largo plazo.

Entre ellas se incluyen reformas del lado de la demanda, centradas en dar a los trabajadores emigrantes acceso a los servicios públicos de los que disfrutan los habitantes de las ciudades, así como reformas del lado de la oferta que impliquen el fomento del espíritu empresarial en las industrias emergentes, dijo.

El máximo órgano de planificación económica de China anunció este mes que crearía un nuevo departamento para ayudar a las empresas privadas, en un momento en que Pekín trata de reavivar la confianza de los inversores, dañada por las medidas enérgicas del Gobierno en sectores que van desde Internet a las clases particulares.

Liu afirmó el domingo que China debería reconocer más claramente el estatus de las empresas privadas, tanto desde el punto de vista ideológico como político.

(Reporte de redacción Shanghái; Editado en Español por Ricardo Figueroa)